Las buenas prácticas en el ámbito educativo y el liderazgo de la escuela en contextos de mayor riesgo de exclusión escolar y social

  1. Francisco Javier Amores Fernández 1
  2. Maximiliano Ritacco Real 1
  1. 1 Universidad de Granada
    info

    Universidad de Granada

    Granada, España

    ROR https://ror.org/04njjy449

Revista:
Revista Iberoamericana de Educación

ISSN: 1681-5653 1022-6508

Año de publicación: 2011

Volumen: 56

Número: 3

Tipo: Artículo

DOI: 10.35362/RIE5631519 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Iberoamericana de Educación

Resumen

El crecimiento de los fenómenos de marginalización y exclusión social se debe fundamentalmente a los nuevos parámetros de competencia global en el mundo de la información, el conocimiento y el trabajo. En este proceso de cambio se ha enfocado la mirada hacia el contexto educativo, asignándole un lugar central como respuesta a las demandas de formación y competencias que establece el sistema productivo. En contraposición a ello, y en sintonía con las propuestas del Estado de Bienestar, consideramos las buenas prácticas educativas como aquellas que reducen el grado de abandono, fracaso y exclusión educativa potenciando los procesos de cohesión social. Por ello, a través de una metodología cualitativa de investigación, nos aproximamos a tres centros educativos públicos (IES) en contextos de riesgo de exclusión social para identificar buenas prácticas. Como resultado de este proceso, se identificaron, seleccionaron y sistematizaron buenas prácticas, siendo la categoría de buenas prácticas en el ámbito del liderazgo educativo en relación con las medidas ante el fracaso escolar, una de las más referenciadas. Así pues, se observó y constató como a través del desempeño de estas prácticas de liderazgo se busca favorecer la escolaridad y el desarrollo formativo, entre otros, a partir de la gestión pedagógica de cuestiones como la planificación, programación y organización de los agrupamientos, espacios, tiempos, etc. que en muchos casos responde a una idea sólida de buenas prácticas. Por último, hemos establecido una conexión transversal entre las buenas prácticas identificadas a partir de los ejes de horizontalidad y flexibilidad, permitiéndonos entenderlas como acciones conexas y convergentes en pos de objetivos comunes.

Referencias bibliográficas

  • BADOSA, J.; DÍAZ, L.; GIMÉNEZ, M.; DE MAYA, S.; ROSETTI, N. (2003). Nuevas políticas para la inclusión social: agenda pública y prácticas significativas. Barcelona. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas- Universidad Autónoma de Barcelona.
  • BALLART, X. (2007): “Banco de buenas prácticas del proyecto la mujer inmigrada”,en Proyecto La Mujer Inmigrada. Igualdad, participación y liderazgo en el ámbito local. Guía de buenas prácticas. Universidad Autónoma de Barcelona. Barcelona. Instituto de Gobierno de Políticas Públicas.
  • BERNAL, J.L. (2004): "La micropolítica, un sentimiento". Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, Vol. 12, nº 4., pp. 11-16.
  • BOLÍVAR, A. (2005): “¿Donde situar los esfuerzos de mejora?: política educativa, escuela y aula”, en Revista de Educación Social. Vol. 26, nº 92, pp. 859-88.
  • BOLÍVAR, A. y PEREYRA, M. A. (2006): Introducción a la edición española. Las competencias clave para el bienestar personal, social y económico. Málaga. Aljibe.
  • BOLÍVAR BOTÍA, A., LÓPEZ CALVO, L. (2009). “Las grandes cifras del fracaso y los riesgos de exclusión educativa”, en Profesorado. Revista de currículum y formación de profesorado, 13, 3.
  • COLAS, P. y BUENDÍA, L. (1992): Investigación educativa. Sevilla. Alfar
  • COLE, R. (2001; 2008): Educating Everybody ́s Children: Diverse Teaching Strategies for Diverse Learners. United States of America. USCD.
  • CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL (2009): Sistema educativo y capital humano. Informe 1/2009 del CES. Madrid, 3/03/09. http://www.ces.es
  • DEROUET, J. (2000): “Une science de l'administration scolaire est-elle possible?”, en Revue Française de Pédagogie, nº 130, pp.5-14.
  • DOMINGO, J. (2005): “Nuevas formas de asesorar y apoyar a los centros educativos”, en Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 3, nº 1, pp. 33- 55.
  • DUBET, F. (2005): “Exclusión Social, Exclusión Escolar”, enLuengo, J. (2004), Paradigmas de gobernación y de exclusión social en educación. México.
  • DUSSEL, I. (2000): “La producción de la exclusión en el aula: una revisión de la escuela moderna en América Latina”, en Ponencia en las X jornadas LOGSE. España.
  • ESCUDERO, J. y MARTÍNEZ, B. (2004): Diversidad, equidad y educación compensatoria: propósitos inconclusos y retos emergentes. Madrid. UNED.
  • ESCUDERO, J.; GONZÁLEZ, M. y MARTÍNEZ, B. (2009): “El fracaso escolar como exclusión educativa: comprensión, políticas y prácticas”, en Revista Iberoamericana de Educación. Nº 50, pp. 41-64.
  • EUROSAT (2008): Early school leavers. <http://epp.eurostat.ec.europa.eu/>
  • FREIRE, P. (1999): Pedagogía de la autonomía. Madrid. Siglo XXI
  • FROMM, E. (1969): El arte de amar. Madrid. Paidós.
  • GRACIÁN, B. (2009). Datos para un diagnóstico, en Crisis, nº 15. http://www.colectivobgracian.com
  • ILICH, I. (2006): Obras reunidas I. Madrid. FCE.
  • JIMÉNEZ, M. y LUENGO, J. (2009): “Buenas prácticas docentes ante los riesgos de exclusión educativa en la ESO”, en Lázaro, L. y Payà, A. (coord.), Desigualdades y Educación: una perspectiva internacional. Valencia. Universitat de València, pp.154-170.
  • JOHNSON, D. y RUDOLPH, A. (2001): Beyond Social Promotion and Retention: Five Strategics to Help Students Suceed. Naperville, IL.Learning Point Associates. <www.ncrel.org>
  • LOE. Ley Orgánica 2/ 2006, 3 de mayo, de Educación.
  • LOGSE. Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Ordenación General del Sistema Educativo.
  • LÓPEZ, J. (2006): “¿A dónde va la teoría de la organización?”. Revista de currículum y formación del profesorado, Vol. 10, nº 2, pp. 34- 75.
  • LUENGO, J. (2004- 2005): Paradigmas de gobernación y de exclusión en la educación. Barcelona- México. Pomares.
  • LUENGO, J. y RITACCO, M. (2009): “La construcción de redes de colaboración como estrategias para afrontar la exclusión educativa en contextos de vulnerabilidad social”, en, XII Congreso de Educación Comparada, Desigualdades y Educación, una perspectiva internacional. Universidad de Valencia.
  • MARCHESI, A. y PÉREZ, E. (2003): “La comprensión del fracaso escolar”. En, Marchesi, A. y Hernández Gil, H., El fracaso escolar. Una perspectiva internacional, pp. 25-50. Madrid. Alianza Editorial.
  • MARSHALL, T. (1949/1997): “Ciudadanía y clase social”, en Revista española Investigaciones sociológicas, nº. 79, pp. 297- 344.
  • MURILLO, J. (2002): “El movimiento teórico-práctico de mejora de la escuela. Algunas lecciones aprendidas para transformar los centros Docentes”, en Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, Vol. 1, nº. 2, pp. 20- 43.
  • PEREYRA, M.A. y otros (1996): Globalización y descentralización de los sistemas educativos. Barcelona. Pomares- Corredor.
  • POPKEWITZ, T. (2006): “La reforma como administración social del niño. Globalización del conocimiento y del poder”, en Burbules, N. y Torres, C. Globalización y Educación, Manual Crítico. Madrid. Editorial Popular.
  • SAN ANDRÉS, R. (2004): Guía de Buenas Prácticas por el Empleo para Colectivos Vulnerables. Buenas Prácticas en la Inclusión Social. Madrid. Cruz Roja española.
  • SEN, A. (2000): Social Exclusion: concept, aplication, and scrutiny. Philippines. Asian Development Bank. Manila.
  • SUBIRATS, J. (2002): "Dimensiones de la Exclusión Social. Los factores territoriales y comunitarios en las políticas de inclusión", en Área Social, Colegio Oficial de Diplomados en Trabajo Social y Asistentes Sociales de Castilla-La Mancha, nº2, pp. 34- 53. SUBIRATS, J. (2004). Análisis de los factores de exclusión social. Fundación BBVA, Documento de trabajo nº 4. http://www.bbva.es/TLFU /dat/DT_2005_04.pdf
  • VALLÉS, M. (2009): Entrevistas Cualitativas, en Cuadernos Metodológicos. Madrid. CIS