Evaluación de la efectividad de un programa educativo para pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal sobre alimentación, la realización de actividad física, la calidad de vida y la resiliencia

  1. ÁLVAREZ GÓMEZ, ESTELA
Dirigida por:
  1. José Muñiz Fernández Director/a
  2. Rubén Martín-Payo Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Oviedo

Fecha de defensa: 11 de octubre de 2019

Tribunal:
  1. Marcelino Cuesta Izquierdo Presidente/a
  2. Emilio Esteban González Secretario/a
  3. Edurne Zabaleta del Olmo Vocal
  4. María Paz Zulueta Vocal
  5. Olga Paloma Castro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 605785 DIALNET lock_openRUO editor

Resumen

INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS El cambio de comportamiento, a través de estrategias educativas, hacia el mantenimiento de conductas saludables relacionadas con dieta y actividad física tras el diagnóstico de cáncer colorrectal, se relaciona con un aumento de supervivencia y disminución del riesgo de recurrencia de tumor. Para evaluar el cambio de comportamiento y su adherencia a conductas, es necesaria una herramienta para medir las características en cuanto a dieta y actividad física de la población a estudio, para posteriormente diseñar e implementar la intervención. Además la efectividad e impacto de la misma se podría evaluar a través de la retroalimentación del paciente, conociendo los beneficios que le ha reportado la participación en la misma. Los objetivos principales del estudio son: - Diseñar y explorar las propiedades psicométricas del cuestionario Motiva.Diaf, diseñado para medir la adherencia a las características de la dieta saludable y realización de actividad física en una población adulta libre de restricciones relacionadas con las conductas a estudio. - Evaluar la efectividad de Motiva.Diaf para la evaluación de conductas y el diseño de estrategias de educación para la salud sobre dieta y actividad física mediante el impacto de una intervención educativa protocolizada, para pacientes con cáncer colorrectal, sobre las conductas indicadas, la calidad de vida y la resiliencia. - Conocer las percepciones del paciente diagnosticado de cáncer colorrectal acerca de los beneficios que le reportó la participación en el proyecto. METODOLOGÍA El estudio se desarrolla en tres fases diferentes. Para la validación del cuestionario se recluta una muestra de adultos mayores de 18 años sin restricciones dietéticas ni de actividad física; para el pilotaje, del cuestionario través de una intervención de dieta y actividad física con grupo control sin tratamiento, la población a estudio estuvo formada por pacientes diagnosticados de cáncer colorrectal en estadio igual o inferior a III, con edad inferior o igual a 70 años, cuyo seguimiento se realizaba en el HDO del HUCA y HSA, desde octubre de 2016 a enero de 2018, finalmente para la tercera parte se utiliza una metodología cualitativa con un muestreo opinático de los pacientes que habían finalizado la intervención. RESULTADOS En relación a la validación del cuestionario, 230 personas realizaron el cuestionario, y 40 de ellos repitieron dos semanas después para evaluar la fiabilidad re test. La edad media de los participantes fue de 49.28 años, con un rango entre los 18 y 77 años. El 8.3% no tenían enfermedad de base mientras que el resto de los participantes presentaban patología de diferente naturaleza. El alfa de Cronbach para datos ordinales fue .802 y McDonald's omega fue .776. Estos resultados mostraron que la puntuación de adherencia para hábitos saludables tuvo una fiabilidad adecuada en términos de consistencia interna así como la estabilidad temporal. La dimensión de las necesidades psicológicas básicas relacionadas con la dieta mostró una fiabilidad adecuada de los puntuaciones (alfa = .842; McDonald's omega = .789; Pearson test-retest = .780), La dimensión de las necesidades psicológicas básicas relacionadas con la actividad física también mostró una fiabilidad adecuada de las puntuaciones (alfa = .867; omega de McDonald's = .803; Pearson test-retest = .633) Estos resultados mostraron la adecuada validez convergente del instrumento. La muestra a estudio para el pilotaje del cuestionario estuvo formada por 64 pacientes, 41 del grupo intervención (GI) y 23 del grupo control (GC). La edad media del GC se situó en 60.78 años, mientras que en el GI fue de 58.65 años, con mayoría de sexo masculino en ambos grupos. Se partió de dos poblaciones homogéneas y con altas puntuaciones en cuanto a motivación. No obstante, tras la intervención, el GI había modificado de manera positiva su motivación en las diferentes recomendaciones respecto al GC. Se observó un aumento tanto en la competencia, como autonomía y relación social en el GI, siendo significativo en la influencia del entorno para seguir las recomendaciones dietéticas. Las tres variables independientes que mostraron asociación significativa con “recomendaciones dietéticas en el post test” fueron la edad (p<0.01), la competencia (p<0.024) y las recomendaciones en el pre test (p<0.001). Para la actividad física, las dos variables independientes que mostraron asociación significativa con “recomendaciones de actividad física en el post test” fueron la competencia (p<0.023) y las recomendaciones en el pre test (p<0.007). No se observaron diferencias en cuanto a la calidad de vida, salud percibida y resiliencia entre el pre test y el post test en ambos grupos. Finalmente, la muestra de la tercera parte estuvo formada por cinco pacientes. Tres mujeres y dos hombres con una edad media de 58.6 años. Resultaron dos categorías principales: Beneficio conductual y psicológico y Relación con el profesional de enfermería, y varias subcategorías. Los pacientes refieren haber hecho balance sobre las conductas previas, para poder modificarlas hacia un estilo de vida saludable o reforzarlas. La relación con el profesional de enfermería les ha dado la oportunidad de resolución de dudas en cuanto al proceso de su enfermedad así como han manifestado haber encontrado un apoyo emocional. CONCLUSIONES El cuestionario Motiva.Diaf tiene unas propiedades psicométricas adecuadas para su aplicación clínica tanto para la evaluación de hábitos como para el diseño e implementación de programas educativos. La intervención educativa ha provocado el cambio de comportamiento en los pacientes del grupo intervención para realizar una conducta saludable, mostrando una mayor adherencia a las recomendaciones saludables respecto al grupo control. La competencia es una de las necesidades psicológicas básicas que más influyen y por tanto, más importantes a trabajar para generar el cambio de conductas hacia un estilo de vida saludable en el paciente diagnosticado de cáncer colorrectal. La intervención educativa aportó a los pacientes un beneficio conductual en cuanto al cambio de comportamiento hacia un hábito de vida saludable y psicológico, y la relación con el profesional de enfermería fue considerado como uno de los pilares más importantes en el proceso de su enfermedad, garantizando el soporte emocional necesario.