El deseo y el poderproblemas del discurso de la medicina basada en la evidencia aplicado a salud mental

  1. Rodríguez Olalla, Jesús
  2. Ruiz Rodríguez, Álvaro
  3. Pérez Méndez, José Luis
  4. López Alanís, María del Carmen
  5. Moya Corral, M. Pilar
  6. Cano Valero, Mercedes
Revista:
Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

ISSN: 0211-5735

Año de publicación: 2012

Volumen: 32

Número: 114

Páginas: 305-320

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S0211-57352012000200007 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría

Resumen

En este trabajo analizamos las variables de deseo y de poder que están presentes en todos los discursos y, en particular, que atraviesan al discurso de la Medicina Basada en la Evidencia en su aplicación dentro del ámbito de la salud mental, por lo que la introducción nos servirá de marco definitorio de dichas variables. Seguidamente partiremos de las dificultades que la adopción del enfoque de la Medicina Basada en la Evidencia encuentra dentro de la práctica clínica de la salud mental y que nos hacen dudar de su condición del nuevo paradigma científico. Con el fin de comprender cómo la Medicina Basada en la Evidencia se convierte en un discurso atravesado por el deseo y el poder, examinaremos los elementos retóricos que ayudan a establecer en ciencia la verdad de una proposición para, posteriormente, dilucidar de qué forma se adquieren y actúan en el discurso el deseo y el poder. Para finalizar analizaremos brevemente las implicaciones éticas y las consecuencias epistemológicas que conllevan el conocimiento del deseo y el poder en el discurso de la Medicina Basada en la Evidencia

Referencias bibliográficas

  • (1) Foucault, M. El orden del discurso, Tusquets, 2008.
  • (2) Colina, F. Deseo sobre deseo, Cuatro, 2006.
  • (3) Henao, D. E; Jaimes, F. A. Medicina basada en la evidencia. Una aproximación epistemológica. Biomédica, nº 29, 33-42, 2009.
  • (4) Popper, K. La lógica de la investigación científica, Tecnos, 1985.
  • (5) Gergen, K. El Yo Saturado. Dilemas de identidad en el mundo contemporáneo, Paidós, 1997.
  • (6) Morin, E. Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, 1990.
  • (7) Sacket D. L. Medicina Basada en la Evidencia. Cómo ejercer y enseñar la Medicina Basada en la Evidencia, Churchill Livingstone, 1997.
  • (8) Read, J.; Mosher, L. R.; Bentall, R. P. Modelos de locura, Herder 2006.
  • (9) Kuhn, T. La estructura de las revoluciones científicas, Fondo de cultura económica de España, 2006.
  • (10) Sánchez Arteaga, J. El lenguaje tecnocientífico como “lengua secreta”: hacia una hermenéutica superracional de la descripción científica de lo real. Observaciones filosóficas, edición online, nº 6 2008.
  • (11) Pérez Alvarez, M.; González Pardo, H. La invención de los trastornos mentales, Alianza editorial, 2007.
  • (12) García Valdecasas, J.; Vispe. A.; Tobías, C.; Hernández, M. De la (curiosísima) relación entre la Medicina Basada en la Evidencia y la práctica psiquiátrica en nuestro entorno. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol. XXIX, fascículo 2, nº 104, 405-422, 2009.
  • (13) Kirsch, I. y otros, Inicial severity and antidepressant benefits: a meta-analysis of data submitted to the Food and Drug Administration, PloS Med, 2008, 5, 2, e45 doi: 10.13171/journal.pmed.0050045.
  • (14) Feyerabend, P. Tratado contra el método, Tecnos, 2007.
  • (15) Savater, F. La tarea del héroe, Destino, 2004.
  • (16) Colina, F. El saber delirante, Síntesis, 2001.
  • (17) Morin, E. El Método 1: La naturaleza de la naturaleza, Cátedra, 2006.