Los surfistas españoles desde un enfoque tribalaproximación a su descripción como tribu urbana

  1. Paloma Sanz-Marcos 1
  2. Dunia Alonso-Sobrado 2
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

  2. 2 Universidad de Huelva
    info

    Universidad de Huelva

    Huelva, España

    ROR https://ror.org/03a1kt624

Revista:
E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación

ISSN: 2341-1473

Año de publicación: 2019

Número: 12

Páginas: 67-83

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/REMO.V0I12.3669 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación

Resumen

El objetivo del presente estudio fue analizar si los practicantes de una determinada actividad deportiva como es el surf en España constituyen una tribu urbana. Para ello, se realizó una descripción de los rasgos que caracterizan a estos surfistas con objeto de actualizar y ofrecer un marco teórico renovado acerca de su caracterización y conceptualización. Se ha optado por una metodología cualitativa centrada en los aspectos micro y de significado de las realidades sociales de estos grupos. Como principal técnica de producción de datos se ha empleado el focus group. En concreto, se han configurado cuatro grupos en los enclaves donde esta práctica deportiva cuenta con mayor protagonismo en España: País Vasco, Galicia, Asturias y Andalucía, con un total de 29 participantes. Los resultados fueron similares en todos los grupos, concluyendo que los surfistas cuentan con las mismas características de una tribu urbana, generando así una práctica deportiva vinculada a un sentimiento de pertenencia que va más allá de la identidad individual y deportiva.

Referencias bibliográficas

  • Aguirre, A., y Rodríguez, M. (1997). Skins, Punkis, Okupas y otras tribus urbanas. Barcelona: Ediciones Bardenas.
  • Anderson, J. (2013). Cathedrals of the surf zone: regulating access to a space of spirituality. Social & Cultural Geography, 14(8), 954-972.
  • Bauman, Z. (2010). Mundo consumo. Ética del individuo en la aldea global. Madrid: Espasa.
  • Booth, D. (1999). Surfing: The cultural and technological determinants of a dance. Culture, Sport, Society, 2(1), 36-55.
  • Booth, D. (2008). (Re)reading The Surfers’ Bible: The affects of Tracks. Continuum, 22(1), 17-35.
  • Bourdieu, P. (1998). La distinción: criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
  • Caffarelli, C. (2008). Tribus urbanas, cazadoras de identidad. Buenos Aires: Lumen.
  • Colubi, P. (1997). El ritmo de las tribus. Barcelona: Alba Editorial.
  • Costa, P., Pérez, J. M., y Tropea, F. (1996). Tribus urbanas. El ansia de identidad juvenil: Entre el culto a la imagen y la autoafirmación a través de la violencia. Barcelona: Paidós.
  • Esparza, D. (2016). Historia del surf en España. De Magallanes a los años 80. Olomouc: Edición Olo Surf History.
  • Esparza, D. (2019). Deporte femenino y tardofranquismo: las primeras surfistas en España. Materiales para la Historia del Deporte, 19, 61-77. Recuperado de https://www.upo.es/revistas/index.php/materiales_historia_deporte/article/view/ 3778
  • Feixa, C. (1999). De jóvenes, bandas y tribus. Barcelona: Ariel.
  • Fernández, C. (2000). Instrumentos de la psicología social para el análisis de los grupos. En A. Canteras, Sociología de grupos pequeños: sectas y tribus urbanas. Cuadernos de derecho judicial XI-2000 (pp. 267-319). Madrid: Consejo general del poder judicial.
  • Ganter, R., y Zarzuri, R. (1999). Tribus Urbanas: por el devenir cultural de nuevas sociabilidades juveniles. Revista de Trabajo Social Perspectivas, 8, 1-18.
  • Giner, S., Lamo de Espinosa, E. y Torres, C. (Eds.) (2006). Diccionario de Sociología. Madrid: Alianza.
  • Gonfaus, A. (2006). Surfers. Una visión antropológica del surf. San Sebastián: Zoe
  • Greco, O. (2003). Diccionario de sociología. Valletta Ediciones SRL.
  • Irwin, J. (1973). Surfing: The natural history of an urban scene. Urban life and culture, 2(2), 131-160.
  • Lefineau, M. (2010). Tribus urbanas: la indumentaria desde una perspectiva multicultural. Argentina: Nobuko.
  • Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: ICARIA.
  • Márquez Lepe, E. (2015). Representaciones, identidades y nacionalismos en el discurso político español a propósito de la inmigración. En C. Sieber, V. Abrego y A. Burgert (Comps), Nación y Migración: España y Portugal frente a las migraciones contemporáneas (137-151). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • Martín Criado, E. (1997). El grupo de discusión como situación social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 79, 81-112.
  • Martín Criado, E. (1998). Producir la juventud. Crítica de la Sociología de la Juventud. Madrid: Ediciones Istmo S.L.
  • Matus, C. (2000). Tribus urbanas: entre ritos y consumos. El caso de la discoteque Blondie. Última Década, 13, 97–120.
  • Morgan, D. L. (1998). The Focus Group Guidebook. Thousand Oaks: Sage.
  • Moutinho, L., Dionísio, P., y Leal, C. (2007). Surf tribal behaviour: a sports marketing application. Marketing Intelligence & Planning, 25(7), 668-690.
  • Pellón, J. (2009). Guía del surf en España. Técnicas, playas surfeables, información turística y práctica y los mejores destinos internacionales. León: Destino Everest.
  • Preston-Whyte, R. (2002). Constructions of Surfing Space at Durban, South Africa. Tourism Geographies: An International Journal of Tourism Space, Place and Environment, 4(3), 307-328.
  • Rubin, H. J., y Rubin, I. S. (1995). Qulitative Interviewing. The Art of Hearing Data. Sage: Thousand Oaks.
  • Silva, J. (2002). “Juventud y tribus urbanas: en busca de la identidad. Última década, 10(17), 117-130.
  • Soto, M. L. (2012). Tribus urbanas y grupos indígenas: el imaginario social y la cultura como determinante en la concepción de la salud y la enfermedad. Méjico: Editorial Miguel Ángel Porrúa.
  • Stranger, M. (2010). Surface and substructure: beneath surfing's commodified surface. Sport in Society, 13(7), 1117-1134.
  • Tajfel, H. (1978). Differentiation between social groups: Studies in the social psychology of intergroup relations. London: Academic Press.
  • Taylor, S. J., Bogdan, R., y Devault, M. (2015). Introduction to qualitative research methods: A guidebook and resource. New Jersey: John Wiley & Sons.
  • Turner, J. C., y Brown, R. (1978). Social status, cognitive alternatives and intergroup relations. En H. Tajfel (Ed.), Differentiation between social groups: Studies in the social psychology of intergroup relations (pp.201-234). Londres: Academic Press
  • Walle, A. H. (2015). Qualitative research in business: A practical Overview. New Castle: Cambridge Scholars Publishing.
  • Vargas, C. (2012). Culturas juveniles y tribus urbanas: ¿homogeneización o diferenciación? Praxis Pedagógica, 13,144-164.
  • Warren, A., y Gibson, C. (2017). Subcultural enterprises, brand value, and limits to financialized growth: The rise and fall of corporate surfing brands. Geoforum, 86, 177-187.
  • Zarzuri, R. (2000). Notas para una aproximación teórica a nuevas culturas juveniles: Las tribus urbanas. Última Década, 13, 81-96.