La información sobre Recursos Humanos en el Informe de Gestión de las empresas españolas pertenecientes al IBEX 35 entre 2005 y 2009

  1. SAITUA IRIBAR, AINHOA
Supervised by:
  1. Lorea Andicoechea Arondo Director
  2. Eneka Albizu Gallastegi Director

Defence university: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 04 February 2013

Committee:
  1. José Ignacio Martínez Churiaque Chair
  2. Amaia Maseda García Secretary
  3. Begoña Giner Inchausti Committee member
  4. Manuel Larrán Jorge Committee member
  5. José Antonio Laínez Gadea Committee member

Type: Thesis

Teseo: 115616 DIALNET lock_openADDI editor

Abstract

El objetivo principal de esta tesis consiste en avanzar en el conocimiento para lograr una mejora en las prácticas de divulgación de información sobre recursos humanos en los Informes de Gestión que acompañan a las cuentas anuales de las empresas. Para ello, se revisa el marco teórico relativo a la divulgación de información narrativa financiera y no financiera en general y, en concreto, las diversas propuestas o corrientes teóricas relativas al área de recursos humanos, así como el marco normativo relativo al Informe de Gestión, tanto a nivel nacional como internacional. Finalmente, analizamos cómo son las prácticas de divulgación de información sobre recursos humanos en el Informe de Gestión de las empresas cotizadas en el IBEX-35 en el periodo 2005-2009, tomando como referencia el proyecto de normalización Management Commentary del IASB. La cantidad de información en conjunto ha resultado ser baja, y aunque ha aumentado en términos absolutos, a lo largo del periodo analizado presenta una disminución porcentual respecto del Informe de Gestión general. Por otro lado, la calidad de la información divulgada se ha mostrado baja puesto que es esencialmente cualitativa e histórica con escasa presencia de información cuantitativa e indicadores que puedan facilitar la comparabilidad, y escasa presencia de información que mire a futuro y pueda ayudar a valorar la capacidad de la empresa para crear valor a largo plazo, lo que merma la utilidad de la información para los usuarios de cara a tomar decisiones económicas