Trastornos de pánico según criterios dsm-iii.r. Análisis discriminativo en relación a variables clínicas y de incapacidad

  1. GARAICOECHEA ZAZPE, CRISTINA
Dirigée par:
  1. Miguel Gutiérrez Fraile Directeur/trice

Université de défendre: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Année de défendre: 1993

Jury:
  1. José Guimón Ugartechea President
  2. Asunción González-Pinto Arrillaga Secrétaire
  3. Carmen Leal Cercós Rapporteur
  4. Salvador Cervera Enguix Rapporteur
  5. Leonardo Casais Martinez Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 39682 DIALNET

Résumé

LAS CLASIFICACIONES PSIQUIATRICAS DE LOS ULTIMOS AÑOS HAN INTRODUCIDO NUMEROSOS CAMBIOS EN CUANTO A LA CLASIFICACION DE LOS TRASTORNOS DE PANICO. LA ACTUAL VERSION DEL DSM-III-R CLASIFICA LOS TRASTORNOS DE PANICO EN : SIN Y CON AGORAFOBIA. REALIZAMOS UNA COMPARACION DE DOS GRUPOS DE PACIENTES CON TRASTORNO DE PANICO (CON Y SIN AGORAFOBIA) EN FUNCION DE VARIABLES CLINICAS Y DE INCAPACIDAD. VARIABLES CLINICAS: ANSIEDAD DE SKEEMAN, DEPRESION DE HAMILTON, ANSIEDAD DE HAMILTON (A. PSIQUICA Y A. SOMATICA). LOS RESULTADOS DE LA COMPARACION MEDIANTE ANALISIS SIMPLES NO ARROJA DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS. LOS RESULTADOS DEL ANALISIS MULTIVARIADO DE LA VARIANZA, SE ARROJAN DIFERENCIAS ESTADISTICAMENTE SIGNIFICATIVA. EL ANALISIS DISCRIMINANTE INDICA QUE LAS VARIABLES NO DISCRIMINAN SUFICIENTEMENTE BIEN ENTRE LOS GRUPOS. CONCLUSIONES: HAY DIFERENCIAS ENTRE LOS GRUPOS, PERO LAS VARIABLES NO DISCRIMINAN BIEN.