La mortalidad en Cádiz (1900 - 1920)

  1. RODRÍGUEZ AGUADO, ORESTES OCTAVIO
Dirigida por:
  1. Francisco Herrera Rodríguez Director
  2. José Almenara Barrios Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 29 de enero de 2016

Tribunal:
  1. José María Urkia Etxabe Presidente/a
  2. Ana María Sáinz Otero Secretaria
  3. Pascasio Peña González Vocal
Departamento:
  1. Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública

Tipo: Tesis

Teseo: 400412 DIALNET lock_openRODIN editor

Resumen

El comportamiento de la mortalidad en Cádiz entre 1900 y 1920 es el objeto central de nuestra tesis doctoral. Para conseguirlo pretendemos contrastar las siguientes hipótesis de trabajo: * El patrón demográfico del mortalidad de Cádiz en el periodo estudiado es equivalente al del resto de España. * Las causas de muerte encontradas ponen de manifiesto tanto causas endógenas de origen biológicos como causas exógenas (sociales, económicas, educativas y sanitarias). * El predominio de la mortalidad infecciosa es patente a lo largo del periodo considerado destacando especialmente la tuberculosis. * Existe al menos una crisis de mortalidad relacionada con la epidemia gripal de 1918 y 1919. No se puede descartar que otras infecciones como el sarampión y la viruela, produjeran un aumento de mortalidad en nuestro estudio. * La mortalidad infantil mantiene niveles elevados en el periodo considerado. Nuestro objetivo general será estudiar la mortalidad en Cádiz entre 1900 y 1920 considerando enfermedades que causan los fallecimientos encontrados y conociendo la evolución epidemiológica y demográfica de la ciudad. De acuerdo con ello, nuestros objetivos específicos serán: * Comprobar las dificultades de confección y empleo de clasificación de enfermedades en las distintas épocas. * Calcular indicadores de mortalidad generales y específicos por edad, sexo y causa para cada año y para el total considerado. * Determinar la existencia de muerte y de causas de muerte directamente imputable a estados sociales y económicos que rayen en la pobreza y marginalidad: alimentación escasa, hábitos higiénicos, asistencia médica. * Describir las crisis de mortalidad que hayan aparecido en determinados momentos del periodo estudiado, de forma especial la pandemia de gripe del bienio 1918-19. Realizamos un estudio descriptivo de la mortalidad de la ciudad de Cádiz donde estudiamos hechos sociales y personales relacionándolos con su comportamiento temporal. Hemos usado los Libros de Registro de Defunción y Nacimiento de la ciudad de Cádiz correspondiente al periodo considerado, la planilla para la formación del padrón de habitantes de los años 1900, 1910 y 1920, anuarios de Cádiz y provincia, clasificaciones de enfermedades utilizadas en los movimientos naturales de la población de los años 1901, 1910 y 1920, movimientos anuales de la población de los años 1901, 1904, 1908, 1909,0 1910, 1911, 1912, 1914, 1915, 1917, 1918, 1919-1920, Boletín oficial de la Provincia de Cádiz, Clasificación Internacional de Enfermedades 9ª edición. Se han codificado las variables sexo, mes, año, distrito judicial, edad (en años y en días) y causas según tres clasificaciones: una propia, otra de Bertillon correspondiente al año estudiado y una tercera basada en los grandes grupos de la Clasificación Internacional de Enfermedades. Esta estructura de trabajo que plantea una mayor complejidad en el manejo de los datos obtenidos del Registro Civil, da una gran flexibilidad en su tratamiento y nos permite obtener la máxima información sobre las causas de muerte, además de detectar posibles problemas en las clasificaciones de algunas expresiones diagnósticas. Establecemos las siguientes conclusiones: 1. Hemos recogido, en total, 45.269 registros computables o válidos de defunción distribuidos en los dos distritos que existían en Cádiz en aquella época: Santa Cruz y San Antonio. 2. En los registros anteriormente citados, hay 2.723 términos que se han empleado como causa de muerte. 3. Utilizamos para el estudio de los datos tres clasificaciones: una, elaborada por nosotros, que sigue el orden de preeminencia siguiente: anatómico – clínico – etiológico. 4. Esta forma de enfocar nuestro trabajo proporciona indudables ventajas. El tratamiento de los datos mediante el agrupamiento de los mismos en la clasificación propia e, incluso, en la de Bertillon, permite procesar y agrupar datos. El uso de la Clasificación Internacional de Enfermedades, 9ª revisión da una imagen de conjunto en la interpretación y comprensión de los mayores problemas que ocasionaban la muerte en esos años considerados. 5. Encontramos una gran riqueza lexicográfica en la descripción de las causas de muerte, especialmente en lo referido a las enfermedades infecciosas. 6. Las estadísticas de mortalidad proporcionan una información valiosa para establecer el estado de salud de la población estudiada. 7. La mortalidad en Cádiz en estos años presenta cifras que la sitúan en valores medios. 8. La transición de la mortalidad no fue un proceso lineal sino que se ve interrumpida por distintas crisis demográficas. 9. El descenso de la mortalidad en Cádiz desde 1900 a 1920 es objetivo pero no sigue una línea uniforme y mantenida, presentando altibajos en algunos años. 10. Existe un criterio de temporalidad en las muertes recogidas. 11. No podemos afirmar que exista, como en otros lugares, un predominio de la mortalidad masculina o femenina. 12. Las enfermedades infecciosas, las del aparato circulatorio y las del aparato respiratorio representan las tres primeras causas de muerte en los años estudiados. 13. La tuberculosis es la enfermedad que más mortalidad causa en todos los años estudiados. 14. La transición de la mortalidad infantil en Cádiz es la que corresponde al entorno espacial, socioeconómico y cultural de la ciudad. 15. Existe un subregistro de mortalidad infantil por el concepto legal de recién nacido vivo vigente en la época. 16. En Cádiz, la tasa de mortalidad infantil, y componentes se mantienen elevados durante todo el tiempo estudiado, no iniciándose el descenso de la misma hasta tiempo después. 17. De 1900 a 1920, las tasas de mortalidad infantiles son superiores a las que se obtienen a nivel nacional. 18. La mortalidad exógena, que representa un índice del estado higiénico – sanitario de una población, es muy elevada en nuestro estudio, como podemos encontrar con la tasa de mortalidad postneonatal. 19. La variabilidad de la mortalidad infantil y juvenil demuestra que la densidad de población tienden a propiciar y facilitar la propagación de enfermedades y de epidemias. 20. Los resultados ponen de manifiesto la importancia de los factores culturales y sociosanitarios en el momento de intentar explicar la reducción de los elevados niveles de mortalidad infantil y juvenil que mostraban las poblaciones pretransicionales. 21. Las enfermedades nutricionales infantiles son muy importantes en el origen de las muertes infantiles y, por tanto, en el cómputo global de mortalidad. 22. La gripe es la principal causa de crisis de mortalidad por enfermedades de carácter epidémico. 23. Las meningitis y encefalitis presentan, así mismo cifras muy importantes en todos los años. 24. Encontramos brotes epidémicos de viruela. 25. Sólo en 1902, 1918 y 1919, las tasas brutas de mortalidad son más altas apreciablemente que en los demás años (36.03, 34.76 y 33.84‰). Coinciden que se da en 1902 un incremento del sarampión y en 1918 y 1919, gripe y viruela.