1919, Portugal en el laberinto

  1. COMESAÑA PAZ, ALFREDO
Dirigida por:
  1. Hipólito de la Torre Gómez Director/a

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 17 de marzo de 2014

Tribunal:
  1. Alicia Alted Vigil Presidente/a
  2. María Soledad Gómez de las Heras Hernández Secretario/a
  3. Ana Rodríguez Gaytán de Ayala Vocal
  4. Juan Carlos Jiménez Redondo Vocal
  5. Manuel Loff Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 362173 DIALNET

Resumen

919, el año de mayor inquietud social en Occidente como fue calificado por el recientemente desaparecido Eric Hobsbawm, también se presentó para Portugal y su joven república como un intrincado laberinto en el que fue necesario comenzar a descartar los posibles caminos a tomar y que, a la larga, pesaron de forma determinante en el desarrollo de los acontecimientos políticos que jalonarían el fin del régimen republicano. Por ello, la hipótesis de trabajo de este estudio gravita en torno a la importancia capital de este año en el devenir de la Primera República de Portugal como marco temporal sobre el que convergen los dos grandes ejes causales que forjaron el ocaso de la República. En primer lugar, se aborda el estudio de las amenazas que para la República representaba el desafío planteado por las fuerzas opositoras al régimen, encarnado desde la derecha en la creciente intromisión de las Juntas Militares y el desafío del restauracionismo monárquico que eclosionará con la rebelión reventada en Oporto, conocida como la Monarquía del Norte. Asimismo analizamos, esta vez desde la izquierda, la amenaza que encarnaba para la República la deriva revolucionaria de un movimiento operario espoleado por el ejemplo ruso, cuyo clímax llegará en la primavera de 1919. Ambas fuerzas, retroalimentándose una a otra, actuarán como una tenaza contra el gobierno republicano, diseminando en buena parte de la ciudadanía la convicción de la necesidad atajar el problema del orden con soluciones de excepción. En segundo lugar, el otro elemento de estudio gira en torno al análisis de la propia debilidad sistémica interna de la República que, tras el cierre en falso de la experiencia presidencialista que supuso la República Nova de Sidónio Pais, fue incapaz de llevar a cabo con éxito el programa de reformas iniciado con la apertura de la nueva etapa abierta en 1919, conocida como A Nova República Velha. Así, hemos centrado nuestra atención en una serie de hechos que componen el corolario de la situación descrita, ampliando su estudio con el empleo de fuentes primarias archivísticas y hemerográficas de diverso origen (luso, español y británico), no pocas de naturaleza inédita; gráficos y mapas que facilitan la comprensión de los acontecimientos y la apertura de nuevas perspectivas y enfoques sobre las cuestiones analizadas: la postura de España y el Reino Unido frente a las revueltas de carácter monárquico y proletario citadas, la actitud titubeante mantenida por D. Manuel I ante el estallido de la Monarquía del Norte, las actividades del exilio monárquico portugués en España, el análisis del fenómeno juntero militar portugués y la influencia ejercida por las Juntas de Defensa españolas, la represión republicana sobre los realistas vencidos en el distrito de Oporto... Además, dedicamos una sección de nuestro trabajo a contextualizar la situación socioeconómica que se vivía en el Portugal de 1919 con la intención de facilitar la comprensión de las circunstancias históricas desarrolladas a la sombra de la posguerra. Sin duda, el impacto de la Gran Guerra no hizo más que ahondar en la profunda fractura social que sacudía al país (divisiones internas dentro del campo republicano y monárquico, entre monárquicos y republicanos, entre las clases operarias y la burguesía, entre beligerantes y no beligerantes, entre católicos y laicos, disensiones en el seno del propio ejército,...) y atizar la lacerante crisis económica de un país eminentemente agrario, encorsetado por una industria incipiente propia de un país periférico. Estos factores, pasados por el tamiz de los sucesos acaecidos en la primera mitad de 1919, pesarán de modo determinante en el devenir de la joven República portuguesa que, víctima de las debilidades internas y amenazas externas apuntadas en este trabajo, acabará por sucumbir a la intentona militar del 28 de mayo de 1926.