Entrepreneurship a nivel organizacionalInfluencia del conocimiento desde una perspectiva relacional

  1. Bojica, Ana Maria
Zuzendaria:
  1. María del Mar Fuentes Fuentes Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 2009(e)ko apirila-(a)k 27

Epaimahaia:
  1. Eduardo Bueno Campos Presidentea
  2. Francisco Javier Lloréns Montes Idazkaria
  3. José Ruiz Navarro Kidea
  4. Mariano Nieto Antolín Kidea
  5. José María Gómez Gras Kidea

Mota: Tesia

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Partiendo de la premisa de que toda actividad económica se encuentra arraigada en un contexto social más amplio, nos centramos específicamente en el contexto de las relaciones interorganizativas y la influencia que éstas ejercen sobre la actividad emprendedora a nivel de empresa. Mediante la presente investigación abogamos por una perspectiva relacional del entrepreneurship organizativo, que explora tanto las oportunidades que brinda la implicación en relaciones inter-organizacionales - a través del acceso a conocimiento, mercados y tecnologías - como las restricciones que impone al comportamiento emprendedor. Desde todos los factores que se circunscriben a las relaciones inter-empresariales, nuestro estudio analiza la influencia que ejercen sobre el entrepreneurship a nivel organizacional: (1) la adquisición de conocimiento a través de una alianza inter-empresarial, (2) las características de ese conocimiento, específicamente la codificación, y (3) las características de la relación, en concreto la confianza y la fuerza de la relación. Profundizando desde una perspectiva estratégica, nos planteamos cómo esa adquisición de conocimiento afecta la relación entre la base de conocimiento organizacional y la orientación emprendedora, al igual que la relación entre las actividades de entrepreneurship corporativo y el desempeño empresarial.