Redefinición de los espacios identitarios femeninos en las novelas de Zadie Smith y Andrea Levy

  1. VELARDE VALLADARES, SUSANA
Zuzendaria:
  1. M. Gloria Espigado Tocino Zuzendaria
  2. Asunción Aragón Varo Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 2020(e)ko uztaila-(a)k 14

Epaimahaia:
  1. Elvira Burgos Díaz Presidentea
  2. Maurice O'Connor Idazkaria
  3. Maya García de Vinuesa de la Concha Kidea
Saila:
  1. Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte

Mota: Tesia

Teseo: 627274 DIALNET lock_openTESEO editor
RODIN. Repositorio de Objetos de Docencia e Investigación de la Universidad de Cádiz: lock_openSarbide irekia Externo

Garapen Iraunkorreko Helburuak

Laburpena

Este trabajo de investigación surge de la necesidad de ampliar conocimientos sobre la sociedad contemporánea londinense. Esta tesis parte desde la hipótesis de que, a pesar del extenso periodo de convivencia multicultural en Inglaterra, existe un juicio sesgado, extendido por el tradicional discurso de poder surgido desde el patriarcado y el colonialismo. Entre los convencionalismos aceptados por la sociedad emergen teorías sobre la inferioridad y superioridad de las etnias, de los géneros y clases sociales, y con ellas el fomento de una identidad nacional única que excluye la plena ciudadanía de la diversidad identitaria británica, y sus representaciones en la configuración de los espacios y las posiciones sociales. Concretamente, la intención de esta tesis es la valoración y la visibilización de la identidad femenina británica racializada. Desde esta singular perspectiva y por medio de las novelas de Andrea Levy y Zadie Smith, se observa la problemática de la doble discriminación por género y etnia, así como la reclamación de la igualdad social y espacial de estas identidades.