El español americano del Siglo XVIII en la obra de Abad y Lasierra

  1. GÓMEZ GONZALVO MÓNICA MARÍA
Supervised by:
  1. Juan Antonio Frago Gracia Director

Defence university: Universidad de Zaragoza

Fecha de defensa: 30 October 2007

Committee:
  1. José Antonio Pascual Rodríguez Chair
  2. Francisco Hernándo Paricio Secretary
  3. Mariano Franco Figueroa Committee member
  4. Aurora Egido Committee member
  5. Fernando Millán Chivite Committee member

Type: Thesis

Teseo: 146202 DIALNET

Abstract

En la tesis doctoral "El español americano del siglo XVIII en la obra de Abbad y Lasierra", el objetivo no ha sido otro sino el deanalizar cuáles fueron las repercusiones lingüísticas de los nueve años que jñigo Abbad y Lasierra, autor culto aragonésdieciochesco, permaneció en tierras americanas como ayudante del obispo de Puerto Rico don Manuel Jiménez Pérez. Para ello,hemos seleccionado alguno de los escritos que, motivado por la pérdida de la hegemonía política y económica de España sobre elNuevo Mundo, escribió con sumo cuidado a su regreso de la diócesis puertorriqueña: el Diario del viage a América, la Descripciónde las costas de California, la Relación de la Florida y un documento autógrafo dedicado a la Descripción de Panzacola. Asimismo , hemos estudiado varios documentos del Archivo de Indias, dados en el sir de los Estados Unidos y en el norte deMéxico, con la pretensión de completar la visión del español americano de finales del siglo XVIII que se desprende del análisis delas obras de Abbad y Lasierra. Pues, mientras que las obras de nuestro obispo presentan un lenguaje muy culto y cuidado, estostextos constituyen una muestra más espontánea y, por tanto, reflejan con mayor fidalidad cómo era la lengua de la época en losdominios indianos.El expurgo de nuestro corpus revela que la estadía de Abbad y Lasierra en tierras americanas tuvo algi ma¢ consecuenciaslingüísticas como podemos comprobar en el estudio fonético-fonológico, morfosintáctico y léxico del mismo. Si bien el aspectofonético-fonológico y el aspecto morfosintáctico apenas presentan rasgos propios del español americano, es en el aspecto léxicodonde mejor se ve la influencia del español de América. Y es que las obras de Abbad y Lasierra incluyen importante informaciónpara el estudio del americanismo y del indigenismo léxico, no sólo por contener un buen número de ejemplos de este tipo léxico, sinotambién porque ofrece información muy útil pa