Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular asociados a marcadores genéticos en población andaluza

  1. Ramos Molina, María Angustias
Dirigida por:
  1. Ángel Vilches Arenas Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 04 de febrero de 2016

Tribunal:
  1. Víctor Sánchez-Margalet Presidente/a
  2. Juan Polo-Padillo Secretario/a
  3. Fernando Fernández Palacín Vocal
  4. JM Santos-Lozano Vocal
  5. Carlos Ruiz Frutos Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 401716 DIALNET lock_openIdus editor

Resumen

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares siguen siendo a día de hoy una de las más importantes causas de morbimortalidad en todo el mundo y también en los países de nuestro entorno.Los principales factores de riesgo que influyen en la probabilidad de la aparición de enfermedad cardiovascular son, factores de riesgo clasicos (hipertensión arterial, hipercolesterolemia/dislipemia, diabetes mellitus, obesidad y tabaquismo), los emergentes (Proteína C reactiva, Insulina, Lipoproteína (a), homocisteína y hemoglobina glicosilada), ademas de los factores no modificables como, la edad, el sexo los antecedentes familiares y personales, junto con los marcadores genéticos. Entre estos factores genéticos hemos analizado por su relación con el aumento de la susceptibilidad en el desarrollo de enfermedad cardiovascular; los que tienen un papel fundamental en el metabolismo lipídico como la Apolipoproteína E; los que estimulan la lipólisis como el receptor β 3 adrenérgico; la regulación de la presión sanguínea por parte de la enzima convertidora de angiotensina (ECA); y la enzima metilentetrahidrofolato reductasa (MTHFR) por su regulación del metabolismo de la homocisteína. Objetivos: Conocer las prevalencias de esos cuatro polimorfismos genéticos y su asociación con las enfermedades cardiovasculares en la población adulta de Andalucía en el año 2008. Como objetivos secundarios, conocer la relación de los polimorfismos genéticos con los factores de riesgo cardiovascular clásicos, analizar la asociación de ellos con factores de riesgo cardiovascular emergentes; estudiar la presencia de polimorfismos en relación con el grado de adherencia al modelo de dieta mediterránea; así como identificar hipotéticos factores relacionados con enfermedad cardiovascular, en base a estos polimorfismos genéticos, características sociodemográficas, hábitos de vida y factores de riesgo clásicos y emergentes. Métodos: Estudio observacional descriptivo transversal, de base poblacional, basado en una cohorte de participantes del estudio DRECA 2, que se desarrolla desde los años 2005 al 2008 en Andalucía. Participan 35 unidades de gestión clínica (UGC), pertenecientes a 22 Distritos de Atención Primaria, los participantes se seleccionaron a lo largo de toda la comunidad, siendo representativos de la población y distribuidos homogéneamente en cada una de las 8 provincias andaluzas. Los datos se recogen, tras la firma del documento de consentimiento informado, en el cuaderno de recogida de datos (CRD) estructurado se implementa un cuestionario de variables sociodemográficas (sexo, edad, ocupación); Encuesta dietética (cuestionario de adherencia al patrón de dieta mediterránea); Exploración física (IMC, perímetro abdominal, presiones arteriales sistólica y diastólica); Parámetros clínicos (antecedentes personales: diagnóstico previo de HTA, dislipemia, Obesidad, DM, ECV, historia de muerte prematura en familiares de primer grado por enfermedad cardiaca); Hábitos de vida (consumo de tabaco, alcohol, ejercicio físico en el trabajo y en el tiempo libre). Se realizó una valoración antropométrica (peso, estatura, perímetro de la cintura (PC), medida de la presión arterial, de la frecuencia cardíaca y se tomaron muestras sanguíneas en ayunas para la determinación de parámetros analíticos (glucemia basal, colesterol total, colesterol LDL, colesterol HDL, triglicéridos, PCRus, hemoglobina glicosilada (HbA1c), Lp(a), homocisteína, insulinemia índice HOMA y biomarcadores genéticos de RCV). La obesidad fue dividida entre obesidad definida por un IMC ≥30kg/m2, sobrepeso por un IMC de 25-29,9 kg/m2 y peso normal por un IMC <25 kg/m2. Análisis estadístico: Se describieron las variables cuantitativas, se resumieron con medias y desviaciones típicas, en caso de distribuciones muy asimétricas con medianas y percentiles (P25 y P75), mientras que las variables cualitativas con frecuencias y porcentajes; también se obtuvieron estimadores puntuales e intervalos de confianza al 95% para los diferentes índices obtenidos, se analizó la significación estadística mediante test de confianza chi-cuadrado (χ²). Se realizó un análisis inferencial para comparaciones y relación entre variables cuantitativas. Se compararon medias para variables cuantitativas. Correlaciones bivariadas para valorar la asociación lineal entre pares de variables numéricas. Por último se desarrolló análisis por regresión logística multivariante, para relación entre variable dependiente dicotómica y una o varias variables predictoras. Resultados: Sobre una muestra de 2.395 participantes (1.211 mujeres, 53%, el resto hombres). La edad media (DE) en años de las mujeres fue de 45,3 (15,2) y de los hombres de 45,1 (15,6). Se calcularon las prevalencias de los genotipos de los distintos polimorfismos de riesgo cardiovascular: Apolipoproteína E (Apo E): E2/E2 (0,3%), E2/E3 (10,1%), E2/E4 (1,3%) E3/E3 (70,6%), E3/E4 (16,3%), E4/E4 (1,3%); receptor β3 Adrenérgico (β3-ADR): CC (0,4%); CT (14,9%); TT (84,7%); Enzima Convertidora de Angiotensina (ECA): DD (11,4%); ID (42,8%); II (45,8%); MetilenTetraHidroFolato Reductasa (MTHFR): CC (37,0%); CT (47,9%); TT (15,1%). Se encontró relación significativa entre el genotipo Apo E4/E4 y el aumento del colesterol LDL. La variante TT del MTHFR, mostró relación con homocisteína elevada. Se encontró asociación de los portadores del alelo Apo E4, con dislipemia. El polimorfismo de riesgo β3 Adrenérgico (CT), y el de la Apo E4 son los que presentan una mayor asociación con enfermedad cardiovascular. Conclusiones: Los polimorfismos más frecuentes en población andaluza de entre 21 y 75 años, en el año 2008 fueron, el β3 Adrenérgico TT (84,7%) seguido del Apo E3/E3 (70,6%), el menos prevalente fue el Apo E2/E2 (0,3%). Los portadores de los polimorfismos de riesgo, β3 ADR (CT) y Apo (E2/E4, E3/E4, E4/E4) son los que presentan más alta probabilidad para desarrollar enfermedad cardiovascular. Se encontró por análisis de regresión logistica de los datos, que los hombres de mediana edad en adelante, fumadores, que presentan dislipemia, diabetes, obesidad abdominal, el polimorfismo de riesgo Apo E junto con el β3 Adrenérgico, tenían más probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular. Palabras clave: Factor de riesgo; Polimorfismo genético; Enfermedad cardiovascular; Andalucía; Abreviaturas: Apo E: Apolipoproteína E; ECA: Enzima convertidora de la angiotensina; MTHFR: Metilentetrahidrofolato reductasa; ß-3 ADR: Receptor ß-3 adrenérgico; Lp(a): Lipoproteína (a); (HbA1c): Hemoglobina glicosilada; (UGC): Unidad de gestión clínica; ECV: Enfermedad Cardiovascular; IMC: Índice de Masa Corporal; HTA: Hipertensión Arterial; DM: Diabetes Mellitus; (PC): Perímetro de cintura; cLDL: Colesterol de las lipoproteínas de baja densidad; cHDL: Colesterol de las lipoproteínas de alta densidad; (P25 y P75): percentiles 25 y 75; (DE): Desviación Estándar; (χ²): chi-cuadrado; E2/E2, E2/E3, E2/E4, E3/E3, E3/E4, E4/E4: Apolipoproteína E; CC, CT, TT: Genotipos ß-3 adrenérgicos y de la MTHFR; DD, ID, II: Genotipos de la ECA.