Estudio del efecto de las variaciones de prolactina sobre la funcion reproductora masculina

  1. CALERO FRESNEDA, MANUEL
Zuzendaria:
  1. Arturo Fernández-Cruz Pérez Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Cádiz

Defentsa urtea: 1980

Epaimahaia:
  1. Arturo Fernández-Cruz Pérez Presidentea
  2. Victoriano Serrano Vides Idazkaria
  3. Eduardo Zamora Madaria Kidea
  4. José Rico Irles Kidea
  5. Juan Gibert Rahola Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 3519 DIALNET

Laburpena

Se estudian con parametros clinicos y experimentales el comportamiento de los niveles de prolactina fsh lh y testosterona en sujetos oligoastenos permicos idiopaticos (patron en humanos) y ratas macho hiper e hipoprolactinemicas inducidas con sulpitide trasplante hipofisario y bromocriptina. Se estudian asimismo parametros histologicos y metabolicos en testes epididimo prostata y vesulas seminales. Se concluye que la hiperprolactinemia estimula los procesos de espermato y espermio genesis asi como el funcionalismo de prostata y vesiculas seminales en tanto que en epipidimo pudiera ejercer un efecto negativo al interferir la metabolizacion de esteroides activos a este nivel