La psicotectura de la sociedad estadounidensela creación de la identidad latina en comparativa con la identidad blanca a través del cine como elemento agente y vehículo dual válido para la historia (1970-2010)

  1. Pérez Sánchez, José María
Dirigida por:
  1. Alberto José Gullón Abao Director
  2. Leonor Acosta Bustamante Codirectora

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 18 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. María Dolores Pérez Murillo Presidenta
  2. Isabel María Martínez Portilla Secretario/a
  3. Juan Ignacio Guijarro González Vocal
Departamento:
  1. Historia Moderna, Contemporánea, de América y del Arte

Tipo: Tesis

Teseo: 354934 DIALNET

Resumen

Esta investigación establece correspondencias y correlaciones entre las identidades latina y blanca en los Estados Unidos a través de la explicitación del entramado hegemónico de la represenación fílmica frente a su historicidad representacional, apoyándonos por su complementariedad en los discursos críticos desarrollados por las disciplinas de "Whiteness" y "Latino Studies". Con ofrecemos una visión que contribuye a ilustrar las relaciones raciales entre ambas comunidades en el contexto de los Estados Unidos. De manera que el objetivo general del presente estudio es desentrañar y reflejar cómo se presentan los problemas que enfrenta la comunidad latina en la sociedad norteamericana en los ámbitos social, político y económico, para exponer cómo la vida cotidiana queda sujeta a factores o códigos macro-sociales, y cómo esa experiencia compartida queda constreñida, o moldeada, por pujanzas socio-culturales, históricas e ideológicas que encuentran alojo en la representación fílmica incidiendo en la creación de las identidades. Igualmente, escudriñamos los ejes sobre los que se asienta la identidad blanca estadounidense hegemónica, para con ello esclarecer y definir las dinámicas internas de la sociedad estadounidense respecto al latino y su experiencia en la misma, para apuntar con ello a la hipótesis de la existencia fílmica de una codificación jerarquizada racialmente, o fórmula de "psicotectura" fílmica, con el propósito principal de señalar cómo los procesos de construcción de la identidad dentro la sociedad norteamericana responden a todo un complejo conglomerado de interacciones de poder, que determinan la necesidad de mantener los estereotipos en aras de un orden social, y una estabilidad económica e institucional. Para alcanzar nuestros objetivos nos proponemos desgranar las identidades latina y blanca estadounidenses y hacer visible sus matrices esenciales, su interrelación histórica y las prácticas representacionales que se evidencian por medio de la vida social, la ley, la cultura y tradición estadounidenses a través del cine. Por consiguiente, contextualizamos las concepciones de las identidades latina y blanca en los Estados Unidos para, posteriormente, exponer de manera crítica las representaciones fílmicas. El título que nos hemos dado en la presente tesis, ¿La psicotectura de la sociedad estadounidense: la creación de la identidad latina en comparativa con la identidad blanca a través del cine como elemento agente y vehículo dual válido para la historia (1970-2010)¿, responde a los siguientes razonamientos: con el término ¿psicotectura¿ aludimos a la esencia de nuestra hipótesis sobre la existencia de una estructura pre-concebida en el cine estadounidense sobre la cuestión racial como base para una posterior cimentación, (re)construcción, proyección, usos y legitimación socio-cultural consciente. En este sentido nos referimos a la psicotectura como una estructura, o fórmula fílmica, que realiza una instrumentalización consciente de los estereotipos y arquetipos inconscientes e integra una interacción que se sirve de la memoria social, de la memoria colectiva y sus marcos sociales como base de una codificación racial; junto a otros rasgos de la vida real como, por ejemplo, el uso de las etnias de los actores y sus acentos en inglés. En este empleo de las memorias social y colectiva, el cine se convierte en ¿un elemento agente y vehículo dual válido para la historia¿ en la dinámica de la construcción y/o renegociación de las imágenes o representaciones de nosotros mismos y del otro, como individuo y como componente perteneciente a uno o varios grupos. La fecha de partida de 1970 ha sido seleccionada porque, a un lado, supone el despertar de la comunidad latina como tal dentro de la sociedad estadunidense, iniciándose una toma de conciencia política y cultural común; a otro lado, se produce un salto cinematográfico cuantitativo respecto a las producciones de y sobre el latino, la experiencia de su comunidad, que resultan en los éxitos comerciales de lo década de 1980. El lapso de estudio de cuarenta años fílmicos también supone englobar el marco temporal difuso entre dos generaciones, un aspecto por el que seremos capaces de trazar y contrastar las transformaciones de las identidades estudiadas, y asimismo pronosticar aspectos venideros en relación a su representación y significados asociados o atribuidos social, cultural, histórica y políticamente.