Estudio sobre la reproducción de atún rojo

  1. Aranda Garrido, Guillermo
Dirigida por:
  1. Antonio Medina Guerrero Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 28 de mayo de 2013

Tribunal:
  1. Juan Miguel Mancera Presidente
  2. David Macías López Secretario/a
  3. Hilario Murua Vocal
Departamento:
  1. Biología

Tipo: Tesis

Teseo: 342960 DIALNET

Resumen

Esta tesis doctoral se centra en el estudio de la dinámica reproductora del atún rojo atlántico (Thunnus thynnus) que desova en la zona Balear. Los objetivos principales fueron: i) el diseño, aplicación y validación de métodos estereológicos en la obtención de estimaciones no sesgadas de la capacidad reproductora de los atunes, ii) evaluación del potencial reproductor del stock de reproductores de la zona balear mediante el análisis de los parámetros que influyen en el reclutamiento y iii) deducción del comportamiento reproductor y los patrones migratorios haciendo uso de marcas electrónicas satélite. De forma complementaria se evaluó la efectividad de implantes GnRHa insertados en atunes cautivos mediante cuantificación estereológica y se realizó un estudio comparativo del estado reproductor de atunes procedentes del Golfo de México y del Mediterráneo. Dos procedimientos estereológicos fueron aplicados para llevar a cabo estimaciones del número de folículos ováricos: un método basado en asunciones en cuanto a la forma y tamaño de los folículos y por tanto de naturaleza sesgada (Weibel & Gómez, 1962), y el método del disector libre de asunciones (Sterio, 1984). Los resultados muestran que el disector realizó estimaciones más altas de ovocitos en desarrollo y folículos postovulatorios, mientras que el método de Weibel & Gómez sobreestimó folículos atrésicos. No obstante, los test estadísticos no detectaron diferencias significativas entre ambos métodos. El disector es una herramienta efectiva para la cuantificación no sesgada de folículos postovulatorios y por tanto para la estimación de la fecundidad real. El método del disector se aplicó para evaluar el efecto de los implantes hormonales en atunes cautivos. Los resultados obtenidos no mostraron diferencias en las estimaciones de fecundidad de atunes tratados y control; sin embargo, el análisis histológico de las gónadas indicó que el tratamiento hormonal era efectivo induciendo la maduración de ovocitos y la ovulación. El análisis de los parámetros que definen el potencial reproductor del stock balear mostró que la frecuencia de puesta de las hembras era del 84% y el intervalo de puesta de 1.2 días. La fecundidad real estimada a partir de la cuantificación de folículos fue de aproximadamente 6 millones de huevos lo que equivale a una fecundidad relativa de 48 huevos por gramo de masa corporal. La fecundidad real absoluta y la talla del pez estaban relacionadas a través de una función potencial. No obstante, la fecundidad relativa no varió con la talla lo que sugiere que el mayor número de folículos cuantificados en las tallas más grandes es función del mayor volumen del ovario de estos especímenes. Del mismo modo, se detectaron variaciones del sex ratio con la talla. Las hembras fueron predominantes en las tallas medianas (180-210 cm) mientras que los machos fueron más numerosos en las tallas mayores ( > 210 cm). Estas variaciones del sex-ratio mostraron una tendencia similar en otras áreas de puesta del Mediterráneo como el Tirreno, Malta y el mar Levantino. El estudio comparativo del potencial reproductor de las hembras del Golfo de México y del Mediterráneo mostró similitudes entre ambas zonas de puesta. La fecundidad real fue estimada en 7 millones de huevos en ambas áreas; no obstante, la fecundidad relativa fue ligeramente menor en el Golfo de México que en el Mediterráneo (28 y 45 huevos por gramo, respectivamente), debido a la mayor talla de los peces del stock occidental. La aparición de individuos maduros de 7 años de edad en el Golfo de México sugiere que la edad de primera madurez podría ser menor que la indicada en estudios anteriores. El análisis de los datos aportados por las marcas electrónicas satélite implantadas en especímenes reproductores del área balear permitió identificar patrones migratorios y comportamientos verticales. Después del periodo de puesta, todos los atunes marcados realizaron trayectorias de salida del Mediterráneo hacia el Atlántico norte. El análisis de series temporales de profundidad de alta resolución permitió identificar un perfil vertical nocturno que podría estar relacionado con el cortejo y actividad de puesta.