Destino y efectos del los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAHs) en el medio marino

  1. Rojo Nieto, Elisa
Dirigida por:
  1. J. A. Perales Vargas-Machuca Director
  2. Diego Sales Márquez Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 20 de julio de 2012

Tribunal:
  1. Nuno Lapa Presidente/a
  2. Manuel Alejandro Manzano Quiñones Secretario
  3. Miguel Angel Sibila Lores Vocal
  4. Mónica Sáez Ribas Vocal
  5. Antonio Tovar Sánchez Vocal
Departamento:
  1. Tecnologías del Medio Ambiente

Tipo: Tesis

Teseo: 326754 DIALNET

Resumen

En el presente trabajo se ha estudiado el destino y los efectos de los PAHs en la Bahía de Algeciras (España), una zona costera semicerrada con un alto grado de industrialización. La bahía forma parte de un medio ambiente costero único, localizado al suroeste de Europa, en el Estrecho de Gibraltar. Esta bahía sufre una presión antropogénica crónica, debido a actividades urbanas (5 núcleos poblacionales que suman más de 250000 habitantes) e industriales (petroquímico y metalúrgico), así como al intenso tráfico marítimo (El Puerto de Algeciras se encuentra entre los más importantes del mundo). Se han estudiado los principales compartimentos abióticos (sedimento y agua) así como la toxicidad de los PAHs presentes en estos, y el compatimento biótico (concretamente los peces salvajes) y su relación con los anteriores. Los resultados obtenidos indican que el estudio de la concentración total, de la concentración intersticial y de la actividad química de PAHs en sedimentos marinos de ambientes crónicamente contaminados proporciona un conocimiento bastante preciso de la distribución y evolución espacio-temporal de sus riesgos. Sin embargo, el análisis del compartimento biótico no se puede obviar totalmente.