La mortalidad en Cádiz (1923-1939)

  1. SAINZ OTERO, ANA MARIA
Dirigida por:
  1. Francisco Herrera Rodríguez Director
  2. José Almenara Barrios Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 14 de marzo de 2008

Tribunal:
  1. Juan Riera Palmero Presidente/a
  2. Pascasio Peña González Secretario/a
  3. Juan Luis González Caballero Vocal
  4. Antonio Carreras Panchón Vocal
  5. Juan Rafael Cabrera Afonso Vocal
Departamento:
  1. Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública

Tipo: Tesis

Teseo: 290889 DIALNET lock_openRODIN editor

Resumen

NTRODUCCIÓN: El estudio de la mortalidad en España se halla dificultado por varios factores: las deficiencias en la documentación disponible, la selección de una determinada clasificación o nomenclatura de causas de muerte que nos permita agrupar las expresiones diagnósticas recogidas en los certificados de definición y proceder a su análisis. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio descriptivo y longitudinal de la mortalidad en la ciudad de Cádiz, en el periodo comprendido entre el uno de enero de 1923 y el treinta y uno de diciembre de 1939. Fuentes manuscritas utilizadas: Libros de Actas de defunciones que existen en el Registro Civil de la ciudad de Cádiz, para los años 1923 al 1939. Análisis estadístico: Distribución de frecuencias de variables, representación gráfica de las mismas, pruebas de significación estadística con un nivel de confianza del 95%, cálculo de los diferentes indicadores de mortalidad (TMG, TME, Años potenciales de vida perdidos, Esperanza de vida, Cálculo de poblaciones intercensales, Intervalos de confianza, Análisis de los componentes principales). HIPÓTESIS: 1. Existe un perfil demográfico de mortalidad en Cádiz, para el periodo en estudio, superponible al resto de España. 2. El patrón de causas de muerte es debido a todo un conjunto de factores de interés demográfico no sólo endógenos o biológicos, sino también factores exógenos: socioeconómicos, políticos y sanitarios. 3. Existen crisis de mortalidad en Cádiz correlacionadas con el crecimiento de la morbilidad infecciosa. Objetivo general: Estudiar la evolución de la mortalidad y su repercusión en la demografia gaditana durante el periodo indicado, relacionándola con los principales determinantes epidemiológicos, y contribuir así a la interpretación de la realidad sanitaria de la ciudad. RESULTADOS, DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: 1. Sobre la mortalidad general: El patrón de mortalidad de Cádiz para los años 1923-1939 no es totalmente superponible al de España en su conjunto, es siempre superior. La distribución de la mortalidad por sexo coincide con la del resto del país. 2. La mortalidad infantil en Cádiz describe un perfil descendente. En 1923 es superior a la española, en 1939 las cifras son inferiores. 3. La tuberculosis es la principal causa de muerte en Cádiz desde 1923 hasta 1930. A partir de 1931 la mortalidad por enfermedades del sistema circulatorio pasó a ser la primera causa de defunción hasta 1939. Asistimos al cambio en el "liderazgo" de las causas de muerte, de un patrón donde predominan las enfermedades infecciosas pasamos al finalizar nuestro estudio al predominio de las enfermedades crónicas o degenerativas. 4. Hemos constatado la presencia de tres crisis de mortalidad: las producidas en 1924 (donde destaca la alta tasa de mortalidad por viruela) y 1928 (en la que destacan: sarampión, diarrea y enteritis, atrepsia y enfermedades del sistema circulatorio), y la correspondiente al periodo de la guerra civil (1936-1939). 5. Hemos generado índices sintéticos de mortalidad que describen un modelo de mortalidad pretransicional y un modelo de mortalidad postransicional. 6. La utilización de dos clasificaciones o nomenclaturas de causas de defunción, elaboradas con criterios distintos, nos ha resultado positivo.