Reproducción y cultivo larvario del parracho (Scophthalmus rhombus Linneo, 1758)

  1. HACHERO CRUZADO, ISMAEL
unter der Leitung von:
  1. Juan Miguel Mancera Doktorvater

Universität der Verteidigung: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 14 von März von 2008

Gericht:
  1. María del Pilar Martín del Río Präsident/in
  2. Antonio Medina Guerrero Sekretär
  3. E. Almansa Vocal
  4. Gonzalo Martínez-Rodríguez Vocal
  5. José Pedro Cañavate Hors Vocal
Fachbereiche:
  1. Biología

Art: Dissertation

Teseo: 290675 DIALNET

Zusammenfassung

El parracho es un pleuronectiforme muy parecido al rodaballo con un alto valor comercial en el litoral suratlántico. Por ello, su. Cultivo resulta muy interesante para el sector acuícola. En esta tesis se describen los resultados sobre reproducción y cría larvaria en cautividad en el Centro IFAPA Agua del Pino. Se consideran fundamentalmente aspectos sobre calidad del huevo (composición) y esperma, y biometría, supervivencia y organogénesis durante el desarrollo larvario. Para conseguir la reproducción fue necesaria la realización de masaje abdominal en los reproductores y el seguimiento individualizado de las hembras con el fin de detectar los ciclos de ovulación. Los reproductores presentaron una única época de puesta en cautividad y el desarrollo ovárico fue sincrónico por grupos. Las tasas de viabilidad y fecundación fueron relativamente altas pero con gran variabilidad entre ejemplares. La calidad del esperma mostró una variabilidad ternporal relacionada con el período de puesta. Se comprobó que un incremento de temperatura induce la ovulación y puesta en esta especie. El patrón temporal hallado en los esteroides plasmáticos coincidió con lo descrito en otras especies de peces planos aunque la testosterona podría jugar un papel más relevante en los machos de S. rhombus. En hembras, !as concentraciones de metabolitos plasmáticos estuvieron relacionadas con la maduración gonadal. Se ha comprobado que la viabilidad de los huevos mostró una relación directa con su composición lipídica, incrementándose las tasas de viabilidad y fertilización en huevos con mayor contenido de fosfatidilserina. Durante la etapa embrionaria, el contenido en lípido total no varió, sugiriendo el consumo de otras fuentes de energía durante en esta fase En cuanto a la organogénesis, el tracto digestivo de las larvas de S. rhombus se observó completamente diferenciado a 4 DDE, permitiendo ingerir, digerir y asimilar la primera alirnentación exógena. Las primeras glándulas gástricas estuvieron presentes a partir de 23 DDE.