Contribución de la educación física a la co-integración escolar de los adolescentes inmigrantes. Un análisis sobre el prejuicio étnico, la empatía etnocultural y el proceso de aculturación

  1. LEPIANI DIAZ, Isabel L.
Dirigida por:
  1. Anna Bocchino Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 03 de noviembre de 2016

Tribunal:
  1. Miguel Angel Rosety Presidente
  2. Angel Oliva Pascual-Vaca Secretario/a
  3. María Ángeles Dueñas Rodríguez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 436993 DIALNET

Resumen

Con este proyecto pretendemos analizar la situación educativa y social de los adolescentes inmigrantes de primera y segunda generación en las escuelas de Educación Secundaria en la ciudad de Cádiz. Principalmente, pretendemos conocer las actitudes y estrategias de aculturación preferidas tanto por parte de los estudiantes autóctonos como inmigrantes, determinar la influencia de los distintos factores psicosociales que pueden afectar a esas relaciones como el prejuicio, la aculturación y la empatía etnocultural, y diseñar y aplicar medidas de intervención social para la gestión de las diferencias y la lucha contra la discriminación en las aulas. No obstante las actitudes y estrategias de ambos grupos, tienen lugar en un contexto particular bajo el cual hemos desarrollado un programa de intervención, donde la Educación Física constituye una herramienta propicia para el desarrollo de la interculturalidad y la integración, debido a sus características pedagógicas fundamentadas en el desarrollo de una educación basada en valores , actitudes y normas. Se trata de un estudio experimental, longitudinal de intervención mixto o por fases, con una Fase Cuantitativa (en la que se utilizaron cuestionarios específicos para la medición de las variables a explorar) y una fase Cualitativa (para lo que se aplicaron técnicas de Grupos Focales).A través del modelo de triangulación, realizamos la integración metodológica. Este estudio ha reunido una muestra total de 186 alumnos de Enseñanza Secundaria Obligatoria (84,4% de origen español y un 15,6% de procedencia extranjera) en cinco centros educativos de Cádiz capital. El procedimiento a seguir para la consecución de los objetivos estuvo dividido en tres etapas: La primera, de carácter exploratorio, examinó los procesos de aculturación, los niveles de prejuicio étnico (manifiesto y sutil) y de empatía etnocultural de los estudiantes (inmigrantes y autóctonos) de educación secundaria en Cádiz. En la segunda parte de la investigación procederemos con el diseño de un programa de intervención en la asignatura de educación física basado en el análisis de las competencias tanto sociales como culturales, utilizando como herramienta el juego cooperativo, aptos para favorecer la integración escolar y social de los adolescentes inmigrantes de primera y segunda generación. En la tercera parte, se evaluara la efectividad del programa de intervención volviendo a pasar los cuestionarios relativos a las estrategias de aculturación, el prejuicio étnico y a la empatía etnocultural comparando los resultados pre y post de la intervención efectuada. Una vez finalizada la investigación y analizados sus resultados (en relación a la muestra de alumnos inmigrantes y autóctonos de Enseñanza Secundaria Obligatoria en Cádiz) observamos en la fase exploratoria que: •En general los alumnos presentan actitudes prejuiciosas encubiertas tendiendo a situarse en la opción que supone un mayor grado de mantenimiento y adaptación cultural, presentando reacciones emocionales cuando observan o aprenden acerca de experiencias discriminatorias y emociones de personas o compañeros con diferentes orígenes étnicos. •Los participantes hicieron bastantes aportaciones en relación a lo que ellos esperaban del Programa de Intervención, indicando el beneficio que este aportaría al “clima” o “convivencia” del aula. •La mayoría de los estudiantes conciben la integración como un proceso adaptativo unilateral, protagonizado casi exclusivamente por el alumno inmigrante y caracterizado por la aculturación. Consideran que solo de esta manera es posible la convivencia entre autóctono e inmigrante. •La mayoría de sus discursos estuvieron encaminados a Prejuicio “Sutil” más que al “Manifiesto”. •Las expresiones de emociones negativas en el discurso de los estudiantes no eran mayoritarias, estando más presentes las expresiones de sentimientos positivos y, más que estos, aquellos cargados de prejuicio sutiles. Las principales conclusiones que se desprenden tras la realización de nuestra intervención educativa son: •La puesta en marcha de un plan de intervención educativa basado en actividades cooperativas, incluida en la programación de la asignatura de Educación Física y aplicadas a estudiantes de Enseñanza Secundaria Obligatoria, mejoró significativamente la integración de éstos con la disminución de prejuicios y el fomento de la empatía en relación al exogrupo. •Los niveles de prejuicio sutil superan a los del prejuicio manifiesto en las dos poblaciones en contacto en el pre-test. No obstante, los resultados arrojados en la escala de prejuicio no evidencian prevalencia del prejuicio sutil sobre el manifiesto en los estudiantes de nuestra muestra después de la intervención educativa. •Aquellos estudiantes que optan por la estrategia aculturativa de “segregación” y “exclusión” obtuvieron los niveles máximos de prejuicio en el pre-test y aquellos que presentaban una menor integración tenían los mayores niveles de prejuicio en el post-test, relaciones inversamente proporcionales. •En cuanto a la elección de una estrategia u otra de aculturación en función de la empatía etnocultural que presenten los estudiantes, niveles altos de empatía etnocultural total implican una elección mayor por parte de los estudiantes de las estrategias aculturativas “integración” y “asimilación”. •Con respecto a la relación entre las escalas de empatía etnocultural y la del prejuicio sutil y manifiesto se confirma una relación inversamente proporcional entre las dos escalas.