Fisioterapia y realidad virtual en la reeducación de la marcha postictus.

  1. Luque Moreno, Carlos
Dirigida por:
  1. Angel Oliva Pascual-Vaca Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Sevilla

Fecha de defensa: 19 de septiembre de 2014

Tribunal:
  1. Francisco Javier Ordóñez Muñoz Presidente
  2. Alberto Marcos Heredia Rizo Secretario/a
  3. Pawel Tomasz Kiper Vocal
  4. Manuel Rosety-Rodríguez Vocal
  5. Cleofás Rodríguez-Blanco Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 367042 DIALNET

Resumen

Alteraciones presentes en pacientes con ACV, como la reducción del control motor analítico, la espasticidad, la reducción del rango de movimiento de las articulaciones y la disminución de la sensibilidad, pueden conducir a la discapacidad, especialmente en lo que se refiere a caminar (Bensoussan et al. 2006). Existe evidencia científica de que el empleo mixto de técnicas de Fisioterapia Neurológica es efectivo en la rehabilitación del paciente hemipléjico, obteniéndose mejores resultados con un tratamiento más intensivo (Ministerio de Ciencia e Innovación 2009), siendo interesante el tratamiento adicional con nuevas técnicas innovadores que enriquezcan aún más los resultados. Se plantean diversos enfoques útiles en el abordaje fisioterapéutico convencional (FC) de problemas específicos como la rodilla rígida hemipléjica y el uso de ayudas técnicas. Se destaca la importancia del uso del Laboratorio de Análisis de Movimiento en la evaluaciones de cinemática, cinética y electromiográficas de la marcha del paciente hemipléjico, enfocando el tratamiento en base a déficitis previamente evaluados por el fisioterapeuta. Estos programas pueden incluir técnicas clásicas como como Bobath, Perfetti y Carr & Sheperd (Carr & Shepherd 2010), destacando la repetición de tareas y la variabilidad de las mismas (con especial atención a la marcha anterógrada) como clave para mejorar la funcionalidad. En los diferentes capítulos, se ha planteado el uso de una progresión en las tareas motoras programadas que pueden ir desde el control motor en sedestación hasta la estabilidad en apoyo monopodal, pudiendo adaptar la tarea al estado del paciente en cada momento mediante el uso de realidad virtual (RV), evitando que aparezca la fatiga y las compensaciones anómalas. El objetivo final es la reeducación de la marcha y su mejora funcional. En literatura, han sido descritos algunos sistemas de RV aplicados a la recuperación funcional del MI y la marcha del paciente hemipléjico (You 2005; Yang 2008) con resultados positivos en líneas generales en cuanto a mejora de la marcha y equilibrio. El sistema de RV usado en esta tesis (VRRS), está basado en un software flexible que permite programar las tareas adaptando el feedback a las necesidades individuales del paciente, aumentando en precisión y dificultad a medida que se produce una progresión. Dada la dificultad de protocolizar una intervención fisioterapéutica que debe ser adaptada a cada paciente, resulta fundamental realizar una descripción del razonamiento clínico y la adaptación del sistema al tratamiento fisioterapéutico. El control de variables que nos permite el sistema, como el feedback espacial y el control de la velocidad de movimiento, resulta útil en la mejora de la propiocepción y de la espasticidad. En este sentido, se realiza una descripción detallada de cómo la espasticidad a nivel de la muscultatura flexora plantar (FP) del tobillo puede ser controlada mediante un programa conjunto de FC y RV. El aumento de la velocidad de marcha es un parámetro ampliamente utilizado para medir la mejora funcional y, aunque no ha sido posible medirlo en todos los pacientes que participaron en este estudio ya que muchos partían de una condición inicial no deambulante, en los casos en que fue posible se obtuvieron resultados satisfactorios. En base a lo anterior, los objetivos propuestos son: *Definir el cuerpo de conocimientos existente en la literatura científica sobre el efecto de la aplicación de sistemas de RV aplicados al MI en la mejora del equilibrio y la marcha de pacientes con ictus. *Describir un software flexible, ampliamente usado en la recuperación del MS (Kiper 2014), y su adaptación a la recuperación motora del MI, evaluando la mejora cinemática, de funcionalidad y velocidad de marcha en una serie de casos iniciales. *Conocer la repercusión de un programa combinado de RV y FC en la espasticidad de la musculatura flexora plantar, y su relación con el inicio del tratamiento y el componente isquémico/hemorrágico del ictus. *Evaluar el efecto del tratamiento RV+FC vs FC en el paciente hemipléjico en cuanto a equilibrio, función motora, control de tronco y funcionalidad de marcha.