La prueba de esfuerzo en la valoración de la capacidad laboral en pacientes con E.P.O.C.mecanismos de la disnea

  1. ORTEGA RUIZ, FRANCISCO
unter der Leitung von:
  1. José Castillo Gómez Doktorvater/Doktormutter
  2. Teodoro Montemayor Rubio Doktorvater/Doktormutter

Universität der Verteidigung: Universidad de Sevilla

Jahr der Verteidigung: 1992

Gericht:
  1. Ramón Pérez Cano Präsident/in
  2. Emilia Barrot Cortés Sekretär/in
  3. Francisco Márquez Varela Vocal
  4. Francisco Gómez Rodríguez Vocal
  5. Manuel Herrera Carranza Vocal

Art: Dissertation

Teseo: 34739 DIALNET

Zusammenfassung

Con el fin de evaluar la utilidad de los distintos parametros de funcion pulmonar, de reposo y de esfuerzo, en la valoracion de la capacidad laboral se estudiaron a 78 enfermos con enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc) estabilizada. El fev1 se mostro como el parametro basal mas util en la deteccion de una incapacidad severa en estos pacientes. El resto de las medidas espirograficas, asi como la determinacion de otros parametros de reposo (difusion, gases en sangre arterial, volumenes estaticos, presiones musculares inspiratorias) aportaban, adicionalmente, poco a la valoracion en este tipo de pacientes. Al comparar las predicciones de la capacidad para trabajar basados en los datos obtenidos de las pruebas de reposo frente a los extraidos del test de ejercicio existian grandes discrepancias en los resultados conseguidos por ambos tipos de pruebas, tanto en los casos severos como en los casos parciales de afectacion. Las pruebas basales de reposo infravaloraban, en algunos casos, y sobrevaloraba, en otros, la capacidad para la realizacion de un ejercicio. Se obtenia una mejor correspondencia con los parametros basales cuando el criterio de incapacidad, para el test de ejercicio, se expresaba en porcentaje de un teorico. A 18 pacientes le repetimos el esfuerzo en dias diferentes obteniendo una gran reproductibilidad tanto de los diferentes parametros del ejercicio como de la sensacion de disnea (medida por escala de borg modificada). En 33 pacientes se les cuantifico el grado subjetivo de disnea, a lo largo de todo el ejercicio, para analizar los factores que podrian influir en esta sensacion durante el ejercicio.