Mejora de la seguridad de los pacientes atendidos en servicios de emergencias extrahospitalarias

  1. De la Fuente Rodríguez, José Manuel
Dirigida por:
  1. Emilio Ignacio García Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 04 de abril de 2017

Tribunal:
  1. José Joaquín Mira Solves Presidente/a
  2. María José Abellán Hervás Secretaria
  3. José Antonio Ortigueira Espinosa Vocal
Departamento:
  1. Enfermería y Fisioterapia

Tipo: Tesis

Teseo: 465015 DIALNET

Resumen

La práctica clínica de los sistemas sanitarios es complicada y efectiva pero potencialmente peligrosa; por ello, la seguridad clínica del paciente supone en la actualidad uno de los grandes retos de la sanidad mundial. Es reconocida por las instituciones sanitarias la importancia creciente de la misma como consecuencia de los daños que se producen en los pacientes durante la asistencia sanitaria. Pero no solo debe ser reconocido por las instituciones sino también por los profesionales que la practican y por los propios usuarios. El reconocimiento de los riesgos inherentes de la asistencia sanitaria por todos los participes, contribuye a tener conciencia de la necesidad de corregir los problemas de seguridad y de adoptar soluciones entre todos. Uno de los grandes retos de la sanidad mundial es la seguridad clínica del paciente. En la asistencia prehospitalaria urgente y emergente se producen errores que afectan a la seguridad del mismo. Se fomenta la cultura de seguridad y se ponen herramientas a disposición del profesional para velar por la misma. Se trabaja mucho en la seguridad del paciente en todos los ámbitos de la asistencia sanitaria. Pero las revisiones bibliográficas nos indican que existe un menor tratamiento en el ámbito de las urgencias y emergencias extrahospitalarias, hasta tal punto que podemos decir que no se ha evaluado de forma completa la calidad de la seguridad en este medio sanitario. SENECA es un estudio hospitalario pero que se puede adaptar al ámbito prehospitalario para lo que se necesita eliminar aquellos indicadores no relacionados con este ámbito, crear otros más específicos y adaptar algunos de ellos. En definitiva, podemos afirmar que la relevancia adquirida por la seguridad del paciente a nivel mundial, así como la notabilidad que tiene el profesional de enfermería para prevenir los efectos adversos junto con la importancia de un método de evaluación de la seguridad del paciente nos permite observar los fallos y actuar sobre ellos para prevenirlos y detectar la baja incidencia de estudios relacionados con la seguridad extrahospitalaria. Por ello se hace necesario que investiguemos sobre como evaluar los cuidados de seguridad en el ámbito extrahospitalario. Debemos crear una herramienta basada en los criterios EFQM de calidad que debe ser validada mediante pilotaje. Una vez cumplido este requisito, nos permitirá conocer como es la calidad de la seguridad que ofrecemos a los pacientes asistidos por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias y con ello proponer estrategias de mejora basadas en el estudio. Hipótesis y Objetivos Planteamos como hipótesis que el cumplimiento de los estándares del sistema de evaluación de la calidad de los cuidados en seguridad mejora la misma en nuestros pacientes. Nos trazamos como objetivo confeccionar un instrumento que permitiese evaluar la calidad de la seguridad del paciente que requiere de los servicios de emergencias extrahospitalarias. Hipótesis conceptual El cumplimiento de la propuesta de estándares e indicadores del modelo de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en las emergencias extrahospitalarias (SENECAE) se relaciona con una mejora en la seguridad del paciente. Hipótesis operativas Fase I 1. Es posible construir una herramienta basada en estándares e indicadores relevantes y válidos para evaluar si los cuidados enfermeros garantizan la seguridad del paciente en el medio extrahospitalario. Fase II 2. La estructura de criterios que propone el modelo europeo de excelencia (Modelo EFQM) es una herramienta valida y factible para analizar la seguridad del paciente y representa una correcta forma de organizar los estándares de calidad que deben cumplir los profesionales de enfermería en la extrahospitalaria. Fase III 3. La práctica de cuidados, basada en el modelo de evaluación de la seguridad del paciente (SENECAE), se relaciona con una disminución de los “eventos adversos” en los pacientes de los servicios de emergencias extrahospitalario del sistema Andaluz de Salud. 4. La práctica de cuidados basada en el Modelo SENECAE de seguridad del paciente se correlaciona con la mejora de los resultados en los pacientes. Objetivo General Mejorar la seguridad de los pacientes de los servicios de emergencias mediante la construcción, validación y aplicación de un modelo de seguridad. Objetivos Específicos 1. Confeccionar un instrumento que permita evaluar la seguridad del paciente que requiere de los servicios de emergencias extrahospitalarias del Servicio Sanitario Público Andaluz. 2. Validar y comprobar la factibilidad, fiabilidad y viabilidad de la herramienta diseñada. 3. Conocer el nivel de cumplimiento de los estándares de seguridad en los servicios de emergencias en una muestra representativa de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias. 4. Identificar las principales situaciones de riesgo y las prácticas de enfermería que mejoran la seguridad del paciente. 5. Analizar la utilización del modelo validado en la practica de cuidados para la seguridad del paciente. 6. Proponer estrategias de mejora en relación con la seguridad en el manejo de este tipo de pacientes. Material y métodos Para comprobar la hipótesis establecida y conseguir los objetivos propuestos, se ha realizado una investigación que consta de las siguientes fases: • En primer lugar se ha realizado una adaptación del modelo SENECA (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009; Ministerio de Sanidad y Política Social, 2010) con objeto de que sus estándares e indicadores estuvieran en consonancia con las intervenciones que se realizan a los pacientes en el medio extrahospitalario. • En segundo lugar se realizó el pilotaje de la herramienta de evaluación. • Por último de realizó un estudio de campo donde se aplicó la adaptación SENECA para conocer el nivel de estándares de seguridad de los servicios de emergencias extrahospitalarias de Andalucía (Figura III.1.1) La primera fase del estudio se compuso de diversos puntos. Se realiza una búsqueda de información y recopilación de la misma. Se crea un comité de experto para el estudio del SENECA. A continuación, se efectuó una encuesta tipo Delphi. Con los resultados obtenidos se crea la herramienta de valoración de la seguridad. La segunda fase consiste en determinar la fiabilidad y la validez de la herramienta. En la fase final se analiza la seguridad del paciente asistido por los servicios de emergencias en Andalucía. 1. Fase I. Creación y adaptación de la herramienta. Se realiza una revisión bibliográfica sobre calidad sanitaria extrahospitalaria y de seguridad del paciente. Se pretende conocer qué y cómo miden estos parámetros en relación con la calidad del sistema extrahospitalario. Así como conocer las evidencias relacionadas con elementos que garantizan la seguridad de los cuidados de los pacientes. Con la información obtenida se realizó una memoria de trabajo para las fases posteriores de la investigación. En ella, se incluyeron nociones sobre calidad general y extrahospitalaria, principios del modelo de evaluación EFQM, información sobre herramientas de seguridad clínica del paciente, instrucciones para creación de indicadores y una selección de indicadores del proyecto SENECA para su elección y adaptación a nuestro estudio. 2. Validación de la herramienta SENECAE Validación del modelo de seguridad del paciente asistido en emergencias extrahospitalarias. Se realiza un pilotaje del modelo en el servicio provincial de Cádiz de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias, durante los meses de Septiembre de 2014 a Abril 2015 Se selecciona el servicio provincial de Cádiz para el muestreo por conveniencia teniendo en cuenta que es uno de los servicios provinciales de mayor tamaño. Para los estándares de los criterios “Liderazgo”, “Personas”, “Política y Estrategia”, “Alianzas y Recursos” y “Procesos” se evalúan de manera dicotómica, por lo que sólo es necesario la revisión de la fuente que lo ponga de manifiesto y no es necesario realizar muestreos. En relación con los indicadores de “Resultados en la Sociedad” y “Resultados Clave”, se recoge en forma de porcentaje. Y para los estándares de “Resultados en los Profesionales” (percepción de los profesionales sobre la seguridad) y “Resultados en los Pacientes” (percepción de los pacientes sobre la seguridad) se evalúan mediante un cuestionario de percepción. Los cuestionarios utilizados son los del SENECA adaptados, ya que está comprobada su validez, viabilidad y fiabilidad, aún así se evaluaron para observar su adaptación. La recogida de los datos se lleva a cabo por el doctorando y un evaluador externo. Al evaluador externo se le explicó el proyecto y se le formó en la utilización de la herramienta. Señalar que el evaluador externo es instructor de seguridad clínica. La naturaleza estadística de los estándares de liderazgo, personas, política, recursos y procesos, es dicotómica, es decir, la evaluación consiste en observar su cumplimiento o no. Se le asigna el valor de 0 ó 100 en función de sus resultados. Además, algunos también son medidos mediante ítems incluidos en los cuestionarios de percepción. Los Indicadores de resultados en las personas y resultados en los clientes son evaluados mediante cuestionarios de percepción. El cuestionario de percepción de la seguridad a los pacientes se realizó mediante encuesta telefónica utilizando el sistema SIEPES (sistema de administración de llamadas y recursos extrahospitalarios de la EPES). Para la recogida de los datos de la encuesta a los profesionales se utilizó un cuestionario autoadministrado, se hizo mediante la herramienta web de encuesta online de Google Drive. En ésta se encuentra un enlace a “Google Drive” donde se aloja la encuesta, esta herramienta recoge las contestaciones de los encuestados en una hoja de Excel. Los estándares de resultados en la sociedad y resultados claves se recogen en forma de porcentaje y en algunos casos de números absolutos. 3. Conocer el nivel de estándares de los servicios de emergencias extrahospitalarias de Andalucía La población a estudio son los servicios provinciales de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Cádiz, Málaga y Sevilla, por ser los de mayor tamaño, así como su sede central. La selección de la muestra se realiza por etapas aplicando un muestreo estratificado, que permite representar los servicios provinciales de la empresa. La evaluación se realizó utilizando el modelo de seguridad de cuidados SENECAE Durante la evaluación, se solicitan las pruebas documentales que avalan el cumplimiento de los estándares, en los casos en los que se considere oportuno. Se procede a la encuesta telefónica de pacientes asistidos por los equipos de emergencia, en Cádiz, Málaga y Sevilla, seleccionados de forma aleatoria y hasta conseguir 180. Al menos al 55% de los profesionales de enfermería de los servicios provinciales, a los cuales se les suministran los cuestionarios de percepción de seguridad para su cumplimentación. Ésta se realiza mediante la utilización de la herramienta de encuestas telemática de “Google Drive” Por último, y con objeto de evaluar los indicadores de resultados clave, se revisan al azar en cada servicio provincial 150 historias clínicas de pacientes, seleccionadas de manera que 50 historias pertenecen a pacientes atendidos y trasladados por los equipos de emergencias, 50 asistencias en las cuales los pacientes fueron atendidos por los equipos de emergencias pero se trasladaron por otros medios y 50 de pacientes que fueron atendidos pero no trasladados. Para poder analizar algunos de los indicadores es necesario seleccionar el mismo número de historias pero seleccionándolos de diferentes procesos asistenciales. Conclusiones A partir de la revisión y análisis de los diferentes apartados que conforman la presente tesis (introducción, material y método, resultados y discusión), podemos deducir las siguientes conclusiones: Conclusiones generales I. La utilización del modelo EFQM para la construcción de la herramienta de evaluación es adecuado para tratar la calidad de los cuidados en seguridad que se le ofrece a nuestros pacientes. II. El uso del Método Delphi en nuestro estudio es correcto y metodológicamente adecuado. III. Es posible adaptar la herramienta SENECA para medir la calidad de los cuidados en seguridad que se realiza en las emergencias extrahospitalarias. IV. La selección de estos indicadores permiten crear la herramienta SENECAE para evaluar la calidad de los cuidados en seguridad de los pacientes asistidos en las emergencias extrahospitalarias. V. La mayoría de los indicadores tienen evidencia científica o están avalados por organizaciones sanitarias. VI. La herramienta SENECAE mide de forma valida y fiable la seguridad del paciente atendido en las emergencias extrahospitalarias y presumiblemente puede ser utilizado por aquellas instituciones o empresas que quieran evaluar los cuidados en seguridad del paciente en las emergencias extrahospitalarias desde el punto de vista de la gerencia, de los pacientes y/o familiares, de los profesionales y de la propia sociedad. VII. La utilización de SENECAE es de fácil utilización y sus indicadores pueden ser medidos de forma sencilla. VIII. La seguridad de los cuidados a los pacientes asistidos en el ámbito extrahospitalario por la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de Andalucía es muy adecuada pero puede ser mejorable. Conclusiones específicas I. Los nuevos indicadores aunque novedosos para la herramienta SENECAE ya forman parte de la cultura de seguridad del paciente. II. Los elementos indicadores son fácilmente interpretables, medibles, están orientados a la mejora y la recopilación de los datos es fácil. III. La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias se encuentra inmersa en la Cultura de Seguridad y tanto líderes como profesionales trabajan en pro a la seguridad del paciente. IV. Se hace necesario crear un procedimiento específico para la acogida del paciente y sus familiares. V. Los pacientes perciben de forma general la seguridad relacionada con los cuidados en el medio extrahospitalario como sobresaliente. VI. Existe falta de seguridad en la sensación por parte del paciente en relación con el transporte sanitario. VII. Los pacientes muestran que no existe una información adecuada al alta. VIII. Existe una notable diferencia entre los profesionales y los pacientes/familiares en relación con la percepción de la seguridad. IX. La percepción general de los profesionales en relación con la gestión de la seguridad por parte de la gerencia es inadecuada. X. Los profesionales aunque se encuentran motivados manifiestan que se encuentran poco reconocidos. XI. En relación con los indicadores “Resultados Clave” están relacionados con la forma en que se gestiona y audita la información de la institución. XII. Existen indicadores de los “Resultados Clave” que no se pueden testar debido a su baja incidencia, por no quedar registrados en las Historias Clínicas o por no ser notificados. XIII. Los eventos adversos que se producen en EPES coinciden tanto en incidencias como en porcentaje con los que se producen en el resto de estudios. XIV. La atención al dolor del paciente durante todo su proceso asistencial por los profesionales es adecuada.