Servicios ecosistémicos y gobernanza de sistemas portuarios

  1. García Onetti, Javier
Dirigida por:
  1. Juan Manuel Barragán Muñoz Director
  2. Marinez Eymael Garcia Scherer Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 01 de diciembre de 2017

Tribunal:
  1. Milton Lafourcade Asmus Presidente/a
  2. J. Adolfo Chica Ruiz Secretario
  3. Alejandro Luis Grindlay Moreno Vocal
Departamento:
  1. Historia, Geografía y Filosofía

Tipo: Tesis

Teseo: 520677 DIALNET

Resumen

Las áreas litorales y marinas son reconocidas como ámbitos singulares y excepcionalmente complejos, pero también estratégicos para el bienestar humano, tanto desde una perspectiva económica y social, como ecosistémica. Al mismo tiempo se asume que se encuentran en una tendencia general de degradación. Paradójicamente, es precisamente el excepcional capital ecosistémico de estos espacios lo que, dado su gran atractivo, les está conduciendo a esta situación de crisis. En respuesta, se han sucedido los esfuerzos desde las principales entidades públicas internacionales para buscar una solución. A raíz de ellos se han incorporado nuevos enfoques de gestión y conservación, entre los que destacan la Gestión Basada en los Ecosistemas y sus servicios (GBE) o la Gestión Integrada de Áreas Litorales y Marinas (GIAL&M). A ellos se han sumado los principios de la gobernanza y el apoyo de instrumentos como la ordenación espacial marina. Uno de los sectores clave en esa transformación costera, y de los que más desarrollo ha vivido en las últimas décadas, es el portuario. Su influencia no solo se limita al ámbito territorial, adquiriendo una perspectiva multidimensional al incluir impactos (positivos y negativos) a nivel físico-natural, socio-económico y jurídico-administrativo. Y es que se trata de un actor que desempeña un papel esencial en el desarrollo económico mundial. Con esto, debería ser prioritaria su consideración en aquellos nuevos esfuerzos para el cambio. Sin embargo, esa relevancia estratégica hace que haya muchos otros actores económicos interesados en los puertos, lo que se traduce en una enorme presión de cara a su gestión. Es por ello, también, que van acompañados de una singularidad jurídico-administrativa inigualable. Se entiende, así, que las dificultades generalizadas para involucrar a los diferentes stakeholders en los Modelos de Gestión de Base Integrada y Ecosistémica de las áreas litorales (MGBIE), sean mucho mayores para el sector portuario. Tanto es así que tradicionalmente es ajeno a los esfuerzos de este tipo: las iniciativas públicas de MGBIE prácticamente se olvidan de los puertos y ellos no consideran tampoco en sus políticas ni en sus planes de gestión apenas nada referido a estos enfoques. Con esta perspectiva, a lo largo de esta investigación se ha perseguido mejorar esa implicación. El enfoque con el que se ha abordado nace de la finalidad última de buscar la mejora del bienestar humano, así como de los beneficios del propio sistema portuario, a partir de la perdurabilidad los servicios ecosistémicos suministrados en las áreas litorales y marinas. Se ha empezado por intentar averiguar cuáles son los motivos de ese alejamiento y cuáles pueden ser las claves para revertirlo. Esto ha requerido realizar una revisión conceptual, para adaptar los instrumentos de gestión ya existentes y facilitar la incorporación en ellos de los principios de los MGBIE. El modelo desarrollado para la teoría de servicios ecosistémicos ofrece interesantes oportunidades para este propósito. Para su aprovechamiento, ha sido necesaria su adaptación al sector partir de aquella discusión conceptual. De hecho, la hipótesis principal con la que se ha trabajado es que, con su aplicación a los puertos, se pueden abrir puentes que posibiliten su implicación más activa e inclusiva en los procesos de implementación de los MGBIE. A raíz de esta construcción se ha realizado una nueva caracterización socio-ecológica del sector portuario en las áreas litorales, así como un análisis propositivo, en consecuencia, de la gestión portuaria y la gestión costera. Para dar consistencia a los avances teóricos realizados, han sido acompañados con su aplicación práctica, para lo que se ha escogido el sistema portuario de Brasil como caso de estudio.