Ecología trófica de estadios larvarios del atún rojo (Thunnus Thynnus. L, 1758)

  1. URIARTE, AMAYA
Dirigida por:
  1. Raúl Laiz Carrión Director/a
  2. Alberto González García Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 16 de marzo de 2018

Tribunal:
  1. Antonio Bode Presidente/a
  2. José Luis Varela Fuentes Secretario
  3. Lidia Yebra Mora Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 542147 DIALNET

Resumen

El atún rojo del Atlántico (BFT) ha estado sujeto a fuertes tasas de explotación que han propiciado la investigación en ecología de larvas en los últimos años. En este sentido, es de gran importancia obtener información de los factores que influyen en la supervivencia de los estadios larvarios, ya que la variabilidad en la proporción de individuos capaces de sobrevivir desde el momento de la eclosión hasta alcanzar estado adulto determina la fuerza del reclutamiento. La supervivencia en los estadios larvarios tiene un papel fundamental, ya que representa un cuello de botella en el que se produce una drástica reducción en el número de individuos. Las principales causas de las altas tasas de mortalidad durante el desarrollo larvario son debidas a procesos de inanición y depredación. Los estudios sobre los procesos de reclutamiento de las poblaciones de peces marinos se han centrado durante mucho tiempo en la transición de la alimentación endógena (reservas saco vitelino) a la exógena, como uno de los factores más importantes que influyen en la supervivencia de las larvas. Las larvas de BFT tienen un rápido crecimiento, y desarrollo de los órganos internos, incluyendo el sistema digestivo. Considerando los altos requerimientos nutricionales para desarrollar altas tasas de crecimiento, varios estudios, señalan que el cambio en la alimentación de la dieta planctívora a piscívora en los primeros estadios larvarios de las larvas, es particularmente importante para la supervivencia. Los primeros estadios de vida del atún rojo se desarrollan en ecosistemas oligotróficos (GOM y MED) donde la baja disponibilidad de alimento es un factor limitante. Teniendo en cuenta los altos requerimientos nutricionales y la baja tolerancia de inanición observada en larvas de atún en cultivo, es razonable interpretar que el éxito en la alimentación es debido a estrategias tróficas especializadas para estas condiciones particulares. Para abordar este estudio de ecología trófica de los estadios larvarios del atún rojo, se planteó en primer lugar, sentar bases metodológicas para la aplicación e interpretación de los análisis de isótopos estables durante el desarrollo ontogénico del atún rojo en condiciones de cultivo. Una vez establecidos los criterios metodológicos, se estudia la ecología trófica de larvas de atún rojo por medio del análisis de isótopos estables (SIA) comparando las dos áreas de puesta más importantes (GOM y MED), y las interacciones con otras especies de túnidos que coinciden en la época y área de puesta en el MED. Finalmente, se reconstruye la dieta de las larvas por medio del estudio del contenido estomacal (SC). Estas herramientas combinadas permitieron estudiar la evolución trófica durante el desarrollo larvario del atún rojo. Nuestros resultados revelaron la transferencia de la huella isotópica de origen materno en huevos y larvas pre-flexión. Estos resultados permitieron desarrollar un modelo matemático que estima la huella isotópica materna en relación con las larvas pre-flexión, con este hallazgo es posible obtener información de los valores isotópicos del grupo o stock reproductor a través de las larvas pequeñas, a su vez, esta evidencia fue clave para interpretar que los altos valores de δ15N observados en los estadios iniciales de desarrollo de las larvas capturadas en las áreas de reproducción son heredados y no son producto de la alimentación exógena. En contraste con otras especies de larvas de túnidos, los altos valores isotópicos observados de origen materno en las larvas pre-flexión solo fueron evidentes en el atún rojo. En este sentido, la interpretación de los valores isotópicos de las larvas en estudios tróficos comparativos debe tener un enfoque hacia las etapas post-flexión de los estadios larvarios. A su vez, se mostró un aumento del δ15N para el mismo rango de talla, en otras especies de atunes como el ALB (Thunnus alalunga) y BT (Auxis rochei), este aumento en el δ15N podría ser consecuencia de una dieta piscívora temprana que ha sido evidente por los análisis de contenido estomacal en estas especies descrito en la literatura. Los resultados del estudio isotópico comparativo de ecología trófica de las larvas de atún rojo de las dos áreas de reproducción evelaron diferencias en la composición isotópica de las redes tróficas entre los ecosistemas, donde los valores del δ15N fueron mas bajos en el GOM que a su vez se observó mayor biomasa del micro y mesoplancton. Lo que indica que las redes tróficas, los aportes de nutrientes y la consecuente ecología larval entre las dos zonas de reproducción son distintas. En relación con la composición de la dieta, está varió según el estado de desarrollo de la larva, las larvas pre-flexión se alimentaron principalmente de copépodos, cladóceros y larvas de gasterópodo, mostrando un nicho trófico mas amplio. Por el contrario, las larvas después de la flexión de la notocorda mostraron una dieta más especialista tanto en el aumento tamaño como en la selección de las presas. El cambio de dieta planctívora a piscívora fue evidente y se describe por primera vez en las larvas post-flexión en el MED. Este hallazgo en conjunto con los estudios realizados en cultivo y las observaciones de piscivoría en el GOM, apoyan el argumento de que la piscivoría es una estrategia trófica clave para las larvas post-flexión de atún rojo. Además, se ha determinado por medio de análisis genéticos que las seis larvas de BFT piscívoras fueron caníbales. Este comportamiento piscívoro-caníbal observado en larvas de atún rojo procedentes del MED en el 2014, posiblemente esté relacionado con el aumento significativo en la abundancia de larvas de T. thynnus en los últimos años. En la presente tesis doctoral se consideró relevante informar el hallazgo de fibras microplásticas en el contenido estomacal de 4 larvas de BFT (6-7 mm SL) del MED, esto no ha sido observado anteriormente en larvas de atún, lo que genera una preocupación creciente en relación con la contaminación de microplásticos en las redes tróficas y como afecta a la salud de las poblaciones planctónicas. A raíz de estos resultados podría interpretarse que la relación entre el éxito en la alimentación de las larvas de BFT en ambientes oligotróficos depende en gran medida de estrategias tróficas especializadas como la piscivoría en las larvas post-flexión favoreciendo un crecimiento más rápido.