Las Ataluna experiencia andaluza de incorporación del “alumnado inmigrante” considerado de “origen extranjero”

  1. Castilla Segura, José
Dirigida por:
  1. Francisco Javier García Castaño Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 28 de septiembre de 2017

Tribunal:
  1. Antolín Granados Martínez Presidente/a
  2. Raquel Martínez Chicón Secretario/a
  3. Cristina Goenechea Permisán Vocal
  4. Antonia Olmos Alcaraz Vocal
  5. Francisco Checa Olmos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Nuestro trabajo trata sobre las Aulas Temporales de Adaptación Lingüística (ATAL) pretendiendo realizar una aportación al necesario conocimiento diacrónico de los diversos procesos y prácticas que conforman el modelo de funcionamiento de estos dispositivos, situándolos en el marco de las políticas públicas estatales y en los procesos de gestión de la diversidad que desde estos se desarrollan. Para la realización de ese propósito proponemos una teoría de alcance medio: Frente a una consideración taxonómica sobre las percepciones de la identidad, la construcción social de la diferencia (García Castaño, Granados Martínez y Pulido Moyano, 1999) puede articularse sobre modelos politéticos en lo que se pueden denominar procesos de construcción social del lenguaje de la diferencia. En este contexto, ese lenguaje se construye sobre diversas gramáticas de identidad/alteridad (Baumann, 2004). Esto es lo que ocurre en muchos casos de construcción de categorías etnificadas (en la escuela entre otros contextos). Por tanto, en el estudio de la construcción social de la diferencia debe incluirse el análisis de las prácticas sociales. Desde ese planteamiento de problemas fueron apareciendo determinadas preguntas de investigación que nos remitieron a dos contextos de investigación: el de las prácticas discursivas y el de las normativas y nos hicieron plantearnos como objetivos el visualizar y analizar los procesos de construcción social de la diferencia mediante gramáticas de identidad/alteridad, dentro y fuera del sistema escolar andaluz, así como analizar e interpretar los significados de los discursos y prácticas producidos por los profesionales educativos y otros agentes y actores sociales sobre las ATAL y los producidos por la legislación en materia educativa dando cuenta de las gramáticas de identidad/alteridad realmente existentes. Pensamos que es necesario incluir las razones por las que consideramos relevante nuestro objeto de estudio, para poder discutir también los datos y los supuestos de los que partimos. Desde la teoría y práctica antropológica se observa cada vez más el predominio de marcos explicativos de carácter cultural etnicista de carácter esencialista para la explicación de fenómenos como el de la creación, objetivos y resultados de las denominadas “aulas especiales” (incluidas las ATAL andaluzas). Desde una perspectiva crítica y con pretensiones de contribuir a un campo socio teórico como es el de la “problematización del fenómeno migratorio” (inclusive en los espacios escolares) nuestra aportación pretende explicar el proceso de construcción de un potente “atractor” sobre la formación del binomio identidad/alteridad, como es la “etnicidad”, entendida como práctica sociodiscursiva (y organización social de la diferencia) que “produce” al alumnado inmigrado necesitado de asistencia a las ATAL, mediante una serie de prácticas de socialización en diversos espacios (incluidas y especialmente en las aulas andaluzas). La relevancia como dimensión de análisis del proceso de creación, organización y funcionamiento de las ATAL viene dada por varias razones: contribuir desde la antropología a las críticas empíricas y teóricas de la “problematización de la migración” e intentar entender la compleja articulación de los procesos de construcción de identidad/alteridad entendidas como prácticas que pueden conllevar mecanismos de inclusión-exclusión. La presente investigación se encuentra, por tanto, en la dirección de lo recomendado por el Defensor del Pueblo (2003, p. 265), quien, juzga indispensable: “promocionar la elaboración de estudios y trabajos de campo sobre la situación, condiciones y resultados académicos del “alumnado de origen inmigrante”. En un primer capítulo y situándonos en el marco epistemológico de la complejidad analizaremos el papel de la antropología en el estudio del fenómeno migratorio, como ciencia social más capaz de incardinar las perspectivas macro y micro, en el análisis de los social y realizaremos una visión crítica de conceptos como identidad, alteridad, diversidad, diferencia, desigualdad, etc. con el objeto de conformar nuestro modelo y objeto teórico. Como hemos visto proponemos una hipótesis de alcance medio: La construcción social de la diferencia puede constituirse sobre cualquier dominio del binomio alteridad/identidad. (Ramírez Goicoechea, 2011). Para la reproducción de esos procesos de construcción de diferencia, agentes y estructuras sociales, intentan capitalizar experiencias sociales de alteridad y dirigirlas, convenientemente manipuladas hacia objetivos muy particulares. Esto es lo que ocurre en muchos casos de construcción de categorías etnificadas (en la escuela entre otros contextos). En este contexto, el lenguaje de la diferencia se construye sobre diversas pero concretas gramáticas de identidad/alteridad (Baumann: 2004). En el segundo capítulo describiremos el trabajo empírico, planteamiento global de la investigación, así como el desarrollo de la misma y sus fases. Partiendo de un modelo etnográfico tridimensional (Dietz, 2013, 2011) realizaremos una cartografía de nuestra primera aproximación empírica a través de una panoplia de instrumentos de carácter etnográfico obtenidos de nuestra participación en el equipo evaluador del PAEI. Se llevó a cabo mediante una producción de información a través de cinco estrategias diferentes (Análisis documental, entrevistas, encuestas, observación participante y etnografía virtual) y un análisis de los datos producidos desde el Análisis Crítico de Discurso y el de Marcos de Política, llevando a cabo una triangulación que justificamos por necesidad: cambios normativos, así como validez y fiabilidad del trabajo de campo. En el tercer capítulo analizaremos las relaciones entre la escuela y gestión de la diversidad cultural, enmarcando el surgimiento de los diversos dispositivos de atención al “alumnado inmigrante” en el contexto de las políticas públicas del Estado-nación. En el cuarto capítulo se tratan cuestiones generales relacionadas con las ATAL, como su origen, organización y funcionamiento y proceso de construcción normativo. Comenzamos con un estudio de la historia de las ATAL, donde frente a un modelo unilineal “Ex Oriente (Almería) Lux” desde las percepciones oficiales o al menos mayoritarias, hemos detectado un proceso rizomático de creación del modelo andaluz de gestión a la diversidad cultural en la escuela. Desde el análisis de los discursos legislativos que dan cobertura a la medida, hemos detectado el predominio de una gramática de las denominadas “abarcantes”, especialmente al analizar cómo se concibe al alumnado destinatario. En el capítulo quinto, atenderemos a otro factor importante al analizar y reflexionar sobre el funcionamiento de las ATAL: su profesorado. Analizaremos su evolución cuantitativa, los criterios principales para la selección de estos profesionales desde las distintas delegaciones, así como las opiniones de ese profesorado y de otros agentes educativos sobre el recurso y los problemas asociados a su itinerancia. En el capítulo sexto describiremos las tipologías del alumnado que está presente en ellas. Su número y encuadramiento en el recurso, las formas de evaluación inicial y los criterios para su salida del ATAL. También haremos hincapié en algunos criterios que determinan el mayor o menor avance de este alumnado durante el paso por las ATAL y en el proceso de aprendizaje de la lengua vehicular de la escuela. En las representaciones y prácticas de diversos agentes educativos sobre las ATAL y su alumnado detectamos una gramática de las denominables “segmentarias” construida desde una noción de ciudadanía cargada de connotaciones étnicas. En las reflexiones finales de este estudio realizaremos valoraciones globales sobre el recurso centrándonos en diversos aspectos organizativos, así como sobre los supuestos sociolingüísticos en que se basan y las concepciones sobre la diversidad que subyacen a su proceso de gestión y lanzaremos algunas propuestas de mejora.