Estimación del sexo en individuos subadultos. Aplicación de técnicas morfogeométricas en una población mediterránea

  1. Estévez Campo, Enrique José
Dirigida por:
  1. Inmaculada Alemán Aguilera Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Granada

Fecha de defensa: 20 de julio de 2018

Tribunal:
  1. José Carlos Prados Salazar Presidente/a
  2. Carmen de Jesús García García Secretario/a
  3. Eugénia Cunha Vocal
  4. Jose Antonio Sanchez Sanchez Vocal
  5. M.A. Vizcaya Rojas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La Antropología Forense se encuentra dentro del marco de actuación específico de las Ciencias Forenses. Esta, ha estado siempre presente dentro de la Antropología Física, que desde sus inicios ha empleado sus conocimientos en el proceso de identificación humana. Para la realización de esta tarea y poder responder así a los retos que se planteen en la investigación, desde la Antropología Forense se han llegado a desarrollar una serie de técnicas que centran su estudio en las diferencias entre los distintos grupos humanos, atendiendo tanto a las variables de sexo y edad como a la diversidad ínter e intrapoblacional. No obstante, este conjunto de métodos y técnicas empleados en el proceso de identificación van a variar según las características individuales del sujeto y el contexto en el que se esté investigando. Una de las principales metas, tanto en la práctica forense, como en la arqueológica ha sido la estimación sexual precisa y repetible a partir de restos óseos. El proceso de estimación de sexo en individuos adultos no presenta una mayor complejidad siempre y cuando contemos con una muestra que esté relativamente bien conservada, ya que las zonas anatómicas del cráneo y la pelvis poseen unas características morfológicas determinadas que permiten diferenciar entre los grupos femenino y masculino. Además, gracias a los avances de los métodos de identificación en Antropología Forense se han desarrollado numerosos trabajos a través de funciones discriminantes, que permiten estimar el sexo en individuos adultos con un alto grado de fiabilidad, aun cuando el estado de conservación de los restos óseos no es óptimo. Sin embargo, la determinación del sexo en restos óseos pertenecientes a individuos que aún no han desarrollado los caracteres sexuales secundarios, sigue siendo un reto en el campo de la Antropología Forense, ya que las características más discriminatorias entre los sexos surgen después de haber alcanzado la madurez sexual. Esto es aún más complicado debido al reducido número de colecciones osteológicas con individuos infantiles identificados en las que basar este tipo de investigaciones. Esta escasez de muestras en buen estado de conservación, sumado a la complejidad en el análisis del esqueleto subadulto, dificulta el desarrollo de nuevas metodologías focalizadas en estos grupos de edad. Por tanto, la presente tesis doctoral nace con el objetivo de evaluar la aplicabilidad de las técnicas basadas en morfometría geométrica en el análisis del dimorfismo sexual en individuos subadultos, con la finalidad de comprobar si los tres huesos que componen el coxal de individuos en etapas tempranas del desarrollo, pueden ser de utilidad en la estimación precisa del sexo. Para facilitar la comunicación y difusión de este trabajo, se ha optado por publicar los resultados obtenidos en dos artículos en dos revistas científicas de gran impacto y pertenecientes al primer y segundo cuartil de su grupo. A continuación, se ofrece el resumen de los objetivos y resultados obtenidos de cada uno de ellos: 1. Estévez EJ, López-Lázaro S, López-Morago C, Alemán I, Botella MC (2017). Sex estimation of infants through geometric morphometric analysis of the ilium. International journal of legal medicine, 131(6), 1747-1756. Tanto en el contexto arqueológico como en el forense, el análisis del ilion ha sido ampliamente utilizado con el objetivo de determinar el sexo y la edad de los individuos. Sin embargo, la estimación del sexo utilizando los restos esqueléticos pertenecientes a individuos que aún no han desarrollado los caracteres sexuales secundarios propios de la pubertad, sigue siendo un asunto controvertido. La estimación precisa del sexo en individuos subadultos se ve, además obstaculizada, por el reducido número de estudios basados en colecciones identificadas de individuos juveniles. En esta investigación se analiza el dimorfismo sexual del ilion subadulto mediante la utilización de técnicas de morfometría geométrica y utilizando una muestra perteneciente a la colección osteológica de subadultos identificados de cementerio de San José (Granada). La muestra está compuesta por 71 huesos ilíacos izquierdos pertenecientes a 40 individuos masculinos y 31 femeninos, con edades comprendidas entre el nacimiento y el primer año de vida. Mediante el análisis de componentes principales, se muestra que tanto las variables de la forma, como las de forma y tamaño del Ilion muestran diferencias entre los grupos analizados. 2. Estévez EJ, López-Lázaro S, López-Morago S, Alemán I, Botella MC (2018). Specific-Age group sex estimation of infants through geometric morphometric analysis of pubis and ischium. Forensic Science International, 286, 185-192. Determinar el sexo de individuos sin identificar es uno de los principales retos de la Antropología Física y Forense. En el esqueleto adulto, éste proceso se puede realizar mediante el análisis de los rasgos morfológicos y métricos de un gran número de huesos. La pelvis humana es considerada como uno de los elementos más importante para la determinación del sexo en individuos adultos. Sin embargo, estas investigaciones presentan varias limitaciones en individuos subadultos debido a la ausencia de los caracteres sexuales secundarios. En este estudio, se analiza el dimorfismo sexual del pubis y el isquion infantil, atendiendo a su forma (residuos de procrustes) y tamaño (tamaño del centroide), utilizando para ello, la colección osteológica de individuos subadultos identificados del cementerio de San José (Granada, España), compuesta por 58 individuos para el pubis y 83 en el caso del isquion, con edades comprendidas entre el nacimiento y el primer año de vida. Para ello, se han aplicado técnicas basadas en morfometría geométrica y estadística multivariada. Los resultados obtenidos en el análisis del error intra e interobservador, mostraron un buen grado de acuerdo en la ubicación de las coordinadas landmarks y semilandmarks. El análisis de componentes principales atendiendo a las variables de forma y tamaño mostró una amplia superposición entre ambos sexos, sugiriendo un bajo grado de dimorfismo sexual. El análisis de variables canónicas no mostró cambios significativos entre las formas masculinas y femeninas. Como consecuencia, el análisis discriminante con validación cruzada dejando uno fuera, ha proporcionado unos porcentajes de clasificación correcta bajos. La inclusión del tamaño del centroide como variable discriminante no implica una mejora significativa en los resultados del análisis. Las similitudes encontradas entre los sexos evitan la consideración de la morfología del pubis y el isquión como estimador del sexo para las primeras etapas del desarrollo humano. Los autores sugieren ampliar este estudio analizando las diferentes trayectorias ontogenéticas de la forma y el tamaño entre individuos masculinos y femeninos. Dados los resultados del presente trabajo, se confirma el gran potencial para la investigación de la identificación humana que ofrece la colección osteológica de individuos subadultos del cementerio de San José (Granada) y la utilización de las técnicas basadas en morfometría geométrica para la resolución de problemas planteados en Antropología Física y Forense infantil.