La desheredación de las mujeres en la Kabilia (Argelia) como paradigma de la oposición entre el derecho consuetudinario bereber y la ley islámica

  1. GARRATÓN MATEU, MARIA DEL CARMEN
Dirigida por:
  1. Mohand Tilmatine Director

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 12 de septiembre de 2018

Tribunal:
  1. Tassadit Yacine Presidente/a
  2. Carmelo Pérez Beltrán Secretario/a
  3. Mohamed Meouak Vocal
Departamento:
  1. Filología

Tipo: Tesis

Teseo: 568113 DIALNET lock_openRODIN editor

Resumen

La regulación de la herencia en el contexto musulmán y bereber del norte de África es una cuestión compleja por las múltiples implicaciones que conlleva. Se trata de una materia que afecta de lleno a distintos ámbitos por lo que precisa ser abordada con un enfoque pluridisciplinar. A pesar de que las normas coránicas que rigen las sucesiones, consagran la desigualdad de géneros, originariamente, el islam supuso un considerable progreso para la mujer al reconocérsele su calidad de heredera en la sucesión. Sin embargo, durante la expansión posterior del islam, la nueva religión tuvo que encontrar la forma de integrar las arraigadas costumbres y particularidades de algunas zonas que, pese a entrar en contradicción a veces con las normas islámicas, siguieron manteniéndose en vigor. La desheredación de las mujeres en la Kabilia, en Argelia, es uno de los casos más paradigmáticos de esta oposición entre el derecho islámico y el derecho consuetudinario. Al tratarse de una cuestión que afecta a las tierras de la tribu o de la familia, la tendencia a mantenerlas indivisas en la línea masculina, excluyendo a las mujeres de la propiedad, se impuso por encima de cualquier otro tipo de consideración. En el presente trabajo analizaremos la desheredación tomando como referencia una deliberación de 1749 entre varias tribus kabilias en la que se adoptó esta medida. Realizaremos un estudio del contexto histórico que llevó a implantar o a reactivar esta práctica, haciendo hincapié en el papel de la religión y en las características de la sociedad de la época. También analizaremos la incidencia del colonialismo francés, y de la posterior independencia argelina, principalmente en lo que se refiere a la pervivencia de la costumbre bereber y a la regulación del estatuto personal, sobre todo en lo que afecta a la posición de las mujeres. Terminaremos presentando los datos obtenidos durante el trabajo de campo, llevado a cabo principalmente con estudiantes de varias universidades argelinas, que nos permitirán ofrecer una imagen de las representaciones actuales acerca de la religión, principalmente en la Kabilia, y acerca de los derechos de las mujeres, especialmente con respecto a la desigualdad que afecta al reparto de la herencia en la legislación argelina y a la vigencia de la desheredación en la Kabilia.