Efectos del cangrejo, afropinnotheres monodi manning, 1993, sobre las especies de bivalvos de interés comercial de la Península Ibérica

  1. Perez Miguel, Marta
Dirigida por:
  1. Jose Antonio Cuesta Mariscal Director/a
  2. Jose Ignacio Navas Triano Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cádiz

Fecha de defensa: 12 de diciembre de 2018

Tribunal:
  1. Antonio Medina Guerrero Presidente
  2. Sandra Joaquim Secretario/a
  3. Pere Abelló Sala Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 574240 DIALNET

Resumen

Afropinnotheres monodi Manning, 1993 es uno de los crustáceos africanos que se han observado en las costas de la península ibérica. Este cangrejo, pertenece a la Familia Pinnotheridae que está formada por unas 300 especies de pequeños decápodos braquiuros marinos. Los pinotéridos viven como simbiontes de otros invertebrados, con mucha frecuencia en la cavidad paleal de moluscos bivalvos. El objetivo principal de esta Tesis ha sido determinar el efecto de A. monodi en bivalvos de interés comercial en la península ibérica, especialmente en el mejillón (Mytilus galloprovincialis) y el berberecho (Cerastoderma spp.), por ser las dos especies con mayor grado de infestación. En esta Tesis se ha estudiado la distribución de A. monodi en el golfo de Cádiz, y también más allá de sus límites conocidos (sur de Portugal y estrecho de Gibraltar), realizando un seguimiento de su proceso de expansión. También se han estudiado experimentalmente aspectos relevantes de su biología, que afectan a su éxito reproductivo y capacidad dispersiva, como son la fecundidad y los óptimos de temperatura, a fin de predecir la potencial evolución de esta especie en la península ibérica. Se muestrearon 69 localidades, entre Gijón y Sant Carles de la Ràpita, Tarragona, determinando los límites actuales de la distribución de A. monodi. El límite norte de su distribución en el Atlántico está en la localidad de Cascáis, Portugal; y en el Mediterráneo, en la Caleta de Vélez, Málaga. En esta distribución aparecen dos discontinuidades, una en la localidad de Sines (Atlántico, Portugal) y otra entre Punta Paloma (Atlántico) y Fuengirola (Mediterráneo). Paralelamente, se han establecido las distribuciones actuales de las tres especies de pinotéridos nativas (Nepinnotheres pinnotheres, Pinnotheres pectunculi y Pinnotheres pisum) en las costas de la península ibérica. La información obtenida ha permitido confirmar las distribuciones (geográficas y de hospedadores) de algunas especies y ampliar las de otras. También se han recopilado y completado las secuencias de tres marcadores genéticos (16S, Cox1 y H3) para cada una de las cinco especies europeas de pinotéridos (las tres nativas más A. monodi y Pinnotheres sp.), con el fin de mejorar la precisión en la identificación de estos cangrejos, así como la detección de posibles nuevas especies. Para conocer los valores óptimos y los límites en los que puede vivir A. monodi respecto a la temperatura y salinidad del agua, se han realizado experimentos en cámaras de cultivo termoreguladas, donde se han testado 6 temperaturas diferentes (5, 10, 15, 20, 25 y 30 °C), tanto en la fase larvaria (móvil) como en la fase adulta (simbionte). El desarrollo de las larvas se completó con éxito a 20 y 25 °C, pero la mayor tasa de supervivencia hasta la fase megalopa (última fase) se observó a 25 °C. En un segundo experimento a 25 °C, temperatura seleccionada como óptima, se cultivaron larvas en diferentes salinidades (15, 25, 36 y 45), donde la supervivencia máxima hasta alcanzar la fase de megalopa tuvo lugar a una salinidad de 25. El tiempo requerido para finalizar el desarrollo larvario aumentó con la salinidad, desde 12 días a una salinidad de 25, a 25 días a una salinidad de 45. En el caso de los adultos, los resultados mostraron que todas las categorías demográficas (machos, hembras hard y hembras soft) pueden sobrevivir en las 6 temperaturas testadas a excepción de la temperatura más baja (5 °C). Además, la supervivencia a los 42 días de cultivo fue siempre alta: 98,8% en 15 °C, 100% en 20 °C, 88,5% en 25 °C y 91,2% en 30 °C, salvo en 10 °C, donde la supervivencia media fue 69,4%. Para estimar experimentalmente el efecto de la temperatura en la fecundidad de esta especie, se cultivaron hembras ovígeras en las 4 temperaturas donde la supervivencia fue elevada (>88%). El número de huevos producidos por las hembras fue muy alto, sin embargo, la fecundidad efectiva (Fe) decrece paulatinamente conforme aumenta la temperatura entre los 15 (95,94% de Fe) y los 30 °C (3,23% de Fe). Por otro lado, se han realizado muestreos donde se han obtenido datos del grado de infestación y del índice de condición del hospedador. Las especies objetivo, M. galloprovincialis y Cerastoderma edule, de especial interés económico para la miticultura y el marisqueo, se han muestreado en tres zonas del golfo de Cádiz: la bahía de Cádiz, el estuario del río Carreras y el estuario del río Piedras. La prevalencia media de la infestación de A. monodi en los berberechos varió del 4% en la bahía de Cádiz, al 51,4% en el río Carreras; y en el caso de los mejillones, del 30,5% en la bahía de Cádiz al 45,4% en el río Carreras. Como resultados hemos encontrado que en los bivalvos infestados por A. monodi hay una reducción en el índice de condición en torno al 15% en el caso de los mejillones y del 3% en el caso de los berberechos. En general estos estudios demuestran una desventaja energética por parte de los mejillones infestados en relación con los mejillones sin cangrejo y, por tanto, esta infestación causaría pérdidas económicas en los bivalvos de interés acuícola. El hábitat usado por las poblaciones andaluzas de A. monodi coinciden con el de las rías gallegas donde se encuentran los cultivos de mejillón más importantes de Europa. Aun así, hay que tener en cuenta que, por el momento, nunca se han encontrado mejillones infestados por A. monodi en las instalaciones de cultivos de Andalucía. Sin embargo, hemos encontrado A. monodi en mejillones menores de 5 mm de longitud. Estas tallas pueden ser usados como semillas y transportadas a bateas de cultivos, siendo esto peligroso para la industria mejillonera. Por el momento, no hay indicios suficientes para considerar a esta especie como invasora, sin embargo, sería recomendable catalogarla como especie alóctonas y realizar un criterio de seguimiento D2C1 (Decisión 2017/848/UE), ya que se desconoce la forma de llegada a aguas peninsulares. Las similitudes del hábitat entre las rías gallegas y las zonas del golfo de Cádiz donde se encuentra A. monodi, así como los límites térmicos de supervivencia de este pinotérido africano indican que sería posible su asentamiento en estas zonas de especial relevancia para la miticultura. Con este estudio sobre la biología, distribución y efectos que esta especie de cangrejo guisante produce en los bivalvos de interés comercial, se ha puesto de manifiesto que A. monodi es una especie parásita para los bivalvos a los que infesta, sobre todo en el caso de los mejillones, y que actualmente se encuentra en un periodo de expansión por las costas de la península ibérica.