El tratado de Vera et facili imitatione Ciceronis de Juan Lorenzo Palmireno, estudio, edición crítica, notas e índices

  1. Fernando Pérez Alba
Supervised by:
  1. José María Maestre Maestre Director
  2. Antonio Dávila Pérez Director

Defence university: Universidad de Cádiz

Year of defence: 2019

Committee:
  1. José Eduardo López Pereira Chair
  2. Manuel Antonio Díaz Gito Secretary
  3. Arnaldo do Espírito Santo Committee member
Department:
  1. Filología Clásica (Griega y Latina)

Type: Thesis

Teseo: 582154 DIALNET

Abstract

En 1560 Lorenzo Palmireno publica un diálogo sobre la imitación de Cicerón con el título de Laurentii Palmyreni de uera et facili imitatione Ciceronis cui aliquot opuscula studiosis adolescentibus utilissima adiuncta sunt, ut ex sequenti pagella cognosces, ad fllustrissimum uirum Honoratum Ioannium Caroli Hipaniarum principis praeceptorem dignissimum, en Zaragoza. La parte central de la obra está constituida por un diálogo en castellano, que sirve de marco a un tratado en latín sobre la imitación de Cicerón; pero, como indica el título, se han añadido otros opúsculos sobre diferentes cuestiones que afectan a la escritura en latín: "De ratione syllabarurn", "De orthographia", "De notis distingendae orationis, "De notis arithmeticis Ciceronis", "Lexicon puerile", "Ratio facile perveniendi ad ueram dialecticam et utramque philosophiam", "Adagiorum Hispanice & Latine loquentium centuriae quinque". El objetivo de nuestro trabajo consiste en realizar la primera edición crítica del tratado, así como, el estudio introductorio en el que se actualizará la bibliografía del autor, las fuentes clásicas, medievales y renacentistas del tratado, nuestra tesis tiene un gran valor interdisciplinar, pues, al traducir al castellano y anotar la mencionadas obras latina de Palmireno, se pone al alcance de especialistas de otras muchas áreas de conocimiento (historiadores, hispanistas, romanistas, etc.) un texto al que, por estar en latín, no podían acceder los mismos, siendo, sin embargo, de tanta importancia para la historia y cultura del Renacimiento español.