Oxidation of Fe(II) in North Atlantic Ocean in the presence of organic compounds

  1. SANTANA GONZÁLEZ, CAROLINA
Zuzendaria:
  1. Juana Magdalena Santana Casiano Zuzendaria
  2. Melchor González Dávila Zuzendarikidea

Defentsa unibertsitatea: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Fecha de defensa: 2018(e)ko azaroa-(a)k 23

Epaimahaia:
  1. Jesús M. Forja Pajares Presidentea
  2. Aridane González González Idazkaria
  3. Geraldine Sarthou Kidea

Mota: Tesia

Laburpena

La cinética de oxidación de Fe(II) se estudió en el área del volcán submarino Tagoro, El Hierro y en el Océano Atlántico Norte Subártico. En el área del volcán submarino Tagoro, las emisiones de Fe(II) fueron intermitentes e inversamente correlacionadas con los valores de pH. Las velocidades de oxidación de Fe(II) fueron más altas que las esperadas en aguas oligotróficas. Estas velocidades pueden explicarse por el efecto de las concentraciones de nutrientes de las muestras de agua de mar, en particular los silicatos. Los estudios de la cinética de oxidación de Fe(II) en condiciones naturales llevadas a cabo en el Atlántico Subártico y en el Mar de Labrador muestran que la temperatura, el pH y la salinidad fueron las variables maestras que controlaron la cinética de oxidación de Fe(II). Sin embargo, las fuentes y las características de la materia orgánica presente son factores importantes que influyen en la oxidación de Fe(II), mostrando efectos tanto positivos como negativos sobre la velocidad de oxidación del Fe(II). La velocidad de oxidación de Fe(II) está afectada por la distribución espacial de las muestras debido a las características químicas de cada masa de agua muestreada. Las velocidades de oxidación de Fe(II) son más rápidas en muestras superficiales, a profundidad del máximo de clorofila y en aguas costeras que en aguas profundas, relacionado con el estado de remineralización de la materia orgánica. En esta tesis doctoral, se obtuvo una ecuación general para la velocidad de oxidación que permite calcular la velocidad de oxidación del Fe(II) teniendo en cuenta los efectos de la temperatura, el pH y la salinidad en condiciones naturales para el Atlántico Subártico y el Mar de Labrador. Se aplicó un nuevo enfoque a la cinética de oxidación de Fe(II) en el mar de Labrador, lo que permitió determinar la contribución promedio de la materia orgánica sobre el efecto inorgánico.