Alfares onubensesproducción y comercio cerámico en el occidente de la Baetica

  1. O'Kelly Sendrós, Jessica
Dirigida por:
  1. Darío Bernal Casasola Director
  2. Juan Manuel Campos Carrasco Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Huelva

Fecha de defensa: 25 de octubre de 2017

Tribunal:
  1. Carlos Fabião Presidente/a
  2. Nuria de la O Vidal Teruel Secretario/a
  3. Enrique García Vargas Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Este trabajo presenta un panorama actualizado del proceso de presencia y romanización del territorio onubense, ya que ha supuesto la recopilación, creación y revisión del primer catálogo de yacimientos romanos registrados en la actual provincia de Huelva con muestras en su registro material cerámico, alcanzando a describir más de 350 yacimientos. El estudio y análisis del amplio repertorio cerámico, como indicadores económicos y cronológicos, ha permitido profundizar en diferentes aspectos históricos, como la periodización de ocupación de los mismos, la vinculación económica con el entorno, el aprovechamiento de los recursos disponibles, relaciones comerciales a corto, medio y largo alcance,... La base de datos creada es una herramienta excepcional para aquellas líneas de investigación centradas en los circuitos comerciales y de distribución de muchos de los repertorios definidos. En este caso, las principales aportaciones se han centrado en la definición de diferentes espacios alfareros de época romana, distribuidos en función de las corrientes fluviales que discurren por este espacio al oeste de la Baetica, y que están presentes desde época altoimperial hasta la primera mitad del siglo VI d. C. Se describen 32 áreas alfareras, analizadas en función de su historiografía, las estructuras alfareras conservadas (área de tratamiento de las arcillas, hornos, área de secado,...), su producción (cerámicas comunes, lucernas, material constructivo, ánforas,...) y su contexto económico y comercial a partir del registro cerámico documentado. En estos talleres destaca sobre todo la multiplicidad de manufacturas a las que se dedicaban, no especializados en un único tipo de envases, sino a una diversidad de usos e los elementos facturados. Aunque sí podemos apreciar, la preeminencia de la producción de contenedores anfóricos en la costa, envases de almacenamiento y conservación en el interior, y material constructivo en aquéllos vinculados a espacios urbanos. Dentro de la manufactura anfórica, destaca el elevado número de producciones destinadas al envasado de salazones y salsas de pescado, indicativo de la disposición al aprovechamiento de los recursos pesqueros del litoral de Andalucía occidental. Igualmente, es destacable la continuidad de este tipo de actividades desde el siglo I, hasta, al menos VI d.C., incluyendo la, apenas conocida, actividad económica desarrollada en el siglo III d.C. De manera indirecta, la manufactura de estos contenedores demuestra, además, el funcionamiento de una industria conservera destinada al abastecimiento de los mercados locales, regionales, mediterráneos y atlánticos. Entre los tipos representados, destacan las Beltrán IIB para los primeros siglos y las Almagro 51C para la cuarta y quinta centuria, ya que se muestran como los más recurrentes. Junto a los receptáculos destinados a productos piscícolas, tenemos representados ejemplares para el comercio de producciones vinarias. Además, debemos destacar que son las primeras formas plenamente romanizadas que se fabrican en tierras onubenses, confirmando la importancia de la vitivinicultura en la Tierra Llana para estas fechas. Resulta igualmente significativa, la prácticamente ausente manufactura de contenedores para el envasado de aceite, que, por el momento, no podemos atribuir a ninguno de los talleres descritos. Si bien, en diferentes áreas territoriales sí parece evidenciarse el cultivo del olivar y el almacenamiento de sus frutos en dolia, por lo que estos envases debían adquirirse en alguno de los numerosos alfares dedicados a estas manufacturas en el Valle del Guadalquivir. La "revolución tipológica" en los alfares onubenses conlleva la creación de nuevos repertorios locales identificados para finales del siglo V y principios del VI d.C. (Terrón 1, Terrón 2, Eucaliptal 1, Eucaliptal 2, Eucaliptal 3, Eucaliptal 4, Eucaliptal 5 y La Orden).