La construcción de la identidad cultural en el currículum de ciencias sociales. Un estudio de caso en un ies de Algeciras
- Rafael Jiménez Gámez Director
Defence university: Universidad de Cádiz
Fecha de defensa: 16 December 2019
- María García-Cano Torrico Chair
- Cristina Goenechea Permisán Secretary
- Nicolás de Alba Fernández Committee member
Type: Thesis
Abstract
El siglo XXI pasará a la historia por ser el siglo de la movilidad. Hasta ahora se había hablado de globalización para indicar la influencia planetaria de diferentes corrientes culturales, hábitos alimenticios... En definitiva, se ha pretendido demostrar que hay formas de vida que influían en toda la tierra. No obstante, es interesante para nuestro propósito reflexionar también sobre la glocalización, un término más reciente y que el profesor Bolívar (2001) definió como la mezcla que se da entre los elementos locales y particulares con los mundializados. El término nos lleva a la paradoja de que es la propia globalización, con sus pretendidas ansias de uniformar y eliminar barreras, la que ha originado la creación de más barreras culturales por parte de no pocos que pretenden defender su identidad de la homogenización global, y esto lo harán reforzando su sentido de pertenencia. Como veremos más adelante, la identidad cultural saldrá reforzada de este proceso de forma que tendrá unas características bien marcadas y diferentes de otras poblaciones, de otros grupos humanos. Para nuestro interés profesional, centrado en la educación, debe haber una relación (sin ánimo –a priori- de cuantificarla) entre los procesos educativos y esa identidad cultural. De un descubrimiento y una adecuada comprensión del fenómeno podremos extraer elementos que sirvan durante los próximos años a fortalecer los lazos de nuestros alumnos con el entorno que les rodea. Un entorno que debe ser una parte esencial en la formación que se imparte en las asignaturas del área de ciencias sociales. El presente trabajo presenta una estructura clásica, dividiéndose en cuatro capítulos. Tras la presentación encontramos el primero de ellos, en el que se pretende contextualizar el estudio que llevamos a cabo. Pasamos de un nivel provincial al nivel local con el objetivo de acompañar al lector con datos demográficos, económicos y culturales-educativos, de forma que se haga cargo de la situación del contexto en que vamos a desarrollar la investigación. Enmarcamos también la investigación en el ámbito de la Didáctica de las Ciencias Sociales con el objetivo de explicitar qué sentido tiene el presente estudio dentro de esta área de conocimiento. Además, se incluyen las primeras etapas de la reflexión bibliográfica, así como un apartado en el que se exponen las motivaciones que nos han llevado a realizar esta investigación. A continuación, encontramos el segundo capítulo, correspondiente al marco teórico. Empezando por una breve aproximación al objeto de estudio mediante la discusión de cada uno de los conceptos que guiarán la investigación, enmarcando y definiendo los conceptos, profundizamos en primer lugar en el concepto de cultura, pasamos por la identidad y sus dimensiones y, tras interrogarnos sobre la existencia de una identidad andaluza, para llegar al concepto central de esta investigación: la identidad cultural. Tras una detallada caracterización del constructo, lo relacionamos en el penúltimo apartado del capítulo con la percepción del espacio. El último apartado hace un recorrido por la normativa vigente buscando los puntos de conexión entre el currículo y la identidad cultural. El tercer capítulo corresponde a las decisiones metodológicas. Hacemos una breve revisión de la investigación cualitativa dando especial énfasis a la ética en la investigación, para centrarnos en los aspectos relacionados con el diseño de la investigación. Comenzamos con una delimitación del alcance de la investigación, para explicar posteriormente en qué consiste el estudio de caso y las estrategias de triangulación seguidas, así como una exposición detallada de los instrumentos de recogida de información. También se enumeran los criterios seguidos para delimitar el alcance del estudio, la selección de la muestra, y las características del centro elegido, incluyendo los motivos por los que se ha elegido éste y no otro. El capítulo concluye con un análisis preliminar de los datos de tipo cuantitativo. En el cuarto capítulo, encontramos el análisis de los datos recogidos y las conclusiones de la investigación. Hemos buscado presentarlo de una manera simple y clara de comprender para el lector. Esta parte puede resultar confusa en algunas investigaciones y hemos procurado la misma consistencia a la hora de exponer este análisis que en apartados anteriores. Hemos titulado su segundo apartado “buscando una puerta” porque llegó un momento en la investigación en el que había que abandonar el campo, y buscar la puerta de salida: aquí encontramos las conclusiones de la investigación. Por último, en el tercer apartado, titulado “dejando la puerta abierta”, explicitamos los aspectos que consideramos que serían dignos de ser estudiados una vez concluida esta investigación. En el primer anexo encontramos un ejemplar del consentimiento informado que se entregó a alumnos y familias antes de comenzar la recogida de información durante el trabajo de campo. El segundo anexo contiene las diferentes versiones de la guía analítica que se utilizó durante el manejo de la aplicación con la que se analizaron todos los datos recogidos. El tercer y último anexo incluye capturas de pantalla de la evolución temporal de los objetivos de la investigación. Todos los anexos están debidamente referenciados en el cuerpo del trabajo que se presenta.