La historia de las mujeres en Españade la investigación a la docencia

  1. Correa, Marcos J.
  2. Espigado Tocino, M. Gloria
Revista:
Investigación en la escuela

ISSN: 0213-7771 2443-9991

Año de publicación: 2003

Título del ejemplar: Mujeres, feminismo y coeducación

Número: 50

Páginas: 21-30

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Investigación en la escuela

Referencias bibliográficas

  • AGUADO, A. y otros (1994). Textos para la historia de las mujeres en España. Madrid: Cátedra.
  • ARENAS, M. G. (1996). Triunfantes y perdedoras. Investigación sobre la vida de las niñas en la escuela. Málaga: Universidad e Instituto Andaluz de la Mujer.
  • AYUSO, T. (1997). Fuentes documentales sobre el trabajo de las mujeres. Unidad Didáctica: La Edad Media. Madrid: Akal, Biblioteca de Recursos Didácticos.
  • BALLARÍN, P. (1992). Desde las mujeres, modelos educativos ¿coeducar/segregar?, Universidad de Granada.
  • BALLARÍN, P.; GALLEGO, T. y MARTÍNEZ BENLLOCH, 1. (1995). Los estudios de las Mujeres en las Universidades españolas, 1975-1991, Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales e Instituto de la Mujer.
  • BEL, M. A. (2000). La Historia de las Mujeres desde los textos, Barcelona: Ariel.
  • BLANCO, N. (1999). "¿De qué mujeres y de qué hombres hablan los libros de texto?, Kikirikí, 54, 47-54.
  • BLANCO, N. (2000). El sexisn10 en los materiales educativos de la E.S.O., Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • BLANCO, N. (coord.), (2001). Educar en Fenzenino y en Masculino. Madrid: Akal.
  • BONILLA, A. y MARTÍNEZ BENLLOCH, l. (1992). "Análisis del currículo oculto de los modelos sexistas", en Montserrat Moreno (coord.), Del silencio a la palabra. Coeducación y reforma educativa, Madrid: Instituto de la Mujer, 60-92.
  • ESPIGADO, G. (2003). "Historia y Genealogía femenina a través de los libros de texto", ponencia en Mujeres iguales y visibles: estereotipos e invisibilidad de las mujeres en los contenidos escolares, 51 Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz. En prensa.
  • FERNÁNDEZ VALENCIA, A. (coord.), (2001). Las mujeres en la enseñanza de las ciencias sociales, Madrid: Síntesis.
  • FREIXAS, A.; FUENTES-GUERRA, M. y PÉREZ (1991). Niveles de conocimiento y valoración de los alumnos/as de Magisterio de la Universidad de Córdoba sobre aspectos generales de coeducación y necesidades básicas de formación de éstos/as en el campo de la igualdad de oportunidades. Córdoba: Instituto Andaluz de la Mujer.
  • FUENTES-GUERRA, M. (1999). El concepto sexo/género en los programas y en el desarrollo formativo del futuro profesorado. Tesis doctoral Inédita defendida en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba.
  • FUENTES-GUERRA, M. (2001). "La coeducación en la formación inicial del profesorado. Informa de Investigación", en Nieves Blanco, Op.Cit., 41-58.
  • GARCÍA COLMENARES, C. (1993). La formación inicial y la igualdad de oportunidades: una perspectiva no androcéntrica. Tras la imagen de la mujer. Madrid: Suens.
  • GARCÍA GRACIA, M. y otros (Marina Subirats Cork), (1993). El sexismo en los libros de texto: análisis y propuesta de un sistema de indicadores. Madrid: Instituto de la Mujer.
  • GARCÍA MESEGER, Á. (1977). Lenguaje y discriminación sexual. Madrid: Cuadernos para el Diálogo, Edicusa.
  • GARCÍA MESEGUER, A. (1994). ¿Es sexista la lengua española? Una investigación sobre el género gramatical. Barcelona: Paidós.
  • GARRETA, N. y CAREAGA, P. (1987). Modelos masculinos y femeninos en los textos de E.G.B., Madrid: Ministerio de Cultura, Instituto de la Mujer.
  • GARRIDO, E.; FOLGUERA, P; ORTEGA, M.; SEGURA, C. (1997). Historia de las Mujeres en España. Madrid: Síntesis.
  • GÓMEZ-FERRER, G. (Ed.), (1995). Las relaciones de género, en Ayer, 17.
  • IRIGARAY, L. (1992). Yo, tú, nosotras. Madrid: Cátedra.
  • JUNTA DE ANDALUCÍA (2002). Decreto 148/2002, de 14 de mayo, por el que se modifica el Decreto 106/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía. Documento en PDF, en la página web de la Consejería. http://www3.cec.junta-andalucia.es/index.html.
  • LÓPEZ VALERO, A. (1992). Lenguaje y discriminación sexista en los libros escolares Murcia, Universidad, Colección Cuadernos de Coeducación, l.
  • MAÑERU, A. (1991). "Lenguaje en la escuela: sexismo en el lenguaje", Infancia y sociedad, 10, pp. 18-23.
  • MORANT DEUSA, 1. (2000). "Historia de las Mujeres e Historia: innovaciones y confrontaciones", en Carlos Barros (Ed.), Historia a debate. Problemas de Historiografía, Vol. III, Santiago de Compostela, pp. 293-304.
  • MORENO, M. (1993). Có1110 se enseña a ser niña: el sexismo en la escuela. Barcelona: Icaria.
  • MURARO, L. (1994). El orden simbólico de la madre, Madrid: Horas y Horas. NASH, M. (1991). "Dos décadas de Historia de las Mujeres en España: una reconsideración", Historia Social, 9, 137-161.
  • ORTIZ, T.; BIRRIEL, M. y MARÍN PARRA, V. (1999). Universidad y feminismo en España (I). Bibliografía de Estudios de las Mujeres (1992-1996). Granada: Universidad, Col. Feminae.
  • ORTIZ, T.; MARTÍNEZ, C.; SEGURA, C.; QUIÑÓNEZ, O.; DUART, P.; SEVILLA, J. y VENTURA, A. (1999). Universidad y Feminismo en España (II). Situación de los estudios de las mujeres en los años 90. Granada: Universidad, Col. Feminae.
  • RAMOS, D.; VERA, T. y BALLESTEROS, R. (coord.) (2001). Mujeres de Andalucía. Sevilla: Junta de Andalucía.
  • RIVERA, M. (1994). Nombrar el mundo en femenino. Pensamiento de las mujeres y teoría feminista. Barcelona: Icaria.
  • RODRIGO, M. J. y otros (1993). Las teorías implícitas. Madrid: Visor.
  • SEGURA, C. (2000). "La docencia de la Historia de las Mujeres en la Universidad Española", en Carlos Barros Ed., Historia a Debate. Problemas de Historiografía, Vol.lll, S. de Compostela, 181-188.
  • SPENCER, L. (1997). "Lengua, lingüística y libertad femenina: una introducción, en VV.AA., La educación lingüística. Trayectorias y mediaciones femeninas. Barcelona: Icaria.
  • SUBIRATS, M. y BRULLET, C. (1988). Rosa y Azul. La transmisión de los géneros en la escuela mixta, Madrid: Instituto de la Mujer.
  • VIOLI, P. (1991). El infinito singular. Madrid: Cátedra.
  • VV. AA. (1994). La Historia de las Mujeres en Europa, revisión teórica y metodológica, Dossier de Arenal, Revista de Historia de las Mujeres, Granada, (1), 1.