Influencia del nivel de pretratamiento de un efluente secundario sobre las membranas de una unidad de ósmosis inversacalidad del permeado y costes del proceso

  1. Sales Márquez, Diego
  2. López Ramírez, Juan Antonio
  3. Quiroga Alonso, José María
Revista:
Ingeniería del agua

ISSN: 1134-2196

Año de publicación: 2004

Volumen: 11

Número: 1

Páginas: 53-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/IA.2004.2522 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Ingeniería del agua

Resumen

El interés por la reutilización de las aguas residuales urbanas en España ha alcanzado un interés importante, especialmente en los últimos años. No obstante, los proyectos de demostración realizados son aún escasos. En este artículo se presentan parte de los estudios realizados en una planta piloto experimental para la reutilización de aguas residuales urbanas ubicada en Chiclana de la Frontera, Cádiz. Dicha planta está dotada de la más moderna tecnología para el tratamiento terciario de las aguas residuales. El efluente secundario de la EDAR 'La Barrosa' es sometido a tres niveles de pretratamiento antes de su entrada en la ósmosis inversa, con el objetivo de estudiar el Funcionamiento de las membranas de acetato de celulosa ante diferentes características del afluente. La calidad del permeado, independientemente del tratamiento efectuado, es elevada permitiendo su reutilización en cualquier tipo de aplicación. Asimismo se presentan los costes asociados al desarrollo de los experimentos. Éstos, junto a todos los datos y resultados recogidos durante los experimentos, aconsejan emplear el pretratamiento intenso del afluente antes de su entrada en la unidad de ósmosis inversa, para proteger a las membranas y la seguridad del proceso de regeneración de aguas residuales.