Entre el teatro de repertorio y las vanguardias (las experiencias dramáticas de los Machado, Azorín y Baroja)

  1. Romero Ferrer, Alberto
Revista:
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

ISSN: 1133-3634

Año de publicación: 2005

Número: 14

Páginas: 331-354

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/SIGNA.VOL14.2005.6123 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica

Referencias bibliográficas

  • ALTOLAGUIRRE, M. (1937). “Nuestro teatro”, Hora de España IX, 31-32.
  • AUB, M. (1966). “Prólogo acerca del teatro español de los años veinte en este siglo”, Papeles de Son Armadans CXVIII, 69-96.
  • BARCO, P. Del (1977). “¿Quién es quién en el teatro de los Machado?”, Cuadernos Hispanoamericanos 325, 155-159.
  • BARJAU, E. (1975). Antonio Machado: teoría y práctica del apócrifo. Barcelona: Ariel.
  • BAROJA, P. (1927). Entretenimientos. Madrid: Caro Raggio.
  • BAROJA, P. (1980). El horroroso crimen de Peñaranda del Campo, pról. José Monleón. Madrid: Vox.
  • CELMA VALERO, Mª P. y BLASCO PASCUAL, F. J. (1981). (eds) Manuel Machado, La guerra literaria (1898-1914). Madrid: Narcea.
  • CHABÁS, J. (1936). Breve Historia de la Literatura Española. Barcelona: Joaquín Gil Editor.
  • CHICHARRO CHAMORRO, D. (1992). “El teatro de los Machado: revisión crítica de la bibliografía tras el aluvión cincuentenario”, Revista de Literatura 108, 653-644.
  • DOUGHERTY, D. (1984). “Talía convulsa: la crisis teatral de los años veinte”, 2 Ensayos sobre Teatro Español de los Veinte. Murcia: Universidad, 85-157.
  • DOUGHERTY, D. y VILCHES DE FRUTOS, Mª F. (1990). La escena madrileña entre 1918 y 1926. Análisis y documentación. Madrid: Fundamentos.
  • FRANCO, A. (1975). “El teatro de Pío Baroja”, Cuadernos Hispanoamericanos 296, 277-289.
  • GARCÍA ABAD, T. (1992). “Una visión crítica del teatro: Manuel Machado”, El teatro en España. Entre la tradición y la vanguardia. 1918-1939, D. DOUGHERTY y Mª F. VILCHES DE FRUTOS (eds.). Madrid: CSIC/ Fundación Federico García Lorca/Tabacalera, 199-204.
  • INMAN FOX, E. (1968). “La campaña teatral de Azorín”, Cuadernos Hispanoamericanos 226-227, 375-389.
  • LOZANO MARCO, M. A. (1998). (coord.) [José Martínez Ruiz] AZORÍN, Obras escogidas III. Teatro, cuentos, memorias, epistolario, “Introdución al teatro” por M. de Paco y A. Díez Mediavilla. Madrid: Espasa.
  • LUIS, L. de (1975). Antonio Machado, ejemplo y lección. Madrid: SGEL.
  • MACHADO, M. y A. (1991). Desdichas de la fortuna o Julianillo Valcárcel. Juan de Mañara, D. Chicharro Chamorro (ed.). Madrid: Espasa Calpe.
  • MACHADO, M. y A. (1992). Las adelfas. La Lola se va a los puertos, D Chicharro Chamorro (ed.). Madrid: Espasa Calpe (1992)
  • MACHADO, M. y A. (1998). La Lola se va a los puertos, A. Padilla (ed.). Madrid: Biblioteca Nueva.
  • MACHADO, M. y A. (1946). La duquesa de Benamejí. La prima Fernanda. Juan de Mañara. Madrid: Espasa Calpe.
  • MACHADO, M. y A. (1964). Las adelfas. El hombre que murió en la guerra. Madrid: Espasa Calpe.
  • MARCO, J. (1989). “Las máscaras en Antonio Machado”, Antonio Machado: El poeta y su doble. Barcelona: Universidad, 9-35.
  • MONLEÓN, J. (1972). “Baroja y el teatro”, Primer Acto 143 ,10-17.
  • MONLEÓN, J. (1975). El teatro del 98 frente a la sociedad española. Madrid: Cátedra.
  • OLIVA, C. (1990). “El teatro de los Machado medio siglo después”, Antonio Machado, Hoy. Sevilla: Alfar, I, 47-58.
  • OLIVA, C. (1998a). Azorín y la imposible renovación de la escena española. Madrid: Fundación RESAD.
  • OLIVA, C. (1998b). (ed.) [José Martínez Ruiz] AZORÍN, Lo invisible. Angelita. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • PACO, M. de y DÍEZ MEDIAVILLA, A. (1993). (eds.) AZORÍN, Judit (1925). Alicante: Fundación CAM.
  • REY, G. (1985). “Pío Baroja y El mirlo blanco”, Revista de Libros 93, 117-127.
  • ROBIN, C-N. (1994). “La búsqueda de la identidad, temática central de la dramaturgia machadiana”, Antonio Machado Hoy (1939-1989, P. Aubert (ed.). Madrid: Casa de Velásquez/ Fundación Antonio Machado, 212-225.
  • ROMERO FERRER, A. (1996). Los hermanos Machado y el teatro (1926-1932). Sevilla: Diputación Provincial.
  • ROMERO FERRER, A. (1997). “Los apócrifos en el teatro de Manuel y Antonio Machado (1926-1932)”, Revista de Literatura 118, 483-504.
  • ROMERO FERRER, A. (1998a). “Clásicos después de los clásicos. Las refundiciones dramáticas de Manuel y Antonio Machado”, Estudios de la Universidad de Cádiz ofrecidos a la memoria del Profesor Braulio Justel Calabozo. Cádiz: Universidad, 381-388.
  • ROMERO FERRER, A. (1998b). “A un paso del esperpento. Los géneros chicos en el teatro de Pedro Muñoz Seca”, Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo LXXIV, 311-341.
  • ROMERO FERRER, A. (2003). Los estrenos teatrales de Manuel y Antonio Machado en la crítica de su tiempo. Cádiz: Universidad.
  • RUBIO JIMÉNEZ, J. (1993). El teatro poético en España. Del Modernismo a las vanguardias. Murcia: Universidad.
  • RUBIO JIMÉNEZ, J. (1998). (ed.) Pío BAROJA, ¡Adiós a la bohemia! Arlequín, mancebo de botica. El horroroso crimen de Peñaranda del Campo. Madrid: Biblioteca Nueva.
  • SALVAT, R. (1990). “Honradez, inocencia y cubismo en el teatro de Antonio Machado”, Antonio Machado, Hoy. Sevilla: Alfar, II, 193-194.
  • VALVUENA PRAT, J. (1956). Historia del teatro español. Barcelona: Noguer.
  • VILCHES DE FRUTOS, Mª F. y DOUGHERTY, D. (1997). La escena madrileña entre 1926 y 1931. Un lustro de transición. Madrid: Fundamentos.
  • YNDURÁIN, D. (1990). “Las voces apócrifas de Antonio Machado”, Antonio Machado, Hoy. Sevilla: Alfar, I, 121-136.
  • YNDURÁIN, D. (1993). “Las opciones de Miguel Mihura”, Ex Libris. Homenaje al Profesor José Fradejas Lebrero, J. Romera, A. Lorente y A. M. Freire (eds.). Madrid: UNED, II, 759-776.