Las factorias de salazones de Tulia Traductaespectaculares hallazgos arqueológicos en la calle San Nicolás nº 3-5 de Algeciras

  1. Jiménez-Camino Álvarez, Rafael 1
  2. Lorenzo Martínez, Lourdes 2
  3. Bernal Casasola, Darío 45
  4. Torremocha Silva, Antonio 34
  5. Expósito Álvarez, José Ángel 2
  1. 1 Fundación Municipal de Cultura "Jose Luis Cano". Ayuntamiento de Algeciras
  2. 2 Figlina. Gabinete de Arqueología, Desarrollo y Servicios del Patrimonio Cultural S.L
  3. 3 Museo Municipal de Algeciras
  4. 4 Instituto de Estudios Campogibraltareños
  5. 5 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Almoraima: revista de estudios campogibraltareños

ISSN: 1133-5319

Año de publicación: 2003

Número: 29

Páginas: 163-184

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Almoraima: revista de estudios campogibraltareños

Resumen

Se presentan en este trabajo los espectaculares resultados de una Intervención Arqueológica de Urgencia realizada durante el año 2001 en la calle San Nicolás no 3-5, en la Villa Vieja de Algeciras, en el transcurso de la cual se han recuperado parte de las industrias conserveras de la Ivlia Traducta romana. Se ha documentado en la zona excavada una unidad deproducció~i de salsas de pescado prácticamente completa, así como los restos de al menos otra instalación adyacente, cuyo excepcional estado de conservación los convierten en las factorías de salazón mejor conservadas de la proviticia de Cádiz junto a Baelo Claudia. La cronología de estas instalaciones salsarias abarca desde inicios de época altoimperial (s.1 d.c.) hasta inmediatamente antes de la conquista bizantina del Estrecho en el segundo cuarto del s. VI d.c., por lo que constituyen un elemento de vital interés para evaluar la dinámica productiva y comercial de la bahía de Algeciras en épocaromana. Se realiza una valoración general de los hallazgos, cuya espectacularidad ha motivado la conservación de dichos restos muy cerca del Museo Municipal de Algeciras.