¿Diálogo o confrontación de culturas en Ceuta?un estudio de caso en un Instituto de Educación Secundaria

  1. Jiménez Gámez, Rafael
Revista:
Revista de educación

ISSN: 0034-8082

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Las TIC en la educación obligatoria, de la teoría a la política y la práctica

Número: 352

Páginas: 431-451

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de educación

Resumen

Este trabajo está extraído de una investigación cualitativa, mediante estudio de caso, realizada en un Instituto de Enseñanza Secundaria de la ciudad de Ceuta, un enclave multicultural en el que conviven varias culturas, la hindú, la hebrea y, cuantitativamente, por encima de éstas, la cristiano-occidental y la árabo-musulmana. Aunque la población de esta última no es aún mayoritaria, las previsiones demográficas indican que, en algunas décadas, se igualarán la de estas dos últimas. Mientras tanto, se produce un interesante contacto de valores, que hemos analizado en el ámbito escolar y en su entorno. Tras explicar las características de la investigación realizada, revisamos la situación actual de la relación entre ambas poblaciones desde un punto de vista sociopolítico. A continuación describimos el contexto del instituto en el que realizamos el trabajo, para centrarnos después en el análisis de los estereotipos que los cristiano-occidentales han ido construyendo sobre los árabo-musulmanes, que son vistos como cerrados y fundamentalistas, aunque esta visión no sea compartida por todos los sectores del profesorado del instituto. Sin embargo, para los árabo-musulmanes, el racismo hacia ellos está disminuyendo. Por lo tanto, deberíamos hablar de confrontación, más que de diálogo entre ambas culturas. El dilema se produce entre la asimilación, que los cristianos exigen de los musulmanes, y una auténtica integración intercultural. Asimismo, los avances de la mujer musulmana para salir de las ataduras de la tradición son tangibles, aunque queden aún por superar muchos obstáculos. Creemos que sería necesario incentivar la mezcla entre ambas culturas y cualquier iniciativa para superar los estereotipos que dificultan el conocimiento y la convivencia entre ellas. Por eso es fundamental que los niños y jóvenes se eduquen juntos en escuelas e institutos. Asimismo, habría que incentivar la participación de la mujer árabo-musulmana para que esta superase la posición de postergación respecto al hombre.

Referencias bibliográficas

  • Aróstegui, J.L. (2002). Ceuta a corazón abierto. Edición del autor.
  • Azurmendi, M. (2001). Estampas de El Ejido. Un reportaje sobre la integración del inmigrante. Madrid: Taurus.
  • Azurmendi, M. (2003). Todos somos nosotros. Etnicidad y multiculturalismo. Madrid: Taurus.
  • Cajal, M. (2003). Ceuta, Melilla, Olivenza y Gibraltar. ¿Dónde acaba España? Madrid: Siglo XXI.
  • Carabaza, E. y Santos, M. de (1992). Melilla y Ceuta, las últimas colonias. Madrid. Madrid: Talasa.
  • García Flórez, D. (1999). Ceuta y Melilla, cuestión de Estado. Melilla y Ceuta. Consejerías de Cultura de las Ciudades Autónomas.
  • Jiménez Gámez, R. A. (2004). Inmigración, interculturalidad y curriculum. La educación en una sociedad multicultural. Sevilla: Publicaciones M.C.E.P.
  • Jiménez Gámez, R. A. (2005). La enseñanza del Islam en los centros educativos de Ceuta. Tavira. Revista de Ciencias de la Educación, 21, 47-54.
  • Jiménez Gámez, R. A. (2006a). El sistema educativo de Ceuta ante los alumnos árabo-musulmanes. En IV Seminario sobre la investigación de la inmigración extranjera en Andalucía. Sevilla: Dirección General de Coordinación de Políticas Migratorias, Consejería de Gobernación, Junta de Andalucía., pp. 281-302.
  • Jiménez Gámez, R. A. (2006b). El uso del dialecto árabe marroquí en Ceuta, defensa frente al poder. Un estudio de caso en un centro de secundaria. En Actas del primer Congreso Árabe Marroquí: estudio, enseñanza y aprendizaje (pp. 129-149). Cádiz. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Kymlicka, W. (1996). Ciudadanía multicultural. Barcelona: Paidós.
  • Lópezgarcía, B. (2001). Telón de fondo de la estampida. La Vanguardia Digital, 5-11-2001.
  • Malgesini, G. y Giménez, C. (2000). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturalidad. Madrid: Los Libros de la Catarata y Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
  • Planet, A. (1998). Melilla y Ceuta, espacios-frontera hispano marroquíes. Ciudad Autónoma de Melilla. Ciudad Autónoma de Ceuta: UNED-Melilla.
  • Rontomé, C. (2003). Multiculturalidad y ciudadanía diferenciada en Ceuta. En F. Herrera Clavero et al. (Coords), Inmigración, interculturalidad y convivencia II (475-485). Instituto de Estudios Ceutíes y Ciudad Autónoma de Ceuta.
  • Rontomé, C. (2004). Multiculturalismo y sociedades multiculturales: el caso de Ceuta. F. Herrera Clavero et al. (Coords), Inmigración, interculturalidad y convivencia III. (pp. 71-89). Instituto de Estudios Ceutíes y Ciudad Autónoma de Ceuta.
  • Roque, M. A. (Dir.) (2002). La sociedad civil en Marruecos. La emergencia de nuevos actores. Barcelona: Icaria.
  • Rosander, E. E. (1991). Women in a borderland. Managing muslim identity where Morocco meets Spain. Stockholm, Stockholm Studies in Social Anthropology. (Mujeres en la frontera. Tradición e identidad musulmanas en Ceuta. Barcelona: Bellaterra, 2004).
  • Sartori, G. (2001). La sociedad multiétnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros. Madrid: Taurus.
  • Soddu, P. (2002). Inmigración extra-comunitaria en Europa: El caso de Ceuta y Melilla. Ceuta: Ciudad Autónoma de Ceuta, Archivo Central.
  • Stallaert, Ch. (1998). Etnogénesis y etnicidad. Barcelona: Proyecto a.
  • Vicente, A. (2005). Ceuta; une ville entre deux langues. Une étude sociolinguistique de sa communauté musulmane. Paris: L'Harmattan.