Constituyentes obligatorios y constituyentes optativos: estudio de los complementos finales en español

  1. Gaviño Rodríguez, Victoriano
Journal:
Zeitschrift für romanische Philologie

ISSN: 0049-8661 1865-9063

Year of publication: 2007

Volume: 123

Issue: 2

Pages: 237-273

Type: Article

DOI: 10.1515/ZRPH.2007.237 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

More publications in: Zeitschrift für romanische Philologie

Sustainable development goals

Bibliographic References

  • Ágel, Vilmos, Valenztheorie, Tübingen, Narr, 2000
  • Alarcos Llorach, Emilio, Verbo transitivo, verbo intransitive y estructura del predicado, in: Estudios de gramática funcional del español, Madrid, Gredos, 1969, 109-123 (= 1969a)
  • Alarcos Llorach, Emilio, La noción de suplemento, in: Profesor Francisco Marsá. I Jornadas de Filología, vol. 2, Barcelona, Universität de Barcelona, 1990, 209-221
  • Alarcos Llorach, Emilio, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1994
  • Álvarez Martínez, Ma Ángeles, ¿Aditainentos o complementos circunstanciales?, in: In Memoriam Inmaculada Corrales, vol. 1, Tenerife, Estudios lingüísticos, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de la Laguna, 1987, 47-58
  • Andresen, Helga, Ein methodischer Vorschlag zur Unterscheidung von Ergänzung und Angabe im Rahmen einer Valenztheorie, Deutsche Sprache 1 (1973), 49-63
  • Aristóteles, Physique, (I-IV) tome premier, texte établi et traduit par H. Carteron, Paris, Société d'Édition «Les Belles Lettres», 1973
  • Aristóteles, Metafísica, introducción, traducción y notas de Tomás Calvo Martínez, Madrid, Gredos, 1994
  • Báez San José, Valerio, Oración y esquema oracional, Lingüistica Española Actual 9 (1987), 65-81
  • Báez San José, Valerio, Funciones sintagmáticas y los nivelés del acto de hablai; la expresión y el esquema oracional, in: Gerold Hilty (ed.), Actes du XXe Congrès International de Linguistique et Philologie Romanes, tome I, section I: La phrase, Tübingen, Francke, 1993, 71-84
  • Báez San José, Valerio, More about syntagmatic functions in speech act, utterance and sentence pattern of Spanish, LYNX, in: Antonio Briz/Manuel Pérez-Saldanya (edd.), Categories and functions, vol. 4, Minneapolis, University of Minnesota, 67-96 (= 1994a)
  • Báez San José, Valerio, De nuevo sobre funciones sintagmáticas en el acto de hablar; la expresión y el esquema oracional, Verba 21 (1994), 25-47 (= 1994b)
  • Báez San José, Valerio, Desde una lingüística del hablar a una lingüistica de las lenguas. A propósito de las funciones del hablar, las funcioncs de los clementos lingüísticos y las funcioncs sintagmáticas en las cadenas lingüísticas, in: Miguel Casas Gómez (ed.), I Jonadas de Lingüística, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 1996, 135-185
  • Báez San José, Valerio/Moreno Martínez, Matilde, Hacia una consideración paradigmática del concepto oración gramatical. Tres esquemas sintáctico-semánticos en español, Millars 2 (1975), 129-169
  • Báez San José, Valerio/Moreno Martínez, Matilde, Funciones semánticas oracionales, Lingüistica Española Actual 7 (1985), 55-85
  • Báez San José, Valerio/Penadés Martínez, Inmaculada, Diccionario informatizado de construcciones oracionales y el proyecto «Esquemas sintáctico-semánticos del español», Lingüistica Española Actual 12 (1990), 103-136
  • Bosque, Ignacio, Dos notas sobre el concepto de «suplemento» en la gramáticafuncional, Dicenda 2 (1983), 147-156
  • Bosque, Ignacio, Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias, Madrid, Sintesis, 1996
  • Brinker, Klaus, Konstituentenstrukturgrammatik und operationale Satzglied-analyse: Methodenkritische Untersuchungen zur Syntax des einfachen Satzes im Deutschen, Frankfurt am Main, Athenäum, 1972
  • Cano Aguilar, Rafael, Estructuras sintácticas transitivas en el español actual, Madrid, Gredos, 1981
  • Cano Aguilar, Rafael, Los complementos de régimen verbal, in: Ignacio Bosque/Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. 3. Entre la oraciôn y el discurso. Morfología, Madrid, Espasa Calpe, 1999, 1807-1854
  • Cuartero Otal, Juan, Cosas que se hacen. Esquemas sintáctico-semánticos agentivos del español, Frankfurt am Main, Lang, 2003
  • Demonte, Violeta, Algunas propiedades de los predicados secundarios, in: Homenaje a Alonso Zamora Vicente, vol. 1, Madrid, Castalia, 1988, 385-409
  • Devís Márquez, Pedro Pablo, El concepto de subordinación. Criterios para la clasificación de las denominadas oraciones subordinadas en español, Contextos 12:23-24 (1994), 71-106
  • Devís Márquez, Pedro Pablo, Categorías y funciones en el ámbito de la lingüistica hispánica, Contextos 16:31-32 (1998), 55-86
  • Devís Márquez, Pedro Pablo, Fundamentes teóricos básicos de morfología y semántica oracionales, Málaga, Ágora, 2000
  • Devís Márquez, Pedro Pablo, Algunos problemas en la teoría de los esquemas oracionales, in: Gerd Wotjak/Juan Cuartero Otal (edd.), Entre semántica léxica, teoría del léxico y sintaxis, Frankfurt am Main, Lang, 2005, 357-372
  • Dik, Simon C., Functional Grammar, Amsterdam, North Holland, 1978
  • Dik, Simon C., The Theory of Functional Grammar. Part I: The Structure of the clause, Dordrecht / Providence RI, Foris Publications, 1989
  • Espinosa García, Jacinto, Sobre la opcionalidad de los argumentas y la obligatoriedad de los circunstantes, in: Estudios de lingüística descriptiva y comparada. Trabajos presentados en el III Simposio Andaluz de Lingüística General, Sevilla, Kronos, 1999, 129-137
  • Galán Rodríguez, Carmen, Las oraciones finales en español. Estudio sincrónico, Cáceres, Anuario de Estudios Filológicos, Anejo no 9, 1992
  • Galán Rodríguez, Carmen, La subordinación causal y final, in: Ignacio Bosque/Violeta Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española. 3. Entre la oración y el discurso. Morfología, Madrid, Espasa Calpe, 1999, 3597-3642
  • García Turza, Claudio, La noción de aditamento, Logroño, Consejería de Cultura, Deportes y Juventud de la Comunidad Autónoma de La Rioja, 1991
  • Gaviño Rodríguez, Victoriano, La finalidad en la tradición lingüística hispánica, Cádiz, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz, 2003
  • Gaviño Rodríguez, Victoriano, La delimitación entre finalidad predicativa y finalidad extrapredicativa como problema del nivel textual, in: Milka Villayandre Llamazares (ed.), Actas del V Congreso de Lingüística General, Leon, 5-8 de marzo de 2002, vol. 2, Madrid, Arco Libros, 2004, 1301-1312
  • Grebe, Paul, Der große Duden: Grammatik der deutschen Gegenwartssprache, Mannheim, Duden, 21966
  • Gutiérrez Araus, Ma Luz, Las estructuras sintácticas del español actual, Sociedad General Española de Librería, 1978
  • Gutiérrez Ordóñez, Salvador, A propósito de «Cláusulas y oraciones», in: La oración y sus funciones, Madrid, Arco Libros, 1997, 23-39 (= 1997a)
  • Gutiérrez Ordóñez, Salvador, Los dativos, in: Ignacio Bosque/Violeta Démonte (dire.), Gramática descriptiva de la lengua española. 3. Entre la oración y el discurso. Morfologia, Madrid, Espasa Calpe, 1999, 1855-1930
  • Happ, Heinz, Théorie de la valence et enseignement du français, Le Français Moderne 46:2 (1978), 97-134
  • Helbig, Gerhard, Probleme der Valenz- und Kasustheorie, Tübingen, Niemeyer, 1992
  • Heibig, Gerhard/Schenkel, Wolfgang, Wörterbuch zur Valenz und Distribution deutscher Verben, Leipzig/Túbingen, Niemeyer, 1975
  • Heringer, Hans Jürgen, Wertigkeiten and nullwertige Verben im Deutschen, Zeitschrift für Deutsche Sprache 23 (1967), 13-34
  • Heringer, Hans Jürgen, Präpositionale Ergänzungsbestimmungen im Deutschen, Zeitschrift für Deutsche Philologie 87 (1968), 426-457
  • Hernandez Alonso, César, Gramatica funcional del español, Madrid, Gredos, 1984
  • Hernández Alonso, César, Nueva sintaxis de la lengua española, Salamanca, Colegio de Espana, 1995
  • Horno Chéliz, Ma del Carmen, Lo que la preposición esconde. Estudio sobre la argumentalidad preposicional en elpredicado verbal, Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 2002
  • Kailuweit, Rolf, El sintagma preposicional como elemento nuclear de la oración española. El enfoque de la gramatica de Valencias, Verba 20 (1993), 255-273
  • Lakoff, George/Ross, John Robert, Why You can't Do So Into the Sink, in: James D. McCawley (ed.), Syntax and Semantics, vol. 7, New York, Academic Press, 1976, 101-111
  • López García, Ángel, Categorías y funciones en la percepción de la oración, in: Francisco Hernández Paricio (ed.), Perspectivas sobre la oración, Grammaticalia I, Zaragoza, Universidad de Zaragoza, 1994, 185-204
  • López García, Ángel, Gramática del español, III. Las partes de la oración, Madrid, Arco Libros, 1998
  • Marcos Marín, Francisco/Santorre Grau, Francisco Javier/Viejo Sanchez, Maria Luisa, Gramatica española, Madrid, Síntesis, 22002
  • Martínez Álvarez, Josefina, Construcciones periféricas con para, Gramma-Temas 2 (1997), 333-352
  • Martínez García, Hortensia, El suplemento en español, Madrid, Gredos, 1986
  • Martínez García, José Antonio, Acerca de la transposición y el aditamento sin preposición, Archivum 31 -32 (1981-1982), 493-512
  • Martínez García, José Antonio, Funciones, categorías y transposición, Madrid, Istmo, 1994
  • Masiá Canuto, María Luisa, El complemento circunstancial en español, Castelló de la Plana, Universität Jaume I, 1994
  • Matthews, Peter H., Syntax, Cambridge, Cambridge University Press, 1981
  • Palmer, Frank Robert, The English Verb, London, Longman, 1974
  • Porto Dapena, José Álvaro, Sobre el suplemento. Notas al hilo de una publicación reciente, Thesaurus 42 (1987), 122-136
  • Porto Dapena, José Álvaro, Complementos argumentales del verbo: directo, indirecto, suplemento y agente, Madrid, Arco Libros, 1997
  • Quirk, Randolph, et al., A Grammar of Contemporary English, London, Longman, 31973
  • Rojo, Guillermo, En torno a los complementos circunstanciales, Lecciones del I y II curso de Lingüistica Funcional (1983-84), Oviedo, Universidad de Oviedo, 1985, 181-191
  • Rojo, Guillermo, Sobre los complementos adverbiales, in: Profesor Francisco Marsá. I Jornadas de Filología, Barcelona, Universitat de Barcelona, 1990, 153-171
  • Somers, Harold L., Valency and Case in Computational Linguistics, Edinburgh, Edinburgh University Press, 1987
  • Steinitz, Renate, Adverbial-Syntax, Berlin, Akademie-Verlag, 1969
  • Tesnière, Lucien, Éléments de syntaxe structurale, Paris, Klincksieck, 21976
  • Tusón, Jesús, Teorías gramaticales y análisis sintáctico, Barcelona, Teide, 21981
  • Vater, Heinz, On the possibility of distinguishing between complements and adjuncts, in: Werner Abraham (ed.), Valence, Semantic Case and Grammatical Relations, vol. 1, Amsterdam, Benjamins, 1978, 41-25
  • Vera Luján, Agustín, Fundamentos de análisis sintáctico (de la palabra al texto), Murcia, Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 1994
  • Zagona, Karen, The Syntax of Spanish, Cambridge, Cambridge University Press, 2002