La visión del mundo animal en la España del siglo XVIIEl Bestiario de Covarrubias

  1. Morgado García, Arturo Jesús
Revista:
Cuadernos de Historia Moderna

ISSN: 0214-4018 1988-2475

Año de publicación: 2011

Número: 36

Páginas: 67-88

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CHMO.2011.V36.3 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Historia Moderna

Resumen

Durante el siglo XVII el mundo animal era visto todavía bajo una perspectiva moralizante y simbólica, en la cual los animales eran equiparados con los vicios y virtudes humanos, lo que era una herencia de las concepciones medievales iniciadas con el Fisiólogo. Este trabajo pretende analizar la visión del mundo animal en la España del momento, tomando como base el Tesoro de la Lengua Castellana( 1611) de Sebastián de Covarrubias.

Referencias bibliográficas

  • ALVAREZ PELAEZ, Raquel, “La descripción de las aves en la obra del madrileño Gonzalo Fernández de Oviedo”, Asclepio, 48, 1, 1996
  • ALVAREZ PELAEZ, Raquel, “La historia natural de los animales”, GARCIA BALLESTER, Luis, Historia de la ciencia y de la técnica en la corona de Castilla, vol. 3 (siglos XVI y XVII), Valladolid, 2002.
  • ALVAREZ PELAEZ, Raquel, “La historia natural en los tiempos del emperador Carlos V: la importancia de la conquista del Nuevo Mundo”, Revista de Indias, 60, 218, 2000
  • ALVAREZ PELAEZ, Raquel, La conquista de la naturaleza americana (Madrid, CSIC, 1993),
  • ALVAREZ PELAEZ, Raquel, La historia natural en los siglos XVI y XVII (Madrid, Akal, 1991)
  • ANONIMO, Diálogo de la montería,
  • Apuntamientos para la historia natural de los pájaros del Paraguay y del Río de la Plata (Madrid, 1802-1805).
  • ARGOTE DE MOLINA, Libro de la montería,
  • ARMSTRONG, Philippe, What Animals Mean in the Fiction of Modernity. Londres y Nueva York, Routledge, 2008.
  • ASHWORTH, William B. Jr., “Natural History and the Emblematic World”, LINDBERG, D.C., y WESTMAN, R. S., Reappraisals of the Sciebntific Revolution, Cambridge U.P., 1990.
  • ASSO, “Introducción a la ictiología”, Anales de Historia Natural, tomo 10.
  • ASUA, Miguel de, y FRENCH, Roger, A new world on animals. Early modern europeans on the creatures of Iberian America (Aldershot, 2005),
  • AZARA, Apuntamientos para la historia natural de los cuadrúpedos del Paraguay y del Río de la Plata (Madrid, 1802),
  • BARAHONA DE SOTO, Diálogos de la montería,
  • BARATAY, Eric, y MAYAUD, Jean-Luc, « Avertissement », Cahiers d’histoire, 42-3/4, 1997.
  • BARRERA-OSORIO, A. “Knowledge and Empiricism in the Sixteenth Century Spanish Atlantic World”, Science in the Spanish.
  • BARRERA-OSORIO, A. Experiencing Nature. The Spanish American Empire and the Early Scientific Revolution, Texas U.P., 2006
  • BLEICHMAR, D., “A visible and useful empire: Visual Culture and Colonial Natural History in the Eighteenth Century Spanish World”, Science in the Spanish.
  • BOEHRER, B. (dir.), A cultural history of animals in the Renaissance, y SENIOR, M. (dir.), A cultural history of animals in Enlightenment, tomos 3 y 4 de la serie
  • BRU, Colección de láminas que representan los animales y monstruos del Real Gabinete de Historia Natural (Madrid, 1784).
  • BUFANDA, Compendio de las leyes expedidas sobre la caza,
  • CALATAYUD ALONSO, M.A., “El Real Gabinete de Historia Natural de Madrid”, SELLES, M., (comp.), Carlos III y la ciencia de la Ilustración, Madrid, Alianza, 1988.
  • CALVO PINTO, Silva venatoria,
  • CARO LOPEZ, J., “La caza en el siglo XVIII: sociedad de clase, mentalidad reglamentista”, Hispania, 224, 2006.
  • CAVANILLES, “Historia natural de las palomas domésticas de España especialmente de Valencia”, Anales de Historia Natural, 2, 1799.
  • CLARK, Stuart, Thinking with demons. The idea of Witchcraft in Early Modern Europe, Oxford UP, 1999.
  • CORNIDE, Ensayo de una historia de los peces y otras producciones marinas de la costa de Galicia (Madrid, 1788). Descripción del elefante, de su alimento, costumbres, enemigos e instintos (Madrid, Imprenta de Andrés Ramírez, 1773).
  • CORTES, Libro y tratado de los animales terrestres y volátiles (1613),
  • COVARRUBIAS HOROZCO, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, edición de Ignacio Arellano y Rafael Zafra. Universidad de Navarra/Editorial Iberoamericana, 2006, p. 172. P
  • CUEVAS GARCIA, C.l, “El bestiario simbólico en el Cántico Espiritual de san Juan de la Cruz”, Simposio sobre san Juan de la Cruz (1986).
  • DARNTON, Robert, “La rebelión de los obreros: la gran matanza de gatos en la calle Saint-Severin”, La gran matanza de gatos y otros episodios de la historia cultural francesa. México, FCE, 1987.
  • DASTON, Lorraine, y GALISON, Peter, Objectivity, Boston, Zone Books, 2007.
  • Dolores Carmen Morales Muñiz. “Zoohistoria: reflexiones acerca de una nueva disciplina auxiliar de la ciencia histórica”, Espacio tiempo y forma. Serie III, Historia Medieval, 4, 1991.
  • el legado del folklore medieval europeo a la historiografía americanista”, Actas del XI Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas. Encuentros y desencuentros de culturas: desde la Edad Media al siglo XVIII, vol. 3, 1994.
  • ENENKEL, K.A.E., y SMITH, P.J., Early modern zoology: the construction of animals in science, literature and the visual arts, Leiden, Brill, 2007.
  • FERNÁNDEZ DE ANDRADA, Libro de la gineta de España,
  • FERRER DE VALDECEBRO, Andrés, Gobierno general, moral y político, halado en las fieras y animales silvestres (Madrid,1658), y Gobierno general, moral y político, hallado en las aves...añadido con las aves monstruosas (Madrid, 1683)
  • FISCHER, M.L., “Zoológicos en libertad: la tradición del bestiario en el Nuevo Mundo”, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 20-3, 463-476, 1996
  • FOUCAULT, Michel, Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas, Buenos Aires, Siglo XXI, 1968, p.47.
  • FRADEJAS RUEDA, J.M., Textos clásicos de cetrería, montería y caza, Madrid, Mapfre, 1999
  • FUDGE, E., Brutal Reasoning.
  • FUDGE, E., WISEMAN, S., y GILBERT, R., At the Borders of the Human, THOMAS, K., Man and the Natural World. Change attitudes in England 1500-1800, Londres, Penguin Books, 1983.
  • FUENTEFREYRE, J. A. de, Labiologíaenla Antiguedadyenla Edad Media, Salamanca, Universidad, 2002.
  • GALISON, Peter, Images and logic: a material culture of microphysics, Chicago U.P., 1997.
  • GARAU, Francisco, El sabio instruido de la naturaleza en cuarenta máximas políticas y morales (Barcelona, 1702),
  • GARRIGA, Descripción del esqueleto de un quadrúpedo muy corpulento y raro que se conserva en el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid (Madrid, Joaquín Ibarra, 1796).
  • GOMEZ CENTURION, Carlos, “Curiosidades vivas. Los animales de América en la Ménagerie real durante el siglo XVIII”, Anuario de Estudios Americanos, 66, 2, 2009, pp. 181-211.
  • GOMEZ CENTURION, Carlos, “Exóticos pero útiles: los camellos reales de Aranjuez durante el siglo XVIII”, Cuadernos dieciochistas, 9, 2008, pp. 155-180
  • GOMEZ CENTURION, Carlos, “Exóticos y feroces. La ménagerie real del Buen Retiro durante el siglo XVIII”, Goya. Revista de Arte, 326, 2009, pp. 3-25;
  • GOMEZ CENTURION, Carlos, “Treasures fit for a king. King Charles III of Spain´s Indian Elephants”, Journal of the History of Collections, 2009, pp. 29-44;
  • GOMEZ MORENO, A., Claves hagiográficas de la literatura española (del Cantar de mio Cid a Cervantes), Iberoamericana/Vervuet, 2008.
  • GOMEZ TABANERA, José Manuel, “Bestiario y paraíso en los viajes colombinos
  • GOMEZ TABANERA, José Manuel, “Sobre el bestiario fantástico del Medioevo europeo y su gravitación al Nuevo mundo avistado por Colón (1492)”, Congreso de Historia del Descubrimiento 1492-1556, vol. 1, pp. 459-498,
  • GONZALEZ CLAVERAN, V., La expedición científica de Malaspina en Nueva España 1789-1794, México, 1988.
  • GUERRINI, Annita, Experimenting with human and animals: from Galen to animal rights, The John Hopkins University Press, 2003.
  • HELLYER, M., The scientific revolution: the essential readings, Blackwell, 2003.
  • HERNANDEZ MERCEDES, M.P., “El bestiario alegórico en el Dilucidario del verdadero espíritu de Jerónimo Gracián de la Madre de Dios”, Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro, vol. 1, Salamanca, Universidad, 1993, pp. 473-479.
  • JOSA LLORCA, J., “La historia natural en la España del siglo XIX: botánica y zoología”, Ayer, 7, 1992.
  • José Julio García Arranz, “El papagayo y la serpiente: historia natural de una empresa de Diego Saavedra Fajardo”, Norba. Arte, 26, 2006.
  • José Julio García Arranz, “Fauna americana en los emblemas europeos de los siglos XVI y XVII”, Cuadernos de arte e iconografía, 11 (1993)
  • José Julio García Arranz, “La literatura animalística ilustrada en España durante la Edad Moderna: una panorámica, Libros con arte, arte con libros, 2007
  • José Julio García Arranz, “La visión de la Naturaleza en los emblemistas españoles del siglo XVII”, Literatura emblemática hispánica : actas del I Simposio Internacional, 1996
  • José Julio García Arranz, “Las enciclopedias animalísticas de los siglos XVI y XVII y los emblemas: un ejemplo de simbiosis”, Del libro de emblemas a la ciudad simbólica, 2000
  • José Julio García Arranz, “Olao Magno y la difusión de noticias sobre fauna exótica del norte de Europa en el siglo XVI”, Encuentro de civilizaciones (1500-1750) : informar, narrar, celebrar: actas del tercer Coloquio Internacional sobre relaciones de sucesos, Cagliari, 5-8 de septiembre de 2001, 2003;
  • Keith Thomas, At the Borders of the Human: Beasts, Bodies and Natural Philosophy in the Early Modern Period, Londres, Macmillan, 1999.
  • Keith Thomas, Brutal Reasoning: Animals, Rationality and Humanity in Early Modern England, Ithaca, Cornell University Press, 2006
  • Keith Thomas, Perceiving Animals, Humans and Beasts in Early Modern English Culture, Urbana and Chicago, University of Illinois Press, 2002,
  • Keith Thomas, Renaissance Beasts: Of Animals, Humans, and Other Wonderful Creatures, Urbana and Chicago, University of Illinois Press, 2004,
  • LEWIS, C.S., La imagen del mundo. Introducción a la literatura medieval y renacentista. Barcelona, Península, 1997, pp. 13-14, 18.
  • LINDEMANN, Mary, Medicina y sociedad en la Europa Moderna. Madrid, Siglo XXI, 2001.
  • LOPEZ PIÑERO, J. M., Ciencia y técnica en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Barcelona, 1979.
  • MAGNO, Olao, Historia de las gentes septentrionales, Madrid, Tecnos, 1989, edición de Daniel Terán Fierro, que utiliza el epítome latino publicado en Amberes en 1562, aunque la edición princeps es la de Roma de 1555.
  • MALDONADO POLO, L., “Las expediciones científicas españolas en los siglos XIX y XX en el archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales” (53, 1, 2001).
  • MANZANAS, Libro de enfrentamiento de la jineta,
  • MARCUELLO, Francisco, Primera parte de la historia natural y moral de las aves (Madrid, 1617),
  • MARTINEZ DE ESPINAR, Arte de ballestería y montería,
  • MATEOS, Origen y dignidad de la caza,
  • MAZO PEREZ, A.M., “El oso hormiguero de su Majestad” (58, 1, 2006),
  • Medicina e historia natural en la sociedad española de los siglos XVI y XVII, Universitat de Valencia, 2007.
  • MORAN, J.M., y CHECA, F., El coleccionismo en España. De la cámara de las maravillas a la galería de pinturas. Madrid, 1985.
  • MORREALE, Margarita, “Los Emblemata de Alciato en el Tesoro de la Lengua castellana de Sebastián de Covarrubias”, Nueva Revista de Filología Hispánica, XL-1, 1992, pp. 343-382.
  • NÚÑEZ DE AVENDAÑO, Aviso de cazadores y de caza,
  • PALACIOS FERNANDEZ, E., “Las fábulas de Félix María de Samaniego: fabulario, bestiario, fisiognomía y lección moral, Revista de literatura, 119, 1998.
  • PARDO TOMAS, José, “La expedición de Francisco Hernández a México”, Felipe II, la ciencia y la técnica, Madrid, 1999
  • PARDO TOMAS, José, El tesoro natural de América: colonialismo y ciencia en el siglo XVI. Oviedo, Monardes, Hernández, Madrid, Nivola, 2002
  • PARDO TOMAS, José, Un lugar para la ciencia: escenarios de práctica científica en la sociedad hispana del siglo XVI, Fundación Canaria Orotava, 2006.
  • PARRA, Descripción de diferentes piezas de historia natural las más del ramo marítimo (La Habana, 1787).
  • PASTOUREAU, Michel, El oso. Historia de un rey destronado. Barcelona, Crítica, 2009.
  • PASTOUREAU, Michel, Una historia simbólica de la Edad Media Occidental, Buenos Aires, Katz Editores, 2006.
  • PEREZ DE TUDELA, A., y JORDAN, A., “Renaissance Menageries, Exotic Animals and Pets at the Habsburg Courts in Iberia and Central Europe”, ENENKEL, K.A.E., y SMITH, P.J., Early Modern Zoology.
  • PICINELLO, Francisco, El mundo simbólico. Serpientes y animales venenosos. Los insectos, México, El Colegio de Michoacán, 1999,
  • PIMENTEL IGEA, Juan “La naturaleza representada. El Gabinete de Maravillas de Franco Dávila”, Testigos del mundo. Ciencia, literatura y viajes en la Ilustración, Madrid, Marcial Pons, 2003.
  • PIMENTEL IGEA, Juan, “E. Nieremberg, American Wonders and Preterimperial Natural History”, Science in the Spanish...
  • PIMENTEL IGEA, Juan, El rinoceronte y el megaterio, Madrid, Abada, 2010.
  • POTTS, Annie, “Kiwis Against Possums: A Critical Analysis of Anti-Possum Rhetoric in Aotearoa New Zealand”, Society & Animals, 2009
  • POTTS, Annie, y WHITE, M., “New Zealand Vegetarians: At Odds with their Nation”, Society & Animals 16-4, 2008, pp. 336-353.
  • RAMÍREZ DE CARRION, Maravillas de naturaleza (Córdoba, 1629).
  • ROBBINS, Louise E., Elephant slaves and pampered parrots: exotic animals in Eighteenth Century Paris, The John Hopkins University Press, 2002.
  • Robert Fossier Gentes de la Edad Media, Madrid, Taurus, 2007.
  • RODRÍGUEZ PARDO, José Manuel, El alma de los brutos en el entorno del padre Feijoo, Oviedo, Pentalfa Ediciones, 2008.
  • ROIG CONDOMINA, V.M., “Los emblemas animalísticos de fray Andrés Ferrer de Valdecebro”, Goya, 187-188, 1985,
  • SALZGEBER, D., Alberto Durero: el rinoceronte. Santa Marta de Tormes, Lóguez Ediciones, 2005,
  • SANZ DAROCA, C., Las respuestas religiosas ante las plagas del campo en la España del siglo XVII, Madrid, UNED, 2008, Tesis doctoral inédita.
  • SHAPIN, Steven, The scientific revolution, Chicago U.P., 1996, trad. Esp. La revolución científica: una interpretación alternativa, Barcelona, Paidós, 2000.
  • SOBRADO CORREA, H., “Los enemigos del campesino. La lucha contra el lobo y otras alimañas nocivas”, Obradoiro de historia moderna, 12, 2003
  • SOLERA LOPEZ, R., “Estudio iconográfico del jabalí como animal simbólico y emblemático”, Emblemata: Revista aragonesa de emblemática, 7 (2001).
  • STOLS, E., THOMAS, W., y VERBERCKMOES, J., (eds.), Naturalia, Mirabilia et Monstrosa en los Imperios ibéricos. Leuven University Press, 2006.
  • TAMARIZ DE LA ESCALERA, Tratado de la caza del vuelo,
  • TAPIA SALCEDO, Exercicios de la gineta,
  • TERRON, M., El conocimiento animalístico de la caza mayor en los clásicos de la montería hispana, Trujillo, 1992.
  • TRISTAN GARCIA, F., “Va el lobo. Aproximación histórica en la tierra de Baza en la alta edad moderna”, Chronica Nova, 27, 2000.
  • TUCHMANN, Bárbara, La torre del orgullo 1890-1914: una semblanza del mundo antes de la Primera Guerra Mundial. Barcelona, Península, 2008.
  • VAREY, S., (ed.), The mexican treasury: the writings of Dr. Francisco Hernández, Stanford U.P., 2000
  • VAREY, S., CHABRAN, R., y WEINER, D.W., (eds.), Searching for the secrets of nature. The life and works of Dr. Francisco Hernández. Stanford U.P., 2000.
  • VELEZ DE ARCINIEGA, Libro de los cuadrúpedos y serpientes terrestres, recibidos en el uso de la medicina (1597), Historia de los animales más recibidos en el uso de la medicina (1613).
  • VICKERS, Brian, “Introducción”, en VICKERS, Brian (comp.), Mentalidades ocultas y científicas en el Renacimiento, Madrid, Alianza, 1990.
  • VILLENA, M., et al., El gabinete perdido. Pedro Franco Dávila y la Historia Natural del siglo de las Luces, 2 vols., Madrid, CSIC, 2008.
  • VOS, Pierre de, “The rare, the singular and the extraordinary: Natural History and the collection of Curiosities in Spanish Empire”, BLEICHMAR, D., VOS, P.de, HUFFINE, K., y SHEEHAN, K., Science in the Spanish and Portuguese Empires 1500-1800, Stanford U.P., 2007.
  • WITTKOWER, Rudolf, “Maravillas de Oriente: Estudio sobre la historia de los monstruos”, Sobre la arquitectura en la edad del Humanismo. Ensayos y escritos. Barcelona, Editorial Gustavo Gili, 1979, pp. 265-311.
  • WOLLOCH, N., Subjugated animals. Animals and Anhtopocentrism in Early Modern European Culture, Nueva York, 2006.
  • ZARZOSO, M., “Medicina para animales en la Cataluña del siglo XVIII” (59, 1, 2007),
  • ZUÑIGA, Libro de cetrería de caza de azor.