De novelas, cuentos y otras formas de relato breve
ISSN: 0212-0429
Year of publication: 2012
Volume: 31
Pages: 53
Type: Article
More publications in: Edad de oro
Bibliographic References
- Francisco Aguilar Piñal, La prensa española en el siglo xviii, diarios, revistas y pronósticos, Madrid: CSIC, 1978.
- Francisco Asensio, Segunda parte de la floresta española y hermoso ramillete de agudezas, motes, sentencias y graciosos dichos de la discreción cortesana, recogidas por Francisco Assensio a continuación de las que imprimió D. Melchor de Santa Cruz, Madrid: Imprenta J. González & Imprenta, M. Martínez, 1730. (reimp. conjunta 1777).
- Francisco Asensio, Tercera parte de la floresta española y hermoso ramillete de agudezas, motes, sentencias y graciosos dichos de la discreción cortesana, Madrid: Imprenta Manuel Martínez, 1731. (reimp. conjunta 1777).
- Juan Boneta, Gracias de la gracia (1706), 1718, 1719 –ed. corregida y enmendada, L. Francisco Mojados, Madrid–, 1723, a costa de José Antonio Pimentel, mercader de Libros, 1728, 1735, 1743 –edición corregida y enmendada cuarta impresión, Madrid: Alonso de Padilla– y Barcelona: Joseph Altés, 1746.
- Claude Bremond, «Les bons récompensés et les méchants punis. Morphologie du conte merveilleux français», en C. Chabrol, Sémiotique narrative et textuelle, París: Larousse, 1973, págs. 96-121.
- Marieta Cantos Casenave, «El cuento en el siglo xviii», Cuadernos dieciochistas. Revista de la sociedad española del siglo xviii, 2002, págs. 117-137.
- Marieta Cantos Casenave, «El cuento español en el siglo xviii. Hallazgos y nuevas propuestas de estudio», Literatura, cultura, media, lengua: nuevos planteamientos de la investigación del siglo xviii en España e Hispanoamérica, Frankfurt: Peter Lang, págs. 153-161.
- Marieta Cantos Casenave, Antología del cuento español del siglo xviii, Madrid: Cátedra, 2005.
- Guillermo Carnero, «El remedio de la melancolía y entretenimiento de las náyades: narrativa, miscelánea cultural y juegos de sociedad en las colecciones españolas de fines del xviii y principios del xix», en I Congreso Internacional sobre novela del siglo xviii, Almería: Servicio de Publicaciones de la Universidad, 1995, págs. 23-52.
- Guillermo Carnero, Estudios sobre narrativa y otros temas dieciochescos, Salamanca: Ed. Universidad de Salamanca, 2009.
- José Julián de Castro, El aparador del gusto. Deleitoso país de curiosos refranes, chistes..., Madrid, 1755 y 1757.
- José Julián de Castro, El jardín de los donaires y vergel de las delicias. Selva amenísima de floridos conceptos, equívocos agudos, donosos chistes, graciosas poesías, sentencias elegantes, sucesos peregrinos, satíricos motes y divertidos sazonados cuentos, Madrid: Imprenta del autor, 2 vols., 1756.
- Maxime Chevalier, Folklore y Literatura: El cuento oral en el Siglo de Oro, Barcelona: Editorial Crítica, 1978.
- Maxime Chevalier, «El cautivo entre cuento y novela», en NRFH, XXXII (1983), reeditado en Cuento tradicional, cultura, literatura (siglos xvi-xix), Salamanca: Universidad de Salamanca, 1999, págs. 105-112.
- Bernardino Fernández de Velasco y Pimentel, Deleite de la discreción y fácil escuela de la agudeza, 1749.
- Antonio Fernández Insuela, «Sobre la narrativa española de la Edad de Oro y sus reediciones en el siglo xviii», Revista de Literatura, LV, 109, págs. 55-84.
- Antonio Fernández Insuela, «Textos para la historia del cuento tradicional en el siglo xviii», en VV. AA., Homenaje a Francisco Aguilar Piñal, Madrid: CSIC, 1996, págs. 337-346.
- M. Galland, Les Contes et Fables indiennes de Bidpaï et de Lokman traduites de Ali-Tchelebi-ben-Saleh, auteur turc; oeuvre posthume, par M. Galland, París, 1724, 2 vols.
- Hombres y documentos de la filosofía española, CSIC, 2003.
- M.ª Jesús Lacarra, Cuento y novela corta en España. 1. Edad Media, Barcelona: Crítica, «Páginas de Biblioteca Clásica», 1999.
- Elena Liverari, Narrativa barrocca. Le «Soledades de la vida y desengaño del mundo» di Cristóbal Lozano, Roma: Bulzoni ed., 2000.
- José Moraleja Navarro, El entretenido. Segunda parte. Miscelánea de varias flores de diversión y recreo, en prosa y verso, adornadas de diversas relaciones serias, burlescas y seri-jocosas, entremeses, novelas, seguidillas y otras muchas noticias curiosas para el gusto de los aficionados, Madrid: Gabriel Ramírez, 1741.
- Joseph Patricio Moraleja y Navarro, El jardinero de los planetas y piscator de la corte para el año de 1746: pronostico historico-politico... adornado de varias... noticias... de la... coronada villa de Madrid, su fundador, la de sus conventos, iglesias... con otras curiosidades... / su author D. Joseph Patricio Navarro.
- Joseph Patricio Moraleja y Navarro, Piscator seri-jocoso intitulado El nacimiento del año nuevo de MDCCXLVIII : narracion divertida del modo con que nació el Año referido, con la assistencia de dioses, diosas, ninfas ... / su autor ... Joseph Patricio Moraleja y Navarro, Madrid: Librería de Luis Gutierrez ..., [s. a., 1747?].
- Leo Pozo, Sobre las Mil y una noches, Buenos Aires: Ed. Dunken, 2006.
- Juan Antonio Ríos Carratalá, «Notas sobre el ocio en la prensa dieciochesca», en Estudios de Historia social, 52/53 (enero-junio 1990), págs. 397-403.
- Begoña Ripoll y Fernando R. de la Flor, «Los cien Libros de novelas, cuentos, historias y casos trágicos de Pedro Joseph Alonso y Padilla», en Criticón, 51 (1991), págs. 75-97.
- Antonio Risco, Literatura y fantasía, Madrid: Taurus, 1982.
- Antonio Risco, Literatura fantástica de lengua española, Madrid, 1987.
- Sendebar, ed. M.ª Jesús Lacarra, Madrid: Cátedra, 1989,.
- Pedro Ximénez y Fernández, Abeja racional en el jardín de los donayres, vergel de las delicias..., Madrid, 1756.