Desigualdades laborales de género, disponibilidad temporal y normativa social

  1. Prieto Rodríguez, Carlos
  2. Pérez de Guzmán Padrón, Eugenia Sofía
Revista:
REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

ISSN: 0210-5233

Año de publicación: 2013

Número: 141

Páginas: 113-132

Tipo: Artículo

DOI: 10.5477/CIS/REIS.141.113 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REIS: Revista Española de Investigaciones Sociológicas

Referencias bibliográficas

  • Alberdi, Inés (1999): La nueva familia española, Madrid: Taurus.
  • Boltanski, Luc and Ève Chiapello (1999): Le nouvel esprit du capitalisme, Paris: Gallimard.
  • Borderías, Cristina, Cristina Carrasco and Carmen Alemany (comps.) (1994): Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales, Barcelona/Madrid: Icaria/FUHEM.
  • Bourdieu, Pierre (1998): La domination masculine, Paris: Seuil.
  • Callejo, Javier (2004): «Disponibilidad temporal corporativa y género. Aproximaciones empíricas», Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales, 4: 31-59.
  • Callejo, Javier, Concepción Gómez and Elena Casado (2004): El techo de cristal en el sistema educativo español, Madrid: UNED Ediciones. Carrasco
  • Carrasco Cristina et al. (2003): Tiempos, trabajos y flexibilidad: una cuestión de género, Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Carrasco Cristina et al. (2004): Trabajo con mirada de mujer. Propuesta de una encuesta de población activa no androcéntrica, Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Dubar, Claude (2011): «Temps de crises et crise des temps», Temporalités, 13.
  • Durán, M Ángeles (1997): «La investigación sobre el uso del tiempo en España: algunas reflexiones metodológicas», Revista Internacional de Sociología, Tercera Época, 18: 163-193.
  • Gómez, Concepción and Carlos Prieto (1998): «Testigas de cargo. Mujer y relación salarial hoy», Cuadernos de Relaciones Laborales, 12: 147-167.
  • GPI Consultores (2005): Estudio sobre la conciliación de la vida familiar y la vida laboral: situación actual, necesidades y demandas, Madrid: Instituto de la Mujer.
  • Ibáñez, Marta (2008): «La segregación ocupacional por sexo a examen», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 123: 87-122.
  • Lago, Ignacio (2002): «La discriminación salarial por razones de género: un análisis empírico del sector privado en España», Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 98: 171-196.
  • Laufer, Jacqueline, Catherine Marry and Margaret Maruani (coords.) (2005): El trabajo del género: las ciencias sociales ante el reto de las diferencias de sexo, Valencia: Gemania.
  • Lozares, Carlos and Fausto Miguélez (2007): «De la flexibilidad del tiempo productivo a la rigidez del tiempo reproductivo», in C. Prieto (ed.), Trabajo, género y tiempo social, Barcelona/Madrid: Editorial Hacer y Editorial Complutense.
  • Martínez, Esteban (2010): Les salariés à l'épreuve de la fl exibilité, Brussels: Editions de l'Université Libre de Bruxelles, collection Sociologie et Anthropologie.
  • Maruani, Margaret, Chantal Rogerat and Teresa Torns (2000): Las nuevas fronteras de la desigualdad, Barcelona: Icaria/Antrazyt.
  • Molina, Cristina (2006): Igualdad y diferencia. Dos impulsos en la teoría feminista (on line). http://vsites. unb.br/ih/his/gefem/labrys10/ espanha/molina. htm, accessed September 29, 2011.
  • Pfau-Effinger, Birgit (2005): «Culture and Welfare State Policies: Refl exions on a Complex Interaction», Journal of Social Policy, 34(1): 3-20.
  • Poal Marcet, Gloria (1993): Entrar, quedarse, avanzar: aspectos psicosociales de la relación mujer-mundo laboral, Madrid: Siglo XXI.
  • Prieto, Carlos (2007): «Del estudio del empleo como norma social al de la sociedad como orden social », Papeles del CEIC, 1.
  • Prieto, Carlos (coord.) (2009): La calidad del empleo en España: una aproximación teórica y empírica, Madrid: Ministerio de Trabajo e Inmigración.
  • Prieto, Carlos, Ramón Ramos and Javier Callejo (coords.) (2008): Nuevos tiempos del trabajo: entre la flexibilidad competitiva de las empresas y las relaciones de género, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Ramos, Ramón (1992): Tiempo y sociedad, Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
  • Salazar, Rachel (2001): Servants of Globalization: Women, Migration and Domestic Work, Standford: Standford University Press.
  • Sallé, M Ángeles and Laura Molpeceres (coords.) (2010): La brecha salarial: realidades y desafíos. Las desigualdades salariales entre mujeres y hombres. España 2009, Madrid: Ministerio de Igualdad, Col. Economía, Mujer, Empresa.
  • Thoemmes, Jens (2000): Vers la fin du temps de travail?, Paris: PUF.
  • Tobío, Constanza (2005): Madres que trabajan. Dilemas y estrategias, Madrid: Cátedra.
  • Torns, Teresa (2005): «De la imposible conciliación a los permanentes malos arreglos», Cuadernos de Relaciones Laborales, 23 (1): 15-33.
  • Torns, Teresa et al. (2011): «El temps de treball i el bienestar quotidià», Arxius de Sociologia, 24: 15-46.
  • Vendramin, Patricia (2007): Temps, rythmes du travail et conciliation des temps sociaux, Brussels : Fondation Travail-Université ASBL.
  • Wajcman, Judy (2003): «Le travail du genre» in J. Laufer, C. Marry and M. Maruani (coords.), Le travail du genre. Les sciences sociales à l'épreuve des différences de sexe, Paris, La Découverte.