Evolución de los modelos explicativos de los alumnos en torno al cambio químico a través de una propuesta didáctica con analogías
ISSN: 0212-4521, 2174-6486
Año de publicación: 2013
Volumen: 31
Número: 2
Páginas: 9-30
Tipo: Artículo
Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas
Resumen
En este trabajo se analiza la evolución de los modelos explicativos de alumnos de 3º de ESO (grado 9) en torno al cambio químico, a lo largo de una propuesta didáctica en la que las analogías jugaban un papel central y recurrente en el aprendizaje, dirigidas no solo a acercar los modelos de los alumnos a los de la ciencia escolar, sino a desarrollar también la competencia de modelización
Referencias bibliográficas
- ANDERSSON, B. (1986). Pupils' Explanations of some aspects of chemical reactions. Science Education, 70, pp. 549-563.
- ARAGÓN, M.A M.; OLIVA, J. M.A; y NAVARRETE, A. (2010). Analogías y modelización en la enseñanza del cambio químico. Investigación en la escuela, 71, pp. 93-114.
- BARSALOU, L. W. (1999). Perceptual symbol systems. Behavioral and Brain Sciences, 21, pp. 577-609.
- BENARROCH, A. (2000). El desarrollo cognoscitivo de los estudiantes en el área de la naturaleza corpuscular de la materia. Enseñanza de las ciencias, 18(2), pp. 235-246.
- BENARROCH, A. (2001). Una interpretación del desarrollo cognoscitivo de los alumnos en el área de la naturaleza corpuscular de la materia. Enseñanza de las ciencias, 19(1), pp. 123-134.
- BROWN, D. E. y CLEMENT, J. (1989). Overcoming misconceptions via analogical reasoning: abstract transfer versus explanatory model construction. Instructional Science, 18, pp. 237-261.
- CASADO, G. y RAVIOLO, A. (2005). Las dificultades de los alumnos al relacionar distintos niveles de representación de una reacción química. Universitas Scientiarum, 10, pp. 35-43.
- CEACERO, J.; GONZÁLEZ-LABRA, M.A J. y MUÑOZ-TRILLO, P. (2002). Aplicaciones de la analogía en la educación. Sevilla: Consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía.
- CHASTRETTE, M. y FRANCO, M. (1991). La reacción química. Descripciones e interpretaciones de los alumnos de liceo. Enseñanza de las Ciencias, 9(3), pp. 243-247.
- DAGHER, Z. R. (1994). Does the use of analogies contribute to conceptual change? Science Education, 78(6), pp. 601-614.
- DE JONG, O. y TABER, K. (2007). Teachin. and learning the many faces of chemistry. En S. K. Abell y N. G. Lederman (eds.). Handbook of Research on Science Education. Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum Publishers, pp. 631-652.
- DUIT, R. (1991). On the role of analogies and metaphors in learning science. Science Education, 75(6), pp. 649-672.
- DUIT, R. (1996). The constructivist view in science education, what it has to offer and what should not be expected from it. Investigações em Ensino de Ciencias, 1(1). En línea: <http://www.if.ufrgs.br/ public/ensino/N1/3artigo.htm>.
- ESPÍNDOLA, C. y CAPPANNINI, O. (2010). Cambios en las representaciones sobre estructura de la materia en estudiantes entre secundario básico y universidad. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9(1), pp. 145-167.
- FLORES CAMACHO, F.; GALLEGOS-CÁCERES, L.; GARRITZ, A. y GARCÍA FRANCO, A. (2007). Incommensurability and multiple models: Representations of the structure of matter in undergraduate chemistry students. Science and Education, 16(7-8), pp. 775-800.
- FURIÓ MÁS, C. y DOMÍNGUEZ, C. (2007). Problemas históricos y difcultades de los estudiantes en la conceptualizació n de sustancia y compuesto químico. Enseñanza de las Ciencias, 25(2), pp. 241-258.
- GALAGOVSKY, L., RODRÍGUEZ, M. A., STAMATI, N. y MORALES, L. (2003). Representaciones mentales, lenguajes y códigos en la enseñanza de las ciencias naturales. Un ejemplo para el aprendizaje del concepto de reacción química a partir del concepto de mezcla. Enseñanza de las Ciencias, 21(1), pp. 107-121.
- GARRITZ RUIZ, A. y GALLEGO-CÁZARES, L. (2004). Representación continua y discreta de la materia en estudiantes de Química. Educación química, 15(3), pp. 234-242.
- GILBERT, J. K. (1993). Models and modelling in science education. Hatfield, UK: Association for science education.
- GILBERT J. K. y TREAGUST, D. (2009). Multiple Representations in Chemical Education. Gilbert J. K., Treagust, D. Editors. Springer.
- GÓMEZ CRESPO, M. A. y POZO, J. I. (2004). Relationships between everyday knowledge and scientific knowledge: understanding how matter changes. International Journal of Science Education, 26 (11), pp. 1325-1343.
- HOLLAND, J. H.; HOLYOACK, K. J.; NISBETT, R. E. y TAGHARD, P. (1986). Induction: Processes of Inference, Learning and Discovery. Cambridge: MIT Press.
- HARRISON, A. G. y TREAGUST, D. F. (2000). A tipology of school science models. International Journal of Science Education, 22(9), pp. 1011-1026.
- JENSEN, W. B. (1998). Logic, history and the chemistry textbook. Journal of Chemical Education, 75, pp. 817-828.
- JOHNSON-LAIRD, P. N. (1983). Mental models. Cambridge: Cambridge/University Press.
- JOHNSTONE, A. H. (1982). Macro and micro chemistry. School Science Review, 64, pp. 295-305.
- JUSTI, R. y GILBERT, J. K. (2002). Modelling teachers' views on the nature of modelling, and implications for the education of modellers. International Journal of Science Education, 24(4), pp. 369-387.
- JUSTI, R. (2009). Learning how to model in science classroom. Key teachers role in supporting the development of students modelling skills. Educación química, 20(1), pp. 32-40.
- KEIG P. F. y RUBBA, P. A. (1993). Traslations of representations of the structure of matter and its relationship to reasoning, gender, spatial reasoning, and specific prior knowledge. Journal of Research in Science Teaching, 30, pp. 883-903.
- KERN, A. L.; WOOD, N. B.; ROEHRIG, G. H. y NYACHWAYA, J. (2010). A qualitative report of the ways high school chemistry students attempt to represent a chemical reaction at the atomic/molecular level. Chemical Education Research and Practice, 11(3), pp. 165-172.
- LLORENS, J. A. (1991). Comenzando a aprender química. Ideas para el diseño curricular. Aprendizaje-Visor: Madrid.
- MERINO, C.; IZQUIERDO, M. (2011). Aportes a la modelización según el cambio químico. Educación Química, 22(3), pp. 212-223.
- MORTIMER, E. F. (1995). Conceptual change or conceptual profil change? Science Education. 4(3), pp. 267-285.
- MORTIMER, E. F. (1998). Multivoicedness and univocality in classroom discourse: an example from theory of matter. International Journal of science education, 20(1), pp. 67-68.
- MORTIMER, E. y AMARAL, L. O. F. (2007). Conceptua. profiles: a research program on teaching and learning scientific concepts. En Mercé Izquierdo, Aureli Caamaño, Mario Quintanilla (eds.). Inves-tigar en la enseñanza de la química. Nuevos horizontes: contextualizar y modelizar. Universidad Autónoma de Barcelona.
- NAVARRETE, A. (2003). Obstáculos y dificultades en la evolución de las estructuras conceptuales y epistemológicas de los futuros maestros: Un estudio de casos sobre el fenómeno de las estaciones. Tesis doctoral, publicada por ProQuest ISBN: 84-7786-285-0, UMI, no 3107335.
- NERSESSIAN, N. J. (2002). Maxwell and "the Method of Physical Analogy": Model-based reasoning, generic abstraction, and conceptual change. En D. Malament (ed.). Essays in the History and Philosophy of Science and Mathematics. Lasalle, IL: Open Court, pp. 129-166.
- OLIVA, J. M; ARAGÓN, M.M.; MATEO, J. y BONAT, M. (2001). Una propuesta didáctica, basada en la investigación, para el uso de analogías en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 19(3), pp. 453-470.
- OLIVA, J. M. y ARAGÓN, M. M. (2009a). Aportaciones de las analogías al desarrollo del pensamiento modelizador de los alumnos en química. Educación química, 20(1), pp. 41-54.
- OLIVA, J. M. y ARAGÓN, M. M. (2009b). Contribución del aprendizaje con analogías al pensamiento modelizador de los alumnos en ciencias: marco teórico. Enseñanza de las ciencias, 27(2), pp. 195-208.
- POZO, J. I.; GÓMEZ CRESPO, M. A.; LIMÓN, M.; SANZ, A. (1991). Procesos cognitivos en la compren-sión de la ciencia: Las ideas de los adolescentes sobre la química. Servicio Publicaciones MEC.
- POSNER, G. J.; STRIKE, K. A.; HEWSON, P. W., y GERTZOG, W. A. (1982). Accomodation of scientific conception: toward a theory of conceptual change. Science Education, 66, pp. 211-227.
- RAVIOLO, A., GARRITZ, A. y SOSA, P. (2011). Sustancia y reacción química como conceptos centrales en química. Una discusión conceptual, histórica y didáctica. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divul-gación de las Ciencias, 8(3), pp. 240-254. En línea: <http://hdl.handle.net/10498/14388>.
- RUSSELL, J. KOZMA, R., JONES, T., WYKOFF, J., MARX, N. y DAVIS, J. (1997). Use of simultaneous-sinchronized macroscopic, microscopic, and symbolic representations to enhance the teaching and learning of chemical concepts. Journal of Chemical Education, 74 (3), pp. 330-334.
- SOLSONA, N.; IZQUIERDO, M. y JONG, O. (2003). Exploring the development of students' conceptual profiles of chemical change. International Journal of Science Education, 25 (1), pp. 3-12.
- TALANQUER, V. (2010). Pensamiento intuitivo en química: suposiciones implícitas y reglas heurísti-cas. Enseñanza de las Ciencias, 28(2), pp. 165-174.
- TALANQUER, V. (2011). Macro, Submicro, and Symbolic: The many faces of the chemistry "triplet". International Journal of Science Education, 33 (2), pp. 179-195.
- TREAGUST, D. F.; DUIT, R.; JOSLIN, P. y LINDAVER, I. (1992). Science teachers' use of analogies: observations from classroom practice. International Journal of Science Education, 14(4), pp. 413-422.
- TREAGUST D. F.; CHITTLEBOROUGH, G. y MAMIALA, T. (2003). The role of submicroscopic and symbolic representations in Chemical explanations. International Journal Of Science Education, 25(11), pp. 1353-1368.