Aplicación de un programa terapéutico en hombres violentos contra la pareja

  1. Flavia Arrigoni
  2. Jiménez, José Luis
  3. Navarro Guzmán, José Ignacio
Revista:
Anuario de psicología jurídica

ISSN: 1133-0740

Año de publicación: 2013

Número: 23

Páginas: 3-9

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/AJ2013A2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Anuario de psicología jurídica

Resumen

La violencia contra la pareja en España constituye un problema social de considerable magnitud que ha suscitado un interés creciente por la puesta en práctica de procedimientos de intervención psicológica con estos agresores. En el presente trabajo se han estudiado las características de personalidad de 38 varones condenados judicialmente por el delito de violencia de género, evaluada a través de entrevistas estructuradas y tests de personalidad de amplio uso. Se ha realizado una evaluación pre y post intervención de las distorsiones cognitivas de los participantes. Se ha llevado a cabo con ellos un programa de intervención de tipo cognitivo-conductual en el que los resultados indican que un 65% de los participantes han reducido el número de distorsiones cognitivas. Los datos encontrados en este estudio nos permiten ser moderadamente optimistas en cuanto a la eficiencia del programa, a la par que confirman otros estudios previos realizados en entornos penitenciarios.

Información de financiación

La Ley Orgánica 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en su artículo primero establece que su finali-dad es “actuar contra la violencia que, como manifestación de la dis-criminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerce sobre éstas por parte de quie-nes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convi-vencia”. Se entiende por violencia de género todo acto de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones a la libertad sexual, las amenazas, las coacciones o la privación arbitraria de libertad. La men-cionada ley prevé que la Administración penitenciaria diseñe e imple-mente programas específicos para los condenados por delitos relacio- nados con la violencia de género. En virtud de tal prescripción legal, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha impulsado la implantación de programas de tratamiento para condenados por de-litos de violencia contra la mujer, que se ha plasmado en la puesta en marcha del Programa de Tratamiento en Prisión para Agresores en el Ámbito Familiar entre los internos privados de libertad y sujetos al cumplimiento de condenas por violencia de género. Son los Servicios de Gestión de Penas y Medidas Alternativas (SGPMA), dependientes de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias, las unidades administrativas encargadas de la gestión de esta medida alternativa, como las sustituciones y las suspensiones de condenas en las que se suspende el ingreso en prisión condicionado a que realicen un pro-grama de intervención en violencia de género.

Financiadores

Referencias bibliográficas

  • Alhabib, S., Nur, U. y Jones, R. (2010). Domestic violence against women: Systematic review of prevalence Studies. Journal of Family Violence, 25, 369-382. doi 10.1007/ s10896-009-9298-4
  • Andrés-Pueyo, A. y López, S. (2005). S.A.R.A. Manual para la valoración del riesgo de violencia contra la pareja. Barcelona: Servicio de publicaciones de la Universidad de Barcelona.
  • Andrés-Pueyo, A., López, S. y Álvarez, E. (2008). Valoración del riesgo de violencia contra la pareja por medio de la SARA. Papeles del Psicólogo, 29, 107-122.
  • Aparicio, M. E. y Sánchez-López, M. P. (1999). Los estilos de personalidad: su medida a través del inventario Millon de estilos de personalidad. Anales de Psicología, 15, 191-211.
  • Arce, R. y Fariña, F. (2006). Programa Galicia de reeducación de maltratadores de género. Anuario de Psicología Jurídica, 16, 41-64.
  • Babcock, J. C., Green, C. H. y Robie, C. (2004). Does batterers' treatment work? A metaanalytic review of domestic violence treatment. Clinical Psychology Review, 23, 1023-1053. doi:10.1016/j.cpr.2002.07.001
  • Chávari, I. P. (2011). La lucha contra la violencia machista. Reportaje publicado en El País, el 27-12-2011. Versión on line recuperada el 29 de diciembre 2011: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/ hijo/sabe/tiene/saber/soy/maltratador/ elpepisoc/20111227elpepisoc-2/Tes
  • Contrino, K. M., Dermen, K. H., Nochajski, T. H., Wieczorek, W. F. y Navratil, P. K. (2007). Compliance and learning in an intervention program for partner-violent men. Journal of Interpersonal Violence, 22, 1555-1566. doi:10.1177/0886260507306485
  • Daly, J. E. y Pelowski, S. (2000). Predictors of dropout among men who batter: A review of studies with implications for research and practice. Violence and Victims, 15, 137-160.
  • Dowd, L. y Leisring, P. A. (2008). A Framework for Treating Partner Aggressive Women. Violence and Victims, 23, 249-263. doi:10.1891/0886-6708.23.2. 249
  • Echeburúa, E. (2011). Declaraciones realizadas a El País el 27 de diciembre del 2011. Versión on line recuperada el 9 de enero del 2012: http://www.elpais.com/articulo/ sociedad/hijo/sabe/tiene/saber/soy/ maltratador/elpepisoc/20111227elpepisoc-2/Tes
  • Echeburúa, E. y Amor, P. J. (2010). Perfil psicopatológico e intervención terapéutica con agresores contra la pareja. Revista Española de Medicina Legal, 36, 117-121.
  • Echeburúa, E. y Fernández-Montalvo, J. (1998). Hombres maltratadores. En E. Echeburúa y P. Corral (Eds.), Manual de violencia familiar (pp. 91-129). Madrid: Pirámide.
  • Echeburúa, E., Fernández-Montalvo, J. y Amor, P. J. (2006). Psychological treatment of men convicted of gender violence: A pilot-study in the Spanish prisons. International Journal of Offender Therapy and Comparative Criminology, 50, 57-70.
  • Echeburúa, E., Sarasua, B., Zubizarreta, I. y Corral, P. (2009). Evaluación de la eficacia de un tratamiento cognitivo-conductual para hombres violentos contra la pareja en un marco comunitario: una experiencia de 10 años (1997-2007). International Journal of Clinical and Health Psychology, 9, 199-217.
  • Echeburúa, E., Sarasua, B., Zubizarreta, I., Amor, P. J., y de Corral, P. (2010). Variables predictoras del rechazo, abandono y fracaso terapéutico en hombres violentos contra su pareja tratados psicológicamente en un marco comunitario. International Journal of Clinical and Health Psychology, 10, 403-420.
  • Expósito, F. (2011). Violencia de género. Mente y Cerebro, 48, 20-25.
  • Ferrer V. A., Bosch, E, Ramis, M. C. y Navarro, C. (2006). Las creencias y actitudes sobre la violencia contra las mujeres en la pareja: Determinantes sociodemográficos, familiares y formativos. Anales de Psicología, 22, 251-259.
  • Hare, R. D. (2010). Escala de Evaluación de Psicopatía de Hare revisada (PCL-R). Madrid: TEA.
  • Instituto de la Mujer (2011). Estadísticas relativas a la violencia contra las mujeres. Recuperado el 9 de enero de 2012 de: http://www.inmujer.es/ss/Satellite?c=Page& cid=1264005678228&language= cas-ES&pagename=InstitutoMujer%2FPage%2FIM UJ-Estadisticas
  • Lawson, D. M. (2010). Comparing cognitive behavioral therapy and integrated cognitive behavioral therapy/psychodynamic therapy in group treatment for partner violent men. Psychotherapy: Theory, Research, Practice, Training, 47, 122-133. doi:10.1037/a0018841
  • Loinaz, I., Ortiz-Tallo, M., Sánchez, L. M. y Ferragut, M. (2011). Clasificación multiaxial de agresores de pareja en centros penitenciarios. International Journal of Clinical and Health Psychology, 11, 249-268.
  • Millon, Th. (2001). Inventario de estilos de personalidad de Millon (MIPS). Madrid: TEA.
  • Morrel, T. M., Elliott, J. D., Murphy, C. M. y Taft, C. (2003). Cognitive behavioral and supportive group treatments for partner-violent men. Behavior Therapy, 34, 77-95.
  • Raven, J. C., Court, J. H. y Raven, J (2010). Raven. Matrices progresivas. CPM, APM, SPM. Madrid: Pearson.
  • Ruiz, S. y Expósito, F. (2008). Intervención con hombres en suspensión condicional de condena por violencia de género. Anuario de Psicología Jurídica, 18, 81-89.
  • Sanmartín, J., Molina, A. y García, Y. (2003). Informe Internacional 2003. Violencia contra la mujer en las relaciones de pareja. Estadísticas y legislación. Valencia: Centro Reina Sofía. Recuperado en diciembre de 2011 de: http://www.centroreinasofia.es/ informes/11Informe.pdf
  • Saunders, D. G. (2008). Group interventions for men who batter: a summary of program descriptions and research. Violence and Victims, 23, 156-172. doi: 10.1891/0886-6708.23.2.156
  • Scott, K. (2004). Stage of change as a predictor of attrition among men in a batterer treatment program. Journal of Family Violence, 19, 37-47.