La enseñanza de las lenguas profesionales y académicas

  1. Rodríguez-Piñero Alcalá, Ana Isabel
Revista:
Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

ISSN: 1576-4737

Año de publicación: 2013

Número: 53

Páginas: 54-94

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CLAC.2013.V53.41650 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Círculo de lingüística aplicada a la comunicación

Resumen

La sociedad del conocimiento, la globalización, los fenómenos migratorios, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) constituyen todos ellos factores determinantes del interés que despierta hoy día la comunicación especializada, tanto en lo concerniente a su descripción como en lo que respecta a su adquisición y enseñanza. Asimismo, los cambios profundos que se están produciendo en la enseñanza universitaria en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior demandan nuevas formas de abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo principal de este artículo es el de ofrecer un panorama actual de las principales metodologías docentes y técnicas didácticas a la hora de diseñar un curso de lenguas con fines profesionales y académicos

Referencias bibliográficas

  • Aguirre Beltrán, B. 1998. Enfoque, metodología y orientaciones didácticas en la enseñanza del español con fines específicos. La enseñanza del español para fines específicos, Carabela, 44. Madrid: SGEL, 5-29.
  • Aguirre Beltrán, B. 2001. El español para la comunicación profesional. Enfoques y orientaciones didácticas. Español para Fines Específicos. Actas del I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Amsterdam, noviembre de 2000, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 34-43 http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca-ele/ciefe/pdf/01/cvc-ciefe-01-0006. pdf.
  • Aguirre Beltrán, B. 2004. La enseñanza del español con fines profesionales. J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo, dirs.), Vademécum para la formación de profesores, Madrid: SGEL, 1109-1128.
  • Ahmad, K., Martin, W., Hoelter, M. y Rogers, M. 1995. Aspects of Terminology Infrastructure in Europe: Volume 3 - Specialist Terms in General Language Dictionaries. POINTER Report. http://www.mcs.surrey.ac.uk.
  • Alcaraz Varó, E. 2000. El inglés profesional y académico, Madrid: Alianza.
  • Alcaraz Varó, E., Mateo Martínez, J. y Yus Ramos, F. (coord.) 2007. Las lenguas profesionales y académicas, Barcelona: Ariel.
  • Bará, J. y Domingo, J. 2005. Técnicas de Aprendizaje Cooperativo. Taller de formación desarrollado en la Universidad Autónoma de Madrid los días 28 y 29 de abril de 2005, http://www.uctemuco.cl/cedid/archivos/diplomado/sobre-aprendizaje-cooperativo. pdf
  • Barrows, H. S. 1996. Problem-based learning in medicine and beyond: A brief overview. New directions for teaching and learning, 68, 3-12.
  • Beaugrande, R. de 1987. Special Purpose Language and Linguistic Theory. LSP Newsletter, 10, 2, 2-11.
  • Beaugrande, R. 1989. Special purpose language as a complex system: The case of linguistics. C. Lauren & M. Nordman (coord.), Special Language: From Humans to Thinking Machines, Philadelphia: Multilingual Matters, 3-29.
  • Bernárdez, E. 2008. El lenguaje como cultura, Madrid: Alianza.
  • Bhatia, V. 2008. Lenguas con Propósitos Específicos: Perspectivas cambiantes y nuevos desafíos. Signos, 41/67, 157-176.
  • Cabré, T. 1993. La terminología. Teoría, metodología, aplicaciones, Barcelona: Antártida/Empúries.
  • Cabré, T. 1999. La terminología: representación y comunicación. Elementos para una teoría de base comunicativa y otros artículos, Barcelona: Institut Universitari de Lingüí stica Aplicada de la Universitat Pompeu-Fabra.
  • Cabré, T. 2004. ¿Lenguajes especializados o lenguajes para propósitos específicos?. A. van Hooft (coord.), Textos y discursos de especialidad: el español de los negocios. Revista Foro Hispánico, 26, 19-34.
  • Cabré, T. y Gómez de Enterría, J. 2006. La enseñanza de los lenguajes de especialidad. La simulación global, Madrid: Gredos.
  • Cabré, T., Martorell, C., Castellà, J. M. y Martí, J. 2007. La caracterización lingüística del discurso de especialidad. R. Mairal y otros (coord.), Aprendizaje de lenguas, uso de la lengua y modelación cognitiva: perspectivas aplicadas entre disciplinas. Actas del XXIV Congreso Internacional de AESLA, Madrid: UNED, AESLA, 851-857.
  • Casas Gómez, M. 1993. Consideraciones sobre la variación diafásica. Pragmalingüística 1, 94-124.
  • Casas Gómez, M. 1997. Diaphasiche Variation und Fachsprache. Zeitschrift für romanische Philologie 113.2, 173-189.
  • Casas Gómez, M. 2003. Hacia una tipología de la variación. F. Moreno Fernández, J. A. Samper Padilla, M. Vaquero, M. L. Gutiérrez Araus, C. Hernández Alonso y F. Gimeno Menéndez (coord.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales II, Madrid: Arco/Libros, 559-574.
  • Casas Gómez, M. y Escoriza Morera, L. 2009. Los conceptos de diastratía y diafasía desde la teoría lingüí stica y la sociolingüística variacionista. Estudios de lengua española: descripción, variación y uso. Homenaje a Humberto López Morales, Madrid: Iberoamericana/Vervuert, 151-178.
  • Cassany, D. 2004. Aprendizaje cooperativo para ELE. Actas del programa de formación para profesorado de español como lengua extranjera 2003-2004. Múnich: Instituto Cervantes de Múnich, 11-30.
  • Cassany, D. 2009. La cooperación en ELE: de la teoría a la práctica. Tinkuy. Boletín de Investigación y Debate, 11, 7-29.
  • Cassany, D. y Castelló, M. 1997. Textos académics. Articles, 13, 5-10.
  • Comisión Europea 2006. Competencias claves para el aprendizaje permanente. Un Marco de Referencia Europeo. Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 diciembre 2006 publicada en el Diario Oficial de la Unión Europea L 394 de 30 diciembre 2006, http://ec.europa.eu/dgs/ education-culture/publ/pdf/ll-learning/keycomp-es.pdf.
  • Comisión para la innovación de la docencia en las Universidades Andaluzas 2005. Informe sobre innovación de la docencia en las Universidades Andaluzas, http://viceees.ujaen.es/files-viceees/CIDUA.pdf.
  • De Miguel, M. coord.) 2006. Metodologías de enseñanza para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior, Madrid: Alianza.
  • Dinapoli, R. y Algarra, V. 2002. A case for dramatic scenarios in LSP. E. Hernández y L. sierra (coord.), Lenguas para fines específicos VII), Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 233-236.
  • Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo del Instituto Tecnológico y Estudios Superiores de Monterrey 2004. El Aprendizaje Basado en Problemas como técnica didáctica, http://www.ub.es/mercanti/abp.pdf.
  • Dudley-Evans, T. y St. John, M. J. 1998. Development in English for Specific Purposes. A multi-disciplinary approach, Camdridge: Cambridge University Press.
  • Estaire, S. 2004. La programación de unidades didácticas a través de tareas. RedEle. Revista Electrónica de didáctica de español como lengua extranjera 1, http://www.educacion.gob.es/dctm/ redele/Material-RedEle/Revista/2004-01/2004-redELE-1-04Estaire.pdf?documentId= 0901e72b80e06811.
  • Felices Lago, Á. 2005. El español para fines específicos y su desarrollo en España durante la última década. IDEAS FH-Heilbronn). Investigaciones y Estudios Hispánicos Aplicados 1, http://www.ideas-heilbronn.org/artic.htm.
  • Flowerdew, J. y Peacock, M. (coord.) 2001. Research Perspectives on English for Academic Purposes, Cambridge: Cambridge University Press.
  • García Antuña, M. 2011. La variación especializada: Caracterización terminológica del léxico específico de la piel. Tesis doctoral, Universidad de Cádiz.
  • Gómez de Enterría, J. 2006. Últimos enfoques en la enseñanza-aprendizaje del español con fines profesionales. A. Ma Cestero Mancera (coord.), Lingüística aplicada a la enseñanza de español como lengua extranjera: desarrollos recientes, Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 47-60.
  • Gómez de Enterría, J. 2009. El español lengua de especialidad: enseñanza y aprendizaje, Madrid: Arco/Libros.
  • Hoffmann, L. 1998. Llenguatges d'especialitat. Selecció de textos, Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu-Fabra.
  • Hutchinson, T. y Waters, A. 1987. English for Specific Purposes: A Learning-centred Approach, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Instituto Cervantes: Diccionario de términos clave de ELE, Centro Virtual Cervantes, http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca-ele/diccio-ele/ default.htm.
  • Johnson, D., Johnson, R. y Holubec, E. 1999. El aprendizaje cooperativo en el aula, Buenos Aires: Paidós.
  • Kosel, B. 2002. Problem-Based Learning in Teaching across the Curriculum. IATEFL ESP SIG NewsLetter, 21, 13-18.
  • Martín Peris, E. 2007. Textos y discursos en la enseñanza de EFE. Encuentro sobre el Español con Fines Específicos EFE, Fundación Campus Comillas y Universidad de Alcalá, Comillas, 8-9 feb 2007 http://www.upf.edu/pdi/dtf/ernesto.martin/archivos/ELE/ EFEComillasfebrero2007.ppt
  • Martínez, A. y Musitu, G. (coord.). 1995. El estudio de casos para profesionales de la acción social, Madrid: Narcea.
  • Moirand, S. 1994. Décrire les discours de spécialité . S. Barrueco, L. Sierra y E. Hernández (coord.), Lenguas para Fines Específicos III), Alcalá de Henares: Universidad de Alcalá, 79-91.
  • Monge Cosín, J. 2007. La enseñanza/aprendizaje del Español como Lengua Extranjera para fines académicos: Área de Letras. Tesis de máster, Universidad de Alcalá.
  • Morales, P. 2008. Aprender a trabajar en equipo evaluando el proceso. L. Prieto coord.), La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje, Barcelona: Octaedro, 133-151.
  • Morales, P. y Landa, V. 2004. Aprendizaje basado en problemas. Theoria, 13, 145-157, http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/299/29901314.pdf.
  • Pastor Cesteros, S. 2006. La enseñanza del español como lengua vehicular en contextos académicos. MarcoELE, 2, www.marcoele.com/num/2/index.html.
  • Pérez Hernández, M. C. 2002. Explotación de los córpora textuales informatizados para la creación de bases de datos terminológicas basadas en el conocimiento. Volumen monográfico de Estudios de Lingüística del Español ELiEs, 18, http://elies.rediris.es/elies18/index.html.
  • Picht, H. y Draskau, J. 1985. Terminology: an introduction, Guilford: The University of Surrey.
  • Pierce Mcmahon, J. 2011. La aplicación de la teoría del constructivismo al aprendizaje de lenguas para fines específicos a través de la Webquest. Innovación Educativa, 11, 279-288.
  • Prieto, L. 2006. Aprendizaje activo en el aula universitaria: el caso del aprendizaje basado en problemas. Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y Sociales, 64, 124, 173-196.
  • Prieto, L. coord.) 2008. La enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje, Barcelona: Octaedro.
  • Quemada, B. 1978. Technique et langage. B. Gille, Histoire des techniques, París: Gallimard.
  • Rey, A. 1976), Néologie en marche série b: langues de spécialité 2, Quebec: Gouvernement du Québec.
  • Rodríguez-Piñero Alcalá, A. I. 2010. Panorama de la enseñanza del español con fines profesionales: demanda, situación, dificultades y técnicas didácticas más empleadas. IV Encuentro sobre el Español como Lengua de Especialidad, organizado por la Fundación Comillas, Comillas Cantabria), 9 y 10 de septiembre de 2010.
  • Rondeau, G. 1983. Introduction à la terminologie, Chicoutimi: Gaëtan Morin.
  • Rosenberg, M: 2004. Never the twain shall meet. English Teaching Professional, 11/35, 36-37.
  • Sager, J. C., Dungworth, D. y Mcdonald, P. F. 1980. English Special Language: Principles and Practice in Science and Technology, Wiesbaden: Oscar Brandstetter.
  • Sanz Álava, I. 2001. Las presentaciones orales en el español profesional. Español para Fines Específicos. Actas del I Congreso Internacional de Español para Fines Específicos.
  • Amsterdam, noviembre de 2000, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 133-141, http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca-ele/ ciefe/pdf/01/cvc-ciefe-01-0018.pdf.
  • Varantola, K. 1986. Popularization strategies and text functional shifts in scientific and technical writing. LSP Newsletter, 10, 2, 33-52.
  • Vázquez, G. E. 2004. La enseñanza de español con fines académicos. J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo dirs.), Vademécum para la formación de profesores, Madrid: SGEL, 1129-1147.
  • Vázquez, G. E. 2006. Un análisis didáctico del discurso académico español como contribución a la movilidad estudiantil europea. Español para Fines Específicos. Actas del III Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Utrecht, noviembre de 2006, Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia, 132-144, http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca-ele/ciefe/pdf/03/cvc-ciefe-03-0013. pdf
  • Velázquez-Bellot, A. 2004. Metodología teórica del proceso de elaboración de un Diseño Curricular para la enseñanza de las lenguas con fines específicos. RedELE. Revista Electrónica de Didáctica/Español como Lengua Extranjera, 2, www.mec.es/redele/index.shtml.
  • Villalba, F. y Hernández, Ma T. 2004. Español como segunda lengua en contextos escolares. J. Sánchez Lobato e I. Santos Gargallo, dirs.), Vademécum para la formación de profesores, Madrid: SGEL, 1225-1258.
  • Widdowson, H. G. 1983. Learning purpose and language use, Oxford: Oxford University Press.