El lenguaje bioético en la normativa y jurisprudencia sobre problemas biojurídicos
ISSN: 1132-1989, 2386-3773
Year of publication: 2013
Volume: 24
Issue: 81
Pages: 239-250
Type: Article
More publications in: Cuadernos de bioética
Abstract
Se analiza el impacto que sobre el Derecho español relativo a cuestiones bioéticas —como la Ley sobre reproducción artificial, la Ley sobre investigación biomédica, y la Ley sobre salud sexual y reproductiva— puede tener la concepción de embrión humano enunciada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 18 de octubre de 2011, considerándolo como todo óvulo fecundado con independencia del grado de desarrollo alcanzado.
Bibliographic References
- Pastor, L. M.; Colomer, I.: “La vida breve del preembrión. Historia de una palabra”, Cuadernos de Bioética 2012, Vol. XXIII, nº 3, pp. 677-694.
- López Moratalla, N.; De Santiago, E.; Herranz Rodríguez, G.: “Inicio de la vida humana: ¿qué hace humano el cuerpo del hombre?”, uadernos de Bioética, vol. XXII, nº 2, mayo-agosto 2011, pp. 283-308.
- La maternidad lesbiana y sus derechos, El País, 14 de diciembre de 2012
- M. Albert —en “Embriones no viables, ¿embriones patentables? Comentario a la sentencia del Bundesgerichtshof, de 27 de noviembre de 2012, en el asunto Brüstle v. Greenpace”, Diario La Ley, nº 8084, 16 de mayo de 2013—
- J. Ballesteros —en Megias Quiros, J. (coord.), Manual de Derechos Humanos, Cizur Menor, 2006
- nº 8104 del Diario La Ley, de 13 de junio de 2013.