COMUNICACIÓN Y MOVILIDAD PARA EL DESARROLLO Y LA DEMOCRACIA

  1. Benítez Eyzaguirre, Lucía
Revista:
Communication papers: media literacy and gender studies

ISSN: 2014-6752

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Comunicación, desarrollo y democracia

Volumen: 2

Número: 3

Páginas: 38-50

Tipo: Artículo

DOI: 10.33115/UDG_BIB/CP.V2I03.22119 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Communication papers: media literacy and gender studies

Referencias bibliográficas

  • Alexander, J. y Tapadle Mohanty, C. (2004). Genealogías, legados, movimientos. En VV.AA., Otras inapropiables. Feminismos desde las fronteras (pp. 137-184). Madrid: Traficantes de Sueños, Colección Mapas.
  • Alfaro Moreno, R. M. (Ed.). (2006). De lo estatal a lo público. Medios: ¿de quién y para qué? Lima: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria
  • .Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Monte-video-Buenos Aires: Ediciones Trilce-Fondo de Cultura Económica.
  • Aubarell, G & Zapata-Barrero, R. (eds.).(2004). Inmigración y procesos de cambio. Europa y el Mediterráneo en el contexto global. Barcelona: Ica-ria.
  • Augé, M. (2005). Global/local. Univer-sal/particular. Documentos Cidob, Dinámicas Interculturales, 4. Barcelona: Cidob.
  • Augé, M. (2007). Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Gedisa.
  • Bauman, Z. (2004). Sociedad sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
  • Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Buenos Aires: Paidós.
  • Benítez Eyzaguirre, L. (2008). Comunicación y migración: el caso de Ecuador. En Capellán de Miguel, G. y Pérez Serrano, J. (Eds.), Sociedad de Masas, medios de comunicación y opinión pública, vol. 2 (pp. 181-211). Logroño: Instituto de Estu-dios Riojanos.
  • Berganza Conde, R. M. (2000). Comunicación, opinión pública y prensa en la sociología de Robert E. Park. Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid: Siglo XXI.
  • Canales, A. y Zlolniski, C. (2000). Comunidades transnacionales y migración en la era de la globali-zación. Documento elaborado para el Simposio In-ternacional de Migración en las Américas. Costa Rica, CEPAL, 011\1, Septiembre.
  • Capra, F. (2003). Las conexiones ocultas. Implica-ciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Barcelona: Anagrama.
  • CEPAL (2000). Equidad, desarrollo y ciudadanía. Santiago de Chile: Naciones Unidas.
  • Coles, T.; Duvall, D.T. y Hall, M. (2005). Sobre el turismo y la movilidad en tiempos de movimien-to y conjetura posdisciplinar. Política y Sociedad, 2(42),181-198.
  • Dietz, G. (2003) .Introducción. En Pérez Galán, B. y Dietz, G. (Eds.), Globalización, resistencia y negociación en América Latina, (pp.9-40). Madrid: Libros de la Catarata.
  • Estévez, A. (2008). Migración, Globalización y De-rechos Humanos. Construyendo la Ciudadanía Universal. México: UNAM.
  • Faist, T. (2005). Espacio transnacional y desarrollo: una exploración de la relación entre comunidad, Estado y mercado. Migración y desarrollo, segundo semestre 2005, (pp. 2-34). Red internacional de migración y desarrollo. Zacatecas, México.
  • Finquelievich, S.; Baumann, P. y Jara, A. (2001). Nuevos paradigmas de participación ciudadana a través de las tecnologías de información y comunicación. Buenos Aires: Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
  • Glick Schiller, N., Basch, L. y Blanc-Szanton, C. (Eds.). (1992). Towards a Transnational Perspective on Migration. Race, Class, Ethnicity, and Natio-nalism Reconsidered. New York: New York Academy of Sciences
  • Haba Morales, J. de la (2006). Tiempos nuevos pa-ra el internacionalismo. A propósito de sindicalismo e inmigración. Archipiélago. Cuadernos de crítica de la cultura,73-74, 80-89.
  • Hardt, M. y Negri, A. (2002). Imperio. Barcelona: Paidós.
  • Herrera, G., Carrillo, M. C. y Torres, A. (Eds.) (2005). La migración ecuatoriana transnacionalis-mo, redes e identidades. Quito: FLACSO
  • IDH (2009). Informe sobre el Desarrollo Humano, 2009. Superando barreras: Movilidad y desarrollo humanos. Madrid: Mundi-Prensa.
  • Kabeer, N. (1996). Género, desarrollo y capacita-ción: Aumentar la capacitación en el proceso de planificación. En Eade, Deborah (Ed.), Desarrollo y Diversidad social. Barcelona: Icaria, CIP, Oxfam, Intermón.
  • Lazzarato, M. (2006). Por una política menor. Acontecimiento y política en las sociedades de con-trol. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Massolo, A. (2007). El género en el desarrollo lo-cal: ¿Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres? II Encuentro Internacional Retos del Desarrollo local. OFIS. Cuenca, Ecuador, 20 – 23 de noviembre 2007.
  • Max-Neef, M., Elizalde, A. y Hopenhayn. M. (1986). Desarrollo a escala humana: Una opción para el futuro. Development Dialogue, número especial 1986. CEPAUR, Fundación Dag Ham-marskjöld. Recuperado de http://www.dhf.uu.se/pdffiler/86_especial.pdf
  • Mendoza, R. (2002). El género y los enfoques de desarrollo. Escuela para el desarrollo. Recuperado de http://www.fmyv.es/ci/es/Mujer/23.pdf
  • Meer, S. y Sever, C. (2004). Género y ciudadanía. En Informe General Bridge: Development Gender. [Mimeo]. Sussex, UK: Institute of Development Studies, University of Sussex.
  • Meyrowitz, J. (1985). No Sense of Place: The Im-pact of Electronic Media on Social Behaviour. New York: Oxford University Press.
  • Mezzadra, S. (2005). Derecho de fuga. Migracio-nes, ciudadanía y globalización. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Mezzadra, S. (2008). El laberinto de las migraciones. Puente @ Europa, número especial, año VI, diciembre de 2008. Buenos Aires: UniBo Buenos Aires.
  • Meillassoux, C. (1999). Mujeres, graneros y capi-tales: economía doméstica y capitalismo. México: Siglo XXI.
  • Molyneux, M. (2008). La política de desarrollo y la dimensión de género. Papeles de relaciones ecoso-ciales y cambio global, 101, 63-79.
  • Molyneux, M. (2008a). Reconfigurando la ciuda-danía. Perspectivas de la investigación sobre justicia de género en la región de América Latina y el Cari-be. En Mukhopadhyay, M. y Singh, N. (2008), Justicia de género, ciudadanía y desarrollo (pp. 47-90). Ottawa, Canadá: Centro Internacional de In-vestigaciones para el Desarrollo (IDRC)
  • .Moulier-Boutang, Y. (2006). De la esclavitud al trabajo asalariado: Economía histórica del trabajo asalariado embridado. Tres Cantos, Madrid: Ediciones Akal.
  • Nussbaum, M. (1999). Los límites del patriotismo. Identidad, pertenencia y "ciudadanía mundial". Barcelona: Paidós.
  • Ojeda García, A., Cuenca Vázquez, J. y Espinosa Garduño, D. Y. (2008). Comunicación y afronta-miento como estrategias individuales que buscan facilitar la adaptación social en población migrante. Migración y Desarrollo, 11, 79-95. México: Red Internacional de Migración y Desarrollo.
  • Papastergiadis, N. (2000). The Turbulence of Migration: Globalization, Deterritorialization, and Hybridity. Cambridge: Polity Press and Blackwell Publisher Ltd.
  • Pedone, C. (2006). Estrategias migratoria y poder. Tú siempre jalas a los tuyos. Quito: Ediciones AB-YE-YALA
  • PNUD (2009). Informe sobre el Desarrollo Huma-no, 2009. Superando barreras: Movilidad y desa-rrollo humanos. Madrid, Mundi-Prensa.
  • Pries, L. (2002). La migración transnacional y la perforación de los contenedores de estados-nación. Estudios Demográficos y Urbanos, 5, 571-579. México D. F.: El Colegio de México, UAEM
  • Ramírez Gallegos, F. y Ramírez, J. P. (2005). Re-des transnacionales y repertorios de acción migra-toria: de Quito y Guayaquil para las ciudades del Primer Mundo. En Herrera, G., Carrillo Espinosa, M.C. y Torres, A. (Eds.), La migración ecuatoria-na: transnacionalismo, redes e identidades (pp. 71-103). Quito: FLACSO.
  • Rancière, J. (2006): El odio a la democracia. Bue-nos Aires: Amorrortu Editores
  • Ray, D. (2002). Economía del desarrollo. Barcelo-na: Antoni Bosch.
  • Sassen, S. (2002). Contrageografías de la globaliza-ción. La feminización de la supervivencia. Travesías, 10. Buenos Aires: Documentos del CECYM
  • Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globaliza-ción. Género y ciudadanía en circuitos transfronte-rizos. Madrid: Traficantes de Sueños.
  • Servaes, J. y Malikhao, P. (2007). Comunicación y desarrollo sostenible. En FAO (2007), Comunica-ción y desarrollo sostenible, (pp. 1-41). Selección de artículos de la 9ª mesa redonda de las Naciones Unidas sobre Comunicación para el Desarrollo. Organización de las Naciones Unidas para la Agri-cultura y la Alimentación. Roma: FAO.
  • Sen, A. (1989). Development as Capability Expan-sion. En Joumal of Development Planning 19, 41-58. New York: United Nations.
  • Sierra Caballero, F. (2003). Comunicación y migración. Matrices y lógicas para pensar el cambio social. En Contreras, F., González Galiana, R. y Sierra, F. (Coords.), Comunicación, cultura y migración, (p. 183-206). Sevilla: Junta de Andalucía.
  • Spener, D. (2008). El apartheid global, el coyotaje y el discurso de la migración clandestina: distincio-nes entre violencia personal, estructural y cultural. Migración y desarrollo, 10, (pp. 127-156). Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66001006
  • Urry, J. (2000). Sociology beyond Societies. Mobi-lities for the Twenty First Century. London: Routledge.
  • Vercelli, Ariel (2010). Reconsiderando las tecno-logías sociales como bienes comunes. Íconos, revis-ta de Ciencias Sociales, 37, 55-64.Vieira, L. (2003). Ciudadanía y control social. Recuperado de http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/clad/unpan000170.pdf
  • Vives-Ferrándiz, J. (2006). Negociando encuen-tros. Situaciones coloniales e intercambios en la costa oriental de la Península Ibérica. Cuadernos de Arqueología Mediterránea, 12. Barcelona: Universitat Pompeu Fabra, Departament d’Humanitats.
  • Wagner, C. G. (2001). Comercio, colonización e interacción cultural en el Mediterráneo antiguo y su entorno. Ensayo de aproximación metodológica. En López Castro, (2001), Colonos y comerciantes en el occidente mediterráneo, (pp. 13-56). Almería: Universidad de Almería.
  • Wagner, C. G. (2005). Historia del cercano Oriente. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Cerdá Morales Padilla, S. S. (2005). Aproximación teórica al desarrollo. Aposta, Revista de Ciencias Sociales, 20. Recuperado de http://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/soraya.pdf