FronteraUna cartografía para la investigación de la Comunicación

  1. Eyzaguirre, Lucía Benítez 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Journal:
Fronteras

ISSN: 0719-4285

Year of publication: 2014

Volume: 1

Issue: 1

Pages: 6-26

Type: Article

More publications in: Fronteras

Abstract

The border has been redefined as a symbolic, social and political construction due to the global transformations and radical changes. From a systematic review of the literature focused on the evolution of the border concept, it analyzes its impact on the essential aspects of communication research. It sets out a conceptual definition of the border on the base of its dynamic values and transformations as central axis of a investigative strategy, where the different points of view between observation and its object of study question the reality; therefore, they can show the transformation results of space and time concepts produced by the global expansion. Moreover, we suggest several research proposals. First, the resizing of scope investigation to consider the transnational and cross-border reality, and also, the translocal contexts from dynamic and systemic approaches. Second, paying attention to the subjective and individual sense universes where the organization and production of sociocultural categories are set. Third, set an analysis from the mediation models of hegemonic communication of nomadic or deterritorialized position of the subjects. Fourth, the understanding of the complementary perspectives of antagonistic theoretical positions, such as those seen between the political economy and the cultural studies when it is important to value the impact of the mediatic consumption in the local context. And finally, establishing the coherence between the research practice and the social and communicational contexts.

Bibliographic References

  • Appadurai, A. (2001). La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. Montevideo-Buenos Aires: Ediciones Trilce-Fondo de Cultura Económica.
  • Anzaldúa, G. (1987). Borderlands / La Frontera: The New Mestiza. San Francisco: Aunt Lute Books.
  • Augé, M. (2005). Global/local. Universal/particular. Documentos Cidob. Dinámicas culturales, 4. Barcelona: Cidob.
  • Augé, M. (2007a). Por una antropología de la movilidad. Barcelona: Gedisa.
  • Augé, M. (2007b). Sobremodernidad. Del mundo de hoy al de mañana. Contrastes. Revista cultural, 47, 101-107.
  • Barker, C. (2003). Televisión, globalización e identidades culturales. Barcelona: Paidós. Baudrillard, Jean (2007). Cultura y simulacro. Barcelona: Kairós.
  • Baudrillard, J. (1969). El sistema de los objetos. México: Siglo XXI Editores.
  • Bauman, Z. (2003b). De peregrino a turista, o una breve historia de la identidad. En Hall, Stuart, y Du Gay, Paul (Comps.), Cuestiones de identidad cultural, (pp. 40-68). Buenos Aires: Amorrortu.
  • Bauman, Z. (2004). Sociedad sitiada. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Beck, U. (2004a). ¿Qué es la globalización? Falacias del globalismo, respuestas a la globalización. Barcelona: Paidós.
  • Beck, U. (2004b) Poder y contrapoder en la era global. La nueva economía política mundial. Barcelona: Paidós.
  • Bourdieu, Pierre. (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.
  • Castells, M. (2005). Internet y la Sociedad Red. En De Moraes, D. (Coord.), Por otra comunicación. Los media, globalización cultural y poder (pp. 203-228). Barcelona: Intermón Oxfam.
  • Castles, S. (2010). Comprendiendo la migración global. Una perspectiva desde la transformación social. Relaciones internacionales. Revista académica cuatrimestral de publicación electrónica, 14, número dedicado a Movimientos migratorios en el mundo. Lecturas alternativas y complementarias a los enfoques de seguridad y desarrollo, 141-169. Recuperado de [Con acceso el 14 de enero de 2010].
  • Clifford, J. (1995). Las culturas del viaje. Revista de Occidente, 170-171, 45-74.
  • Escobar, A. (2005). Más allá del Tercer Mundo. Globalización y diferencia. Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Featherstone, M. (1991). Cultura de consumo y posmodernismo. Buenos Aires: Amorrortu Editores.
  • Foucault, M. (1984). De los espacios otros. Des espaces autres. Conferencia dictada en el Cercle des études architecturals, 14 de marzo de 1967. Architecture, Mouvement, Continuité, 5. Paris : Groupe Moniteur.
  • García Canclini, N. (1999). La globalización imaginada. México: Paidós.
  • García Canclini, N. (1997). Culturas híbridas y estrategias comunicacionales. Estudios sobre las culturas contemporáneas, época II, 5(3), 109-128. México: Universidad de Colima.
  • García Canclini, N. (2000) ¿De qué lado estás? Metáforas de la frontera de México-Estados Unidos. En Grimson, Alejandro (comp.), Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.
  • García Canclini, N. (2001). Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la modernidad. Barcelona: Paidós.
  • Grimson, A. (2004). Fronteras, naciones y región. Fórum Social das Américas, Quito, Ecuador, 25 a 30 de julio de 2004.
  • Grimson, A. (2008). Diversidad y cultura. Reificación y situacionalidad. Tabula Rasa, 8, 45-67. Bogotá, Colombia: Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca.
  • Grimson, A. (Comp.). (2000). Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.
  • Hardt, M. & Negri, A. (2002). Imperio. Barcelona: Paidós.
  • Hall, S. & Du Gay, P. (Comps.). (2003). Cuestiones de identidad cultural. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Hobsbawm, E. (1998a). Naciones y nacionalismo desde 1780. Buenos Aires: Grijalbo Mondadori.
  • Johnson, D. y Michaelsen, S. (2003). Teoría de la frontera. Barcelona: Gedisa.
  • Lacoste-Dujardin, C. (1993). Las madres contra las mujeres. Patriarcado y maternidad en el mundo árabe. Valencia: Ediciones Cátedra.
  • Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de consumo. Barcelona: Anagrama.
  • Martín-Barbero, J. (2003). De los medios a las mediaciones. Bogotá: Convenio Andrés Bello.
  • Mattelart, A. (1993). La comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias. Madrid: Fundesco.
  • Mbembe, A. (2008). Al borde del mundo. Fronteras, territorialidad y soberanía en África. En VV.AA., Estudios poscoloniales, ensayos fundamentales. Madrid: Traficantes de sueños.
  • McDowell, L. (2000). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas. Madrid: Cátedra.
  • Meyrowitz, J. (1985). No Sense of Place: The Impact of Electronic Media on Social Behaviour. New York: Oxford University Press.
  • Mignolo, W. D. (2003). Historias locales/diseños globales. Colonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo. Madrid: Ediciones Akal.
  • Mosco, V. (2006). La Economía Política de la Comunicación: una revisión diez años después. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, volumen 11(2006), 57-79.
  • Ritzer, George (2001). Teoría sociológica contemporánea. Madrid: McGraw-Hill / Interamericana España, S.L.
  • Rodrigo Alsina, M. (1999). La comunicación intercultural. Barcelona: Anthropos.
  • Sassen, S. (2003). Contrageografías de la globalización. Género y ciudadanía en los circuitos transfronterizos. Madrid: Traficantes de sueños.
  • Sierra Caballero, F. (2003b). Globalización y cosmópolis. En Pereira, J. M. y Villadiego, M. (Eds.), Comunicación, cultura y globalización: memoria de la Cátedra Unesco de Comunicación, (pp. 133-161). Bogotá: CEJA.
  • Silvey, R. (2004). Power, Difference and Mobility: Feminist Advances in Migration Studies. Progress in human geography, 4(28), 490-506.
  • Santos, Boaventura de Sousa (2009); Una epistemología del Sur; CLACSO; Siglo XXI; México.
  • Thompson, J. B. (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós Comunicación.
  • Uribe, A. B. (2004). Receptores nómadas: confluencias entre recepción televisiva y migración trasnacional. Intexto, 11(2). Porto Alegre: Programa de Pós-Graduação en Comunicação e Informação da UFRGS.
  • Vila, P. (1999). Constructing Social Identities in Transnational Contexts: The Case of the Mexico–US Border. International Social Science Journal,159(51),75–87.“Construcción de identidades sociales en contextos transnacionales: el caso de la frontera entre México y los Estados Unidos”. Traducción de Vila, P. recuperada de http://www.cholonautas.edu.pe/modulo/upload/INTRODUC.pdf
  • Vila, P. (2000). La teoría de la frontera versión norteamericana. Una crítica desde la etnografía. En Grimson, Alejandro (Comp.), Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.
  • Virilio, P. (1997). El Cibermundo, la política de lo peor. Entrevista con Philippe Petit. Madrid: Cátedra.
  • Vizer, E. (1999). La trama (invisible) de la vida social. Comunicación, sentido y realidad. Buenos Aires: La Crujía.
  • Wilson, T. M. (2000). Nación, Estado y Europa en la frontera de Irlanda del Norte. En Grimson, Alejandro (Comp.), Fronteras, naciones e identidades. La periferia como centro. Buenos Aires: La Crujía.
  • Wimmer, A. y Glick Schiller, N. (2002). Methodological Nationalism and Beyond: Nation-State Building, Migration and the Social Sciences. Global Networks, 4(2), 301–334.
  • Yúdice, George. (2002). El recurso de la cultura. Barcelona: Gedisa.