Phosphatase activity in salt-ponds of the Bay of Cadiz
- M.D. Frutos 1
- A. Gómez Parra 1
- J. Blasco 2
-
1
Universidad de Cádiz
info
-
2
Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía
info
ISSN: 0185-3880, 2395-9053
Year of publication: 2004
Volume: 30
Issue: 3
Pages: 403-416
Type: Article
More publications in: Ciencias marinas
Abstract
Se midieron las actividades fosfatásicas ácida y alcalina ((E.C. 3.1.3.2 y E.C.3.1.3.1, respectivamente) en muestras de agua y sedimento en diferentes estaciones de salinas de la Bahía de Cádiz. También se analizaron los perfiles de actividad fosfatásica con relación a la profundidad. Se estudiaron las condiciones óptimas (pH, temperatura, concentración de sustrato y cantidad de muestra) para la determinación de las actividades enzimáticas. La energía de activación aparente para la actividad fosfatásica alcalina en agua y sedimento fueron 53.8 y 48.6 kJ mol¯¹, respectivamente. Los valores de Km y V max fueron 10.6 mM y 89 μg de 4-nitrofenol g¯¹ h¯¹ y 8.42 mM y 145 μg de 4-nitrofenol L¯¹ h¯¹, para sedimentos y agua, respectivamente. Ambos tipos de actividades enzimáticas presentan elevados valores en agua y sedimentos; en las áreas más confinadas de las salinas, los valores alcanzados llegan a ser del orden de 100 μg de 4-nitrofenol L¯¹ h¯¹ en las muestras de agua de mar, y superiores en los sedimentos. En general, se apreciaron evoluciones estacionales para ambos tipos de actividades fosfatásicas en las muestras de agua, con máximos a finales del verano y mínimos en invierno. En los sedimentos no se observó esta estacionalidad. La estratificación en la regeneración del fósforo es apreciable en la columna del sedimento, si bien ésta no se observa a profundidades mayores de 15 cm.