Percepciones de estudiantes para maestros de educación primaria sobre los modelos analógicos como recurso didáctico

  1. Jiménez-Tenorio, Natalia 1
  2. Aragón Núñez, Lourdes 1
  3. Oliva Martínez, José María 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

ISSN: 0212-4521 2174-6486

Año de publicación: 2016

Volumen: 34

Número: 3

Páginas: 91-112

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/ENSCIENCIAS.1943 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas

Resumen

En este artículo se investigan las opiniones de 169 alumnos del Grado de Educación Primaria sobre la utilidad de varios modelos analógicos empleados en su formación sobre el fenómeno de las estaciones. Para ello, al finalizar la experiencia de aprendizaje sobre dicho tópico, se les administró un cuestionario al objeto de valorar sus percepciones al respecto. En él, se contemplaron dos variables: el modelo concreto evaluado y la población a la que va dirigido (maestros frente a alumnos de primaria). Los resultados obtenidos mostraron niveles de valoración que iban de moderados a altos. Además, la variabilidad de las respuestas se explicaba mejor a partir de la idiosincrasia del modelo evaluado que en función del tipo de sujeto destinatario. No obstante, no siempre la intencionalidad didáctica depositada por el docente en cada recurso fue adecuadamente percibida por los participantes.

Referencias bibliográficas

  • Aragón, L., Jiménez-Tenorio, N. y Oliva, J.M.ª (2014). Evaluando una experiencia de formación inicial con maestros sobre el sistema Sol-Tierra desde la óptica de la modelización. Actas de los XXVI Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, pp. 193-200. Universidad de HuelvaAPICE.
  • Azcárate, P., Navarrete, A. y Oliva, J.M.ª (2005). La interacción del conocimiento matemático con otros conocimientos. Un estudio sobre modelos explicativos de las estaciones terrestres. Investigación en la Escuela, 55, 49-62.
  • Barab, S.A., Hay, K.E., Barnett, M. y Keating, T. (2000). Virtual Solar System Project: building understanding through model building. Journal of Research in Science Teaching, 37(7), 719-756. http://dx.doi.org/10.1002/1098-2736(200009)37:7<719::AID-TEA6>3.0.CO;2-V
  • Chamizo, J.A. (2010). Una tipología de modelos para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 7(1), 26-41. Disponible en línea: <http://hdl.handle. net/10498/9861>.
  • Dagher, Z.A. (1994). Does the use of analogies contribute to conceptual change? Science Education, 17, 295-310. http://dx.doi.org/10.1002/sce.3730780605
  • Domènech Casal, J. (2015). Eppur si muove: una secuencia contextualizada de indagación y comunicación científica sobre el sistema astronómico Sol-Tierra. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(2), 328-340. Disponible en línea: <http://hdl.handle.net/10498/17255>.
  • García Barros, S. y Martínez Losada, C. (2014). La importancia de las habilidades cognitivolingüísticas asociadas al estudio de la Astronomía desde la perspectiva del profesorado. Enseñanza de las Ciencias, 32 (1), 179-197. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.850
  • Gavidia, V. (2014). A vueltas con el «gnomon». Buscando soluciones a problemas. Enseñanza de las Ciencias, 32 (3), 631-647.
  • Gilbert, J.K. (2004). Models and modelling: routes to more authentic science education. International Journal of Science and Mathematics Education, 2, 115-130. http://dx.doi.org/10.1007/s10763-004-3186-4
  • Gilbert, J.K., Boulter, C. y Rutherford, M. (1998). Models in explanations, Part 1: Horses for courses? International Journal of Science Education, 20(1), 83-97. http://dx.doi.org/10.1080/0950069980200106
  • Halloun, I. (2004). Modeling Theory in Science Education. London. Kluwer Academic Publishers.
  • Harrison, A.G. y Treagust, D. F. (2000). A typology of school science models. International Journal of Science Education, 22(9), 1011-1026. http://dx.doi.org/10.1080/095006900416884
  • Hernández, M.I., Couso, D. y Pintó, R. (2015). Analyzing students’ learning progressions throug hout a teaching sequence on acoustic properties of materials with a model-based inquiry approach. Journal of Science Education and Technology, 24, 356-377. http://dx.doi.org/10.1007/s10956-014-9503-y
  • Izquierdo, M. (2005). Hacia una teoría de los contenidos escolares. Enseñanza de las Ciencias, 23(1), 111-122.
  • Jiménez-Tenorio, N., Macías, C., Navarrete, A. y Oliva, J.M.ª (2012). Percepciones de los futuros maestros de primaria en torno a los modelos analógicos como recurso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias. Actas de los XXV Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales, pp. 431-438. Universidad de Santiago de Compostela-APICE.
  • Justi, R. (2006). La enseñanza de ciencias basada en la elaboración de modelos. Enseñanza de las Ciencias, 24(2), 173-184.
  • Justi, R. y Gilbert, J.K. (2002). Modelling teachers’ views on the nature of modelling, and implications for the education of modellers. International Journal of Science Education, 24(4), 369-387. http://dx.doi.org/10.1080/09500690110110142
  • Justi, R. y Gilbert, J.K. (2006). The role of analog models in the understanding of the nature of models in chemistry. In P.J. Aubusson, A.G. Harrison y S.M. Ritchie (Eds.), Metaphor and analogy in science education (pp. 119-131). Dordrecht: Springer. http://dx.doi.org/10.1007/1-4020-3830-5_10
  • Kalkan, H. y Kiroglu, K. (2007). Science and Nonscience Students’ Ideas about Basic Astronomy Concepts in Preservice Training for Elementary School Teachers. Astronomy Education Review, 6(1), 15-24. http://dx.doi.org/10.3847/AER2007002
  • Kücüközer, H. (2008). The effects of 3D computer modelling on conceptual change about seasons and phases of the Moon. Physics Education, 43(6), 632-636. http://dx.doi.org/10.1088/0031-9120/43/6/011
  • Manuel de, J. (1995). ¿Por qué hay veranos e inviernos? Representaciones de estudiantes (12-18) y de futuros maestros sobre algunos aspectos del modelo Sol-Tierra. Enseñanza de las Ciencias, 13(2), 227-236.
  • Martínez-Chico, M., Jiménez-Liso, M.R. y López-Gay, R. (2015). Efecto de un programa formativo para enseñar ciencias por indagación basada en modelos, en las concepciones didácticas de los futuros maestros. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 149-16. Disponible en línea: <http://hdl.handle.net/10498/16929>.
  • Navarrete, A. (2004). Obstáculos y dificultades en la evolución de las estructuras conceptuales y epistemológicas de los futuros maestros: Un estudio de casos sobre el fenómeno de las estaciones. Tesis doctoral. Universidad de Cádiz.
  • Navarro Pastor, M. (2015). El mapa evolutivo de las estaciones del año. Enseñanza de las Ciencias, 33(3), 23-42. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1464
  • Oliva, J.M. y Aragón, M.M. (2009). Contribución del aprendizaje con analogías al pensamiento modelizador de los alumnos en ciencias: marco teórico. Enseñanza de las Ciencias, 27(2), 195-208.
  • Oliva, J.M., Aragón, M.M., Bonat, M. y Mateo, J. (2003). Un estudio sobre el papel de las analo gías en la construcción del modelo cinético-molecular de la materia. Enseñanza de las Ciencias, 21 (3), 429-444.
  • Palomar, R. y Solbes, J., (2015) Evaluación de una propuesta para la enseñanza y el aprendizaje de la astronomía en secundaria. Enseñanza de las Ciencias, 33(2), 91-111. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1462
  • Parker, J. y Heywood, D. (1998). The earth and beyond: developing primary teachers’ understan ding of basic astronomical events. International Journal of Science Education, 20(5), 503-520. http://dx.doi.org/10.1080/0950069980200501
  • Plummer, J.D. y Maynard, L. (2014). Building a learning progression for celestial motion: an exploration of students’ reasoning about the seasons. Journal of Research in Science Teaching, 51(7), 902-929. http://dx.doi.org/10.1002/tea.21151
  • Prins, G.T. (2010). Teaching and Learning of Modelling in Chemistry Education: Authentic Practices as Contexts for Learning. Unpublished doctoral dissertation. Universiteit Utrecht.
  • Schnepsa, M.H., Ruelb, J., Sonnerta, G., Dussaulta, M., Griffinc, M. y Sadler, F.M. (2013). Conceptualizing astronomical scale: Virtual simulations on handheld tablet computers reverse misconceptions. Computers & Education, 70, 269-280. http://dx.doi.org/10.1016/j.compedu.2013.09.001
  • Schoon, K.J. (1995). The origin and extent of alternative conceptions in the Earth and space sciences: a survey of pre-service elementary teachers. Journal of Elementary Sciences Education, 7(2), 27-46. http://dx.doi.org/10.1007/BF03173734
  • Schwarz, C. (2002). Is there a connection? The role of meta-modeling knowledge in learning with models. In the Proceedings of International Conference of Learning Sciences. Seattle, W.A.
  • Schwarz, C.V., Reiser, B.J., Davis, E.A., Kenyon, L., Acher, A., Fortus, D., Shwartz, Y., Hug, B. y Krajcik, J. (2009). Developing a learning progression for scientific modeling: making scientific modeling accessible and meaningful for learners. Journal of Research in Science Teaching, 46(6), 632-654. http://dx.doi.org/10.1002/tea.20311
  • Sun, K.T., Lin, C.L. y Wang, S.M. (2009). A 3-D virtual reality model of the sun and the moon for e-learning at elementary schools. International Journal of Science and Mathematics Education, 8(4), 689-710. http://dx.doi.org/10.1007/s10763-009-9181-z
  • Vega, A.M. (2001). Sol y Luna, una pareja precopernicana. Estudio del día y la noche en Educación Infantil. Tesis doctoral. Universidad de la laguna, Centro Superior de Educación, España.
  • Vílchez, J.M. y Ramos, C.M. (2015). La enseñanza-aprendizaje de fenómenos astronómicos cotidia nos en la Educación Primaria española. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 12(1), 2-21. Disponible en línea: <http://hdl.handle.net/10498/16921>.