Bipolaridad turística en EuropaLa consolidación de destinos maduros en época de crisis

  1. Jiménez García, Mercedes 1
  2. Peña Sánchez, Antonio Rafáel 1
  3. Ruiz Chico, José 1
  1. 1 Universidad de Cádiz
    info

    Universidad de Cádiz

    Cádiz, España

    ROR https://ror.org/04mxxkb11

Revista:
Cuadernos de turismo

ISSN: 1139-7861

Año de publicación: 2016

Número: 38

Páginas: 225-247

Tipo: Artículo

DOI: 10.6018/TURISMO.38.271431 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de turismo

Resumen

En esta investigación, de carácter exploratorio, se aborda la posible relación entrealgunas de las causas de la crisis turística y la respuesta de los diferentes territorios de laUE-28 a la actual crisis. En este sentido, se analiza si ésta ha afectado de manera diferentea las economías turísticamente emergentes frente a destinos europeos turísticamente másconsolidados. La confirmación de este hecho lleva a estudiar qué factores determinantes dela demanda turística tienen mayor presencia en cada destino, concluyendo que los factoresmás relevantes, como los de carácter económico e infraestructural, se encuentran, sobretodo, en las regiones turísticamente más maduras. Esto puede explicar, en parte, que durantela crisis, estas regiones hayan experimentado un descenso de su crecimiento turístico notan pronunciado como el de las regiones emergentes. Se demuestra así un comportamientoturístico mucho más estable y su consolidación en el sector.

Referencias bibliográficas

  • ACERENZA, M.A. (1993): Promoción turística: un enfoque metodológico. México. Trillas.
  • AGARWAL, S. (2002): «La reconversión del turismo costero. El ciclo de vida del destino turístico costero». Annals of Tourism Research en español, nº 4(1), 1-36.
  • AGUILO, E., ALEGRE, J. y SARD, M. (2005): «The persistence of the sun and sand tourism model». Tourism Management, nº 26, 219-231.
  • ÁLVAREZ SOUSA, A. (2005): «La contribución del turismo al desarrollo integral de las sociedades receptoras. Aspectos teórico-metodológicos». Política y Sociedad, nº 42(1), 57-84.
  • ANDRÉS SARASA, J.L. (2000): «Aportaciones básicas del turismo al desarrollo rural». Cuadernos de Turismo, nº 6, 45-60.
  • ANTÓN CLAVÉ, S. (1998): «La urbanización turística. De la conquista del viaje a la reestructuración de la ciudad turística». Documents d’Anàlisi Geogràfica, nº 32, 17-43.
  • ARMESTO LÓPEZ, X.A. y GÓMEZ MARTÍN, B. (2004): «Productos agroalimentarios de calidad, turismo y desarrollo local: el caso del Priorat». Cuadernos Geográficos, nº 34(1), 83-94.
  • AURIOLES, J., FERNÁNDEZ, C. y MANZANERA, E. (2004): El medio y el largo plazo en el turismo español. En AURIOLES MARTÍN, J. (coord.): Las nuevas formas del turismo. Almería: Instituto de Estudios de Cajamar, 15-38.
  • AURIOLES, J. (2012): «Crisis económica y cambios en el turismo». Mediterráneo Económico, nº 20, 99-114.
  • BARBINI, B.; ROLDÁN, N.; CACIUTTO, M. y CRUZ, G. (2009): «Modelos de desarrollo y visiones sobre el turismo. Aportes de la teoría del capital social al paradigma alternativo». Aportes y transferencias, nº 1(13), 11-26.
  • BARROSO GONZÁLEZ, M. O. y FLORES RUIZ, D. (2006): «La competitividad internacional de los destinos turísticos: del enfoque macroeconómico al enfoque estratégico». Cuadernos de Turismo, nº 17, 7-24.
  • BARTLETT, M.S. (1950): «Tests of significance in Factor Analysis». British Journal of Psychology, nº 3, 77-85.
  • BATHELT, H. y GLÜCKLER, J. (2003): «Toward a relational economic geography». Journal of Economic Geography, nº 3, 117-144.
  • BATHELT, H. y GLÜCKLER, J. (2011): The Relational Economy: Geographies of Knowing and Learning. Oxford:Oxford University Press.
  • BENITES CUBA, M. (2011): Factores determinantes del desarrollo turístico del distrito de Yura. Tesis para el Grado de Maestro. Perú. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa.
  • BLANCA, V. y FERRÍS, C. (2002): «Las infraestructuras turísticas y los equipamientos en los espacios naturales y rurales» en Turismo en espacios naturales y rurales II (Viñals, M. J.). Valencia. Edit. Universidad Politécnica de Valencia, 167-192.
  • BOSCH CAMPUBRÍ, R.; MARCO, L. P.; CABADO, J. S. y RIERA, F. V. (1998): Turismo y medio ambiente. Madrid: Centro de Estudios Ramon Areces.
  • BOULLON, R. (2004): Marketing turístico: una perspectiva desde la planificación (2ª ed.). Buenos Aires. Ediciones Turísticas.
  • BUISÁN, A. (1997): «Exportaciones de turismo y competitividad». Revista de Economía Aplicada, nº 13, 65-81.
  • BULL, A. (1994): La Economía del Sector Turístico. Madrid. Alianza Editorial.
  • BUTLER, R.W. (1980): «The concept of a tourist area cycle of evolution: implications for management of resources». The Canadian Geographer, vol. XXIV, I, 5-12.
  • BUTLER, R.W. (2006a): The tourist area life cycle. Applications and Modifications, vol. I, Clevedon. Channel View.
  • BUTLER, R.W. (2006b): The tourist area life cycle. Conceptual and Theoretical Issues, vol. II, Clevedon. Channel View.
  • CARRASCO FERNÁNDEZ, S. (2013): Procesos de gestión de calidad en hostelería y turismo. España. Ediciones Paraninfo.
  • COSCUBIELA CONESA, J. (2010): «Causas y lecciones ignoradas de la crisis». Mediterráneo económico, nº 18, 345-364.
  • CROUCH, G. (1994): «The Study of International Tourism Demand: A Survey of Practice». Journal of Travel Research, nº 32(4), 41-55.
  • CROUCH, G. I. y RITCHIE, B. J. R. (1999) : «Tourism, competitiveness, and societal prosperity». Journal of Business Research, nº 44(3), 137–152.
  • CUADRARO-ROURA, J.R. y MAROTO-SÁNCHEZ, A. (2012): «Análisis del proceso de especialización regional en servicios en España». EURE, vol. 38, nº 114, 5-34.
  • DEL CAMPO Y FRANCÉS, A. (1972): «El sentimiento estético, soporte subjetivo del turismo». Estudios Turísticos, nº 36, 239-246.
  • DELGADO VIÑAS, C., GIL DE ARRIBA, C., HORTELANO MÍNGUEZ, L.A. y PLAZA GUTIÉRREZ, J.I. (2003): «Turismo y desarrollo local en algunas comarcas de la montaña cantábrica: recursos y planificación». Cuadernos de Turismo, nº 12, 7-34.
  • DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS MACROECONÓMICO Y ECONOMÍA INTERNACIONAL. Ministerio de Economía y Competitividad. Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la empresa. http://serviciosweb.meh.es/apps/dgpe/ (Consultado el 13 de enero de 2015).
  • DOMARESKI RUIZ, T. C., CHIM MIKI, A.F. y GÂNDARA, J.M. (2014): «A geografia econômica evolutiva como perspectiva de análise da dinâmica dos destinos turísticos». Caderno Virtual de Turismo, nº 14(3), 316-336.
  • DORTA RODRÍGUEZ, A. (2011): Crisis económica y cierre de establecimientos alojativos en destinos turísticos consolidados. El caso de Puerto de la Cruz (Tenerife). En Espacios y destinos turísticos en tiempos de globalización y crisis. Madrid. Vol. II, AGE, 183-197.
  • DOUGLAS, N. (1997) : «Applying the life cycle model to Melanesia». Annals of Tourism Research, nº 34(1), 1-22.
  • DUIS, U. (2007): «La valorización cultural, social y turística de los recursos culturales y naturales como instrumento para la planificación turística, la conservación del paisaje cultural cafetero y el desarrollo sostenible del territorio turístico». Anuario Turismo y Sociedad, nº 8, 69-79.
  • ECHAMENDI LORENTE, P. (2001): «La capacidad de carga turística. Aspectos conceptuales y normas de aplicación». Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 21, 11-30.
  • ESTEBAN TALAYA, A. (2001): Tendencias recientes de la demanda turística. En BUENDÍA, J.B. y COLINO, J.: Turismo y Medio Ambiente. Madrid: Cívitas, 193-213.
  • ESTEBAN TALAYA, A. (2004): «Modelos de la demanda turística en España: segmentación por país de procedencia». Mediterráneo Económico, nº 5, 81-101.
  • EUROSTAT: http://epp.eurostat.ec.europa.eu/portal/page/portal/eurostat/home/ (Consultado el 19 de marzo de 2015).
  • EUROSTAT (2011): Cultural statistics. Luxemburgo. Eurostat Pocketbooks, Publications Office of the European Union.
  • FERNÁNDEZ, S., RODEIRO, D. y RUZO, E. (2004): «Análisis de la oferta de las universidades gallegas». Working Paper Series Economic Development, nº 82, 1-23.
  • FLORES RUIZ, D. y BARROSO GONZÁLEZ, M.O. (2012): «La demanda turística internacional. Medio siglo de evolución». Revista de Economía Mundial, nº 32, 127-149.
  • FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI) (2009): «World Economic Crisis. Stimulus Measures Bolstering Demand Amid Crisis ». IMF Survey Magazine: Policy, nº 6. International Monetary Fund. Washington.
  • GALLEGO MARTÍNEZ-ALCOCER, J. y MAROTO SÁNCHEZ, A. (2010): «Análisis de la localización regional de los servicios intensivos en conocimiento a nivel europeo». Investigaciones Regionales, nº 17, 71-92.
  • GARAU TABERNER, J. (2007): «Propuesta de dos índices para la medición de la competitividad de los destinos de sol y playa del Mediterráneo: avance de resultados desde el punto de vista de la demanda». Revista de Análisis Turístico, nº 4(2), 50-67.
  • GARCÍA ANDREU, H. (2014): «El círculo vicioso del turismo residencial: análisis de los factores locales del boom inmobiliario español». PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 12 (2), 395-408.
  • GARCÍA SÁNCHEZ, A. y ALBURQUERQUE GARCÍA, F. J. (2003): «El turismo cultural y el de sol y playa: ¿sustitutivos o complementarios?». Cuadernos de Turismo, nº 11, 97-105.
  • GARDELLA, R. J., y AGUAYO, E. (2002): Análisis econométrico de la demanda turística internacional en la CAN. Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, 1-17.
  • GARZÓN BECKMANN, A. (2011): Condicionantes de la competitividad turística grancanaria. Sevilla. Círculo Rojo.
  • GLOBAL-RATES.COM: http://es.global-rates.com/ (Consultado el 13 de enero de 2015).
  • GÓMEZ MARTÍN, B. y LÓPEZ PALOMEQUE, F. (2002): Regionalización turística del mundo. Barcelona. Edicions Universitat Barcelona.
  • GONZÁLEZ ALATORRE, E.A. y CONDE PÉREZ, E.M. (2011): «Procedimiento para medir la demanda turística en un destino». TuryDes, nº 4 (11). http://www.eumed.net/ rev/turydes/11/gacp.html (Consultado el 24 de noviembre de 2014).
  • GONZÁLEZ, R. y MANTECÓN TERÁN, A. (2014): «Turismo y negocio inmobiliario: la crisis de un modelo de desarrollo. Tres estudios de casos de Canadá, Argentina y España». Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 23 (4), 685-705.
  • GÜEMEZ RICALDE, F.J.; ZAPATA SÁNCHEZ, J.L. y FORSTER HOJER, R.A. (2013): «Neuroeconomía y turismo en tiempos de crisis». Revista Global de Negocios, vol. 1 (1), 13-25.
  • GUZMÁN SORIA, E.; DE LA GARZA CARRANZA, M. T.; REBOLLAR REBOLLAR, S.; HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, J. y GARCÍA SALAZAR, J. A. (2011): «Factores determinantes de la demanda internacional del turismo en México». GCG, nº 5(3), 30-49.
  • HAIR J.F., ANDERSON, R.E., TAHTAM, R.L. y BLACK, W. (2005): Análisis multivariante (6ª ed.). Madrid. Prentice Hall.
  • HOVINEN, G. R. (2002) : «Revisiting the destination lifecycle model». Annals of Tourism Research, nº 29(1), 209–230.
  • IRANZO, J.E.; PEDROSA, M.; SALIDO, J.; IZQUIERDO, G.; MARTÍNEZ DE DIOS, J. y DÍAZ, S. (2003): «La demanda de turismo», en Iranzo, J.E. et al.: La estructura económica de los mercados turísticos, Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 59-93.
  • KNOWLES, T. y CURTIS, S. (1999) : «The market viability of European mass tourist destinations: a post-stagnation life-cycle analysis». The International Journal of Tourism Research, nº 1, 87-96.
  • JIMÉNEZ GARCÍA, M. (2011): Política turística común y Co-Country-branding: dos apuestas turísticas para la Unión Europea. Alemania. Editorial Académica Española.
  • KOTLER, P.; BOWEM, J. y MAKENS, J. (2004): Marketing para turismo (3ª ed.). España. Pearson.
  • LAGUNA MARÍN-YASELI, M. y NOGUÉS BRAVO, D. (2001): «La potencialidad turística del medio natural en el LIC de las Sierras Ibéricas riojanas mediante evaluación multicriterio». Zubía Monográfico, nº 13, 227-240.
  • LILLO BAÑULS, A.; RAMÓN RODRÍGUEZ, A.B. y SEVILLA JIMÉNEZ, M. (2007): «El capital humano como factor estratégico para la competitividad del sector turístico». Cuadernos de Turismo, nº 19, 47-69.
  • LUNDTORP, S. y VANHILL, S. (2001): «La teoría del ciclo de vida del destino turístico.: Procesos de generación y estimación». Annals of tourism research en español, nº 3(2), 364-383.
  • MARTIN, R. (2012): «Regional economic resilience, hysteresis and recessionary shocks». Journal of Economic Geography, nº 12, 1-32.
  • MAZARO, R. M., Y VARZIN, G. (2008): «Modelos de Competitividad para Destinos Turísticos en el Marco de la Sostenibilidad». Revista de Administração Contemporânea, nº 12(3), 789-809.
  • MOLERO ZAYAS, J. y VALADEZ SÁNCHEZ, P. (2005): «Factores determinantes de la competitividad de los servicios: la importancia de la innovación». ICE, nº 824, 71-91.
  • MONFORT MIR, V.M. (1998): «Benidorm y Peñíscola: competitividad comparada». Revista Valencia de Estudios Autonómicos, nº 25 (4), 217-243.
  • MONTI, E. (2011): «La crisis económica internacional de 2008 y el turismo: efectos y medidas de respuesta en Rio Grande do Norte, Brasil». Investigaciones Turísticas, nº 1, 93-106.
  • MOORE, W. y WHITEHALL, P. (2005): «El ciclo de vida del área turística y los modelos de cambios de régimen». Annals of tourism research en español, nº 7(1), 48-64.
  • MORA JIMÉNEZ, H. y MORALES RAMOS, R. (2010): «La crisis financiera estadounidense: principales efectos macroeconómicos en la economía costarricense en 2008 y 2009». Revista Nacional de Administración, nº1, 37-54.
  • MORALES RAMOS, R. (2009): «El impacto de la crisis económica mundial sobre la economía costarricense: los efectos macroeconómicos». Economía y Sociedad, nº 35-36, 61-73.
  • MORALES ZÚÑIGA, L.C. (2011): «Crisis económica, desarrollo turístico y trabajo: el caso de los trabajadores de la comunidad de los Pargos, Guanacaste». Revista de Ciencias Económicas, vol. 29, nº1, 385-399.
  • MORENO GIL, S. y PICAZO PERAL, P. (2012):»Difusión de la investigación científica en revistas de turismo realizada por instituciones españolas», Revista de Análisis Turístico, nº 14(2), 33-52.
  • MORILLO, M. (2009): «Capacidad de resistencia del turismo en épocas de crisis». Saber, vol. 21, 292-305.
  • MORLEY, C. (1991): «Modeling International Tourism Demand: Model Specification and Structure». Journal of Travel Research, nº 30(1), 40-44.
  • MUÑOZ ESCALONA, F. (1992): «Turismo y desarrollo». Estudios Turísticos, nº 115, 23-44.
  • MUÑOZ ESCALONA, F. (2014): La resistible complejidad del turismo. En: MONTERRUBIO CORDERO, J. C. y LÓPEZ LÓPEZ, A. (Coords.): De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México. Perspectivas multidisciplinarias. Primera edición, 21-36. UNAM, México.
  • NEL-LO ANDREU, M. y PÉREZ ALBERT, Y. (2007): «La política turística en Panamá. Resultados y perspectivas», Cuadernos de Turismo, nº 20, 199-221.
  • OREJA RODRÍGUEZ, J. R., PARRA-LÓPEZ, E. y YANES-ESTÉVEZ, V. (2008): «The sustainability of island destination: Tourism area life cycle and teleological perspectives, the case of Tenerife». Tourism Management, nº 29, 53-65.
  • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) (1998): Introducción al turismo. Madrid. Organización Mundial del Turismo.
  • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) (2010): Panorama OMT del Turismo Internacional. OMT. http://www2.unwto.org/es (Consultado el día 21 de noviembre de 2014).
  • ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (OMT) (2014): Tourism Highlights, 2014 Edition, UNWTO.
  • PEDREÑO, A. y MONFORT, V. (1996): Introducción a la Economía del Turismo en España. Madrid. Editorial Civitas.
  • PERELLI, O. (2010): «Turismo español. ¿Y si no hubiera habido crisis?». Economistas, año XXVIII, extra, 100-111.
  • PERICHI, C. C. (2000): Centros históricos y turismo en América Latina. Una polémica de fin de siglo. En CARRIÓN, F. (ed.): Desarrollo cultural y gestión en centros históricos, 105-120. Ecuador: Flacso.
  • PRATS, LL. (2011): «El patrimonio en tiempos de crisis». Revista andaluza de antropología, nº 2, 68-85.
  • PULIDO FERNÁNDEZ, J. I. (Coord.) (2009): «El turismo español en tiempos de crisis. Una perspectiva empresarial». Revista de Análisis Turístico, nº 7, 66-76.
  • PUNZO, L.F. (2002): «Sostenibilidad del turismo y desarrollo económico local: el caso de la región de Toscana». Económica, nº 4(2), 193-222.
  • QUIJANO PONCE DE LEÓN, A. (2009): Trabajo de sistemas de investigación de mercados. Argentina. El Cid Editor.
  • REHNER, J. (2012): «Territorios corporativos: una reflexión desde la geografía económica para evitar la axiomatización de los discursos». Revista de Geografía Espacios, nº 2(4), 27-47.
  • RITCHIE, J.R.B. y CROUCH, G.I. (2003): The competitive destination. A sustainable tourism perspective. Oxon, Reino Unido. CABI Publishing.
  • RODILLA, M. y VILLAPLANA, J. (2002): «Turismo y medio ambiente» en Turismo en espacios naturales y rurales II (Viñals, M. J.). Valencia. Universidad Politécnica de Valencia, 7-46.
  • RODRÍGUEZ ANTÓN, J.M. y ALONSO ALMEIDA, M.M. (Coords.) (2009): Nuevas tendencias y retos en el sector turismo. Un enfoque multidisciplinar. Madrid. Delta.
  • RODRÍGUEZ NUÑO, V. (2005): «Índice de especialización sectorial en los Estados miembros de la Unión Europea en 2003». Boletín Económico de ICE, nº 2839, 27-33.
  • RODRÍGUEZ-TOUBES MUÑIZ, D. y FRAIZ BREA, J.A. (2011): «Herramientas de coordinación para la gestión de crisis en el turismo». International Journal of Safety and Security in Tourism/Hospitality, nº1, 1-15.
  • ROSSELLÓ NADAL, J. AGUILÓ PÉREZ, E. y RIERA FONT, A. (2005): «Un modelo dinámico de demanda turística para Baleares». Revista de Economía Aplicada, nº 39, 5-20.
  • SALVÁ TOMÁS, P.A. (1998): «Los modelos de desarrollo turístico en el Mediterráneo». Cuadernos de Turismo, nº 2, 7-24.
  • SÁNCHEZ HERNÁNDEZ, J.L. (2012): Sensibilidad y resiliencia de las regiones españolas durante las crisis económicas (1976-2011). V Jornadas de Geografía Económica AGE, Univ. de Girona.
  • SÁNCHEZ, R.R.; DÍAZ, B.R., y BERNIER, E.J.T. (2012): «Efectos de la crisis en el sector turístico español». Cuadernos de ciencias económicas y empresariales. Papeles de trabajo, nº 40, 1-151.
  • SANCHO, A. (Dir.) (2008): Introducción al turismo, OMT.
  • SANCHO PÉREZ, A. y GARCÍA MESANAT, G. (2006): «¿Qué indica un indicador? Análisis comparativo en los destinos turísticos». Revista de Análisis Turístico, nº 2(2), 69-85.
  • SANTESMASES MESTRE, M. (2009): DYANE Versión 4. Diseño y análisis de encuestas en investigación social y de mercados. Madrid. Pirámide.
  • SIMMIE, J. y MARTIN, R. (2010): «The economic resilience of regions: towards an evolutionary approach». Cambridge Journal of Regions, Economy and Society, nº 3, 27-43.
  • SOARES, J.C., GANDARA, J.M. y IVARS BAIDAL, J. (2012): «Indicadores para analizar la evolución del ciclo de vida de los destinos turísticos litorales». Investigaciones Turísticas, nº 3, 19-38.
  • TOCQUER, G. y ZINS, M. (1987): Marketing du tourisme. Montreal. Gaëtan Morin Éditeur.
  • TORRES BERNIER, E. (1994): «Turismo y desarrollo regional». Papers de Turisme, nº 14-15, 95-102.
  • TROITIÑO VINUESA, M.A. (1998): «Turismo y desarrollo sostenible en ciudades históricas». Ería: Revista cuatrimestral de geografía, nº 47, 211-228.
  • VALENZUELA RAMÍREZ, I.E. (2009): «Perspectivas del sector turismo en un contexto de crisis internacional». Temas de Análisis, nº 5(22), 7-12.
  • VÁZQUEZ BARQUERO, A. (2009): «Desarrollo local. Una estrategia para tiempos de crisis». Apuntes del CENES, nº 47, 117-132.
  • VELASCO ROMERA, I. (2011): El papel de las tarjetas postales en la conformación de la imagen del destino turístico. El caso de la ciudad de Segovia. Colmenarejo, Madrid. XII Coloquio de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación, Asociación de Geógrafos Españoles. http://hdl.handle.net/10016/16447 (Consultado el 25 de noviembre de 2014).
  • VERA REBOLLO, J. F. (Coord.) (1997): Análisis territorial del turismo: una nueva geografía del turismo. Barcelona. Ariel Geografía.
  • VERA REBOLLO, F. y MARCHENA GÓMEZ, M.M. (1990): «Turismo y desarrollo: un planteamiento actual». Papers de Turisme, nº 3, 59-84.
  • VERA REBOLLO, F., RODRÍGUEZ SÁNCHEZ, I.R. y CAPDEPÓN FRÍAS, M.C. (2011): Reestructuración y competitividad en destinos maduros de sol y playa: la renovación de la planta hotelera de Benidorm. En D. López (Ed.), Renovación de destinos turísticos consolidados (pp. 41-67). Valencia: Tirant Lo Blanch.
  • VIRGEN AGUILAR, C.R. (2009): «El ciclo de vida de un destino turístico: Puerto Vallarta, Jalisco, México». Cultura, nº 3(01), 1-24.
  • WITT, S. F. y WITT, C.A. (1992): Modeling and Forecasting Demand in Tourism. Londres. Academic Press.
  • ZIELINSKI, S., y BOTERO SALTAREN, C. M. (2011): Percepción de la comunidad como indicador del ciclo de vida de un destino: Hacia el desarrollo de un sistema de alerta temprana para pequeños destinos. Estudios y perspectivas en turismo, nº 20(6), disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S185117322011000600008&lng=es&nrm=iso